Publicidad > EEUU Hispano | MEDIOS: EN LOS ÁNGELES, LA FAMILIA FUNDADORA DEL DIARIO LA OPINIÓN QUIERE RECUPERAR ACCIONES QUE PERTENECEN A TRIBUNE
Redacción Adlatina |

Disputa entre un periódico en español y una empresa de medios

El descubrimiento, por parte de varios editores de periódicos del mercado general, del negocio que implica la apuesta por el mercado hispano –títulos nuevos son lanzados cada mes– ha tenido una consecuencia inesperada en la ciudad de Los Ángeles. Allí, la familia Lozano, cuyo antepasado Ignacio E. Lozano fundó La Opinión en 1926, ha decidido re-comprar 50 por ciento del diario luego de que su actu

Disputa entre un periódico en español y una empresa de medios
A la izquierda, Ignacio E. Lozano, fundador de La Opinión en 1926; a la derecha, su nieta Mónica, actual presidenta del diario.
Con 130.000 ejemplares por día, La Opinión –el periódico fundado el 16 de septiembre de 1926 por don Ignacio E. Lozano en la ciudad de Los Ángeles– es el periódico en español de más venta de los Estados Unidos. Sin embargo, esa posición de liderazgo no parece estar en modo alguno asegurada, sobre todo después del último anuncio hecho por los ejecutivos de la empresa Tribune Co., dueña del diario neoyorquino Newsday. El diario Hoy, que Tribune comenzó a publicar en Nuev York hace cuatro años, ya alcanzó una circulación de 90.000 ejemplares sólo en esa ciudad –alcanzó el segundo lugar nacional luego de La Opinión–, hace menos de un mes fue lanzado en Chicago –aún no hay datos auditados sobre su circulación allí– y en breve comenzaría a publicarse en Los Ángeles, donde reside el conglomerado hispano más importante del país.
En el marco de ese amenazante panorama para La Opinión, las cosas se complican aún más para los Lozano si se tiene en cuenta que la mencionada editora de Hoy es dueña de 50 por ciento de sus acciones. Todo comenzó cuando, en 1989, la familia Lozano le vendió 50 por ciento de su diario al Times Mirror Group, que a su vez fue adquirido, tres años atrás, por el grupo Tribune. Desde un comienzo se hizo evidente que, en algún momento, un conflicto aparecería en el horizonte, puesto que ya en el año 2000 Tribune estaba comenzando a planear la creación de un diario hispano de circulación nacional basado en el éxito de su neoyorquino Hoy (plan para el cual, obviamente, La Opinión resultaba más un estorbo que un aliado). Ahora, ese temido momento parece haber llegado, y la familia Lozano, ni lenta ni perezosa, anunció inmediatamente –ante la promesa de Tribune de comenzar a publicar Hoy en Los Ángeles– la recuperación de aquel famoso 50 por ciento del que se había desprendido en 1989.

Panorama general
Una recientísima prueba del descubrimiento que los editores del mercado general han hecho del segmento hispano fue el lanzamiento, hace apenas una semana, de Al Día, el nuevo periódico en español –con una distribución inicial de 40.000 ejemplares– de The Dallas Morning Review. Publicado por Belo Corp, uno de los grupos de medios más grandes del país, con intereses en diarios, canales de televisión de aire y pagos y en medios interactivos, 7.800 empleados e ingresos anuales por alrededor de 1.400 millones de dólares, Al Día sale de lunes a sábado y pretende atraer a los lectores hispanos de la zona Norte del estado de Texas.
En la empresa de los Lozano, pese a que los rostros cambian y segundas y terceras generaciones toman el control, las cosas no han cambiado demasiado desde 1926. O desde antes incluso, ya que el fundador, Ignacio E., que había escapado de su México natal en 1908 con su esposa y dos hijos, había fundado La Prensa en San Antonio en 1913. Trece años después, cuando fundó La Opinión, comenzó una etapa de su vida signada por los constantes viajes entre una ciudad y otra, ya que oficiaba de director en ambos periódicos.
A su muerte, en 1953, su hijo Ignacio Jr. asumió el rol de editor de La Opinión y su esposa, Alicia Elizondo de Lozano, se hizo cargo de La Prensa. Cuando este último periódico fue vendido por la familia, en 1959, la señora regresó a México. Ignacio Jr. continuó al frente de La Opinión hasta 1986.
Hoy, quienes tienen el control del diario son los nietos del fundador. Leticia, la hija mayor de Ignacio Jr., trabajó en el periódico desde 1976 hasta 1984. Su hermano José I. fue nombrado editor asistente en 1977 y hoy ostenta el título de editor y ceo. Trabaja codo a codo con su otra hermana, Mónica, presidenta y chief operating officer de la empresa. Y en 1999, el benjamín de la familia, Francisco, se unió a la empresa para trabajar en el sector de desarrollo de nuevos negocios.