Publicidad > Global | BOB JEFFREY ES EL NOVENO CEO DESDE 1864, A UN PROMEDIO DE DURACIÓN DE 15 AÑOS POR CADA UNO
Redacción Adlatina |
Qué hay detrás de la reestructuración de la cúpula de JWT
Con apenas cinco años de trayectoria en la agencia –un caso inédito para el cargo–, Bob Jeffrey ha sido designado por Martin Sorrell para darle un impulso a la creatividad de la veterana J. Walter Thompson e integrar, a la vez, todas las disciplinas del servicio en una acción unificada. Los cambios llegan en un momento bastante tormentoso para la compañía.
Jeffrey: Sorrell cargó muchas responsabilidades sobre sus espaldas.
No es muy común que una agencia como J. W. Thompson, con 139 años de existencia, realice cambios en la cúpula de su organigrama. Pero la semana pasada, tal como informó adlatina.com, (ver link al pie, debajo de “Temas relacionados”), se produjo uno de esos raros momentos: la designación de Bob Jeffrey, presidente de las operaciones de Norteamérica, para el cargo de ceo, que se hará efectiva el 1º de enero próximo. Jeffrey es el noveno hombre que ocupa ese puesto desde 1864, lo que representa un promedio de un cambio cada 15 años. Sucede a Peter Schweitzer, que pasará a ser chairman, puesto que últimamente estaba vacante. Schweitzer, de 64 años, también dejará sus funciones como presidente mundial; en ese terreno, su sucesor es Michael Mädel, que venía desempeñándose como presidente de operaciones de la agencia en Europa, Medio Oriente y África.
Algo inédito Pero hay otra particularidad en la designación de Jeffrey. A los 50 años, se convertirá en el ceo de Thompson que ha permanecido en su carrera menos tiempo dentro de la agencia. Sólo se incorporó a JWT hace cinco años, y lo hizo como presidente de la prestigiosa oficina de Nueva York. Su gestión anterior había sido en San Francisco, para Lowe & Partners Worldwide, que pertenece al grupo Interpublic. Previamente,Jeffrey había fundado en Nueva York la agencia Goldsmith/ Jeffrey, que tuvo varios momentos de esplendor.
Problemas complejos Estos cambios se producen en momentos en que Thompson –la agencia mayor en ingresos de todo Estados Unidos, y la cuarta en el orden mundial, sólo superada por Dentsu, McCann-Erickson y BBDO– enfrenta problemas de compleja resolución. Si bien hace poco tiempo ha ganado cuentas clave de clientes como Pfizer, también es cierto que viene de perder algunas de magnitud, como las de Miller Brewing Company y Sun Microsystems. También debió reestructurar recientemente las oficinas de Chicago, Detroit y San Francisco, como parte de un movimiento para asegurar la permanencia de varios clientes.
Creatividad y coordinación Según Martin Sorrell, dueño del grupo WPP –al que pertenece Thompson–, la labor de Jeffrey deberá ser “llevar más alto el nivel creativo de la agencia, y asegurar que las soluciones de comunicación para los clientes sean coordinadas a través de todas las disciplinas en forma realmente eficaz”. Se entiende que esa frase hace referencia a la oferta que hace JWT en distintas áreas, como publicidad, marketing de espectáculos, marketing interactivo y directo, y publicidad de productos farmacéuticos. En una reciente entrevista, Jeffrey dijo una frase preocupante para la industria publicitaria: “Si usted ve la película Catch me if you can, de los años 60, notará que había dos marcas predominantes: la PanAm y la TWA. Cuarenta años después, mire lo que quedó de las líneas aéreas. Y si usted ve lo que es hoy la industria publicitaria, podría pronosticar algo similar. Si no unimos nuestras acciones, eso mismo nos puede pasar a nosotros”.