Publicidad > EEUU Hispano | SE ASOCIÓ CON JAVIER ESCOBEDO, EX UNIVISÓN; EN LA NOTA, LOS LINKS PARA VER ALGUNOS TRABAJOS PREVIOS DEL CREATIVO MEXICANO
Redacción Adlatina |
Paco Olavarrieta dejó The Vidal Partnership y creó Ole
Tras haber liderado creativamente durante tres años a la agencia que en enero pasado fue nombrada la Agencia Multicultural del Año por la revista especializada Advertising Age, el mexicano Paco Olavarrieta anunció el lanzamiento de un emprendimiento independiente, también basado en Nueva York, en sociedad con quien hasta ahora era vicepresidente de marketing de Univisión Online. “Hemos detectado q
Olavarrieta (izquierda) y Escobedo (derecha): “Ole es una expresión que celebra la creatividad, el entusiasmo y las cosas bien hechas. Esa es la promesa de la agencia”.
Paco Olavarrieta, de 42 años, y Javier Escobedo, de 37, son dos mexicanos que se desempeñan dentro de la industria publicitaria hispana de los Estados Unidos pero que, hasta el momento, nunca habían trabajado juntos. Están haciéndolo por primera vez en estos días, como flamantes socios de Ole, una agencia de publicidad basada en Nueva York que nace con el compromiso de poder proveer a sus futuros clientes de todos los servicios que un anunciante puede esperar de los encargados de su comunicación.
La flamante marca intenta “reflejar la pasión de la agencia por la creatividad –se entusiasma Olavarrieta–. Para los hispanos, la expresión ‘¡ole!’ es usada cuando alguien resuelve un problema de un modo inteligente o aparece con una gran idea; es una expresión que celebra la creatividad, el entusiasmo y las cosas bien hechas. Esa es la promesa de la agencia: nuestros clientes gritarán ‘¡Ole!’ al ver nuestro trabajo y lo que nuestra creatividad logra para sus negocios. Eso es lo que los clientes deben esperar y demandar de nuestra parte”.
Los socios
Javier Escobedo comenzó su carrera trece años atrás, cuando ingresó a Procter & Gamble México. Allí trabajó cinco años y llegó a dirigir el marketing de la categoría de Nutrición. De P&G pasó a Microsoft y alcanzó el cargo de planificador internacional de productos para Latinoamérica y España. Finalmente ingresó a Univisión Online, con base en Nueva York, para encargarse del marketing de la empresa. Escobedo, además, tiene un MBA cum laude por la Universidad de Chicago.
Paco Olavarrieta comenzó a trabajar como creativo publicitario dieciocho años atrás y su carrera ostenta el paso por agencias como Leo Burnett México y República Dominicana, SOS (una agencia que él mismo fundó en 1992, en México), del Rivero Messianu DDB (en Miami) y la mencionada The Vidal Partnership.
Además, actualmente es uno de los once finalistas para el premio al Mejor Creativo Hispano del Año que otorga anualmente HispanicAd.com, cuyo ganador se develará el viernes 12 de septiembre en Los Ángeles, durante la 15ª Conferencia Semi-Anual de la Asociación de Agencias de Publicidad Hispanas (AHAA, según su sigla en inglés). A comienzos de este año, finalmente, su ex agencia –The Vidal Partnership– fue designada Agencia Multicultural del Año por la revista local Advertising Age.
Dicho y hecho
Un año atrás, poco antes de la edición número 49 del Festival de Cannes, adlatina.com entrevistó a Olavarrieta para averiguar su visión sobre la realidad de la creatividad del mercado hispano en ese momento. Algunas de sus respuestas, en esa ocasión, fueron:
• “La publicidad hispana ha evolucionado sustancialmente en los últimos años; ya se hace un buen trabajo y no de una o dos sino de varias agencias; sin embargo, las piezas realmente geniales todavía son como los buenos amigos: se cuentan con los dedos de una mano y te sobran dedos. En comparación con Latinoamérica, las dos o tres piezas geniales de este mercado están más o menos al nivel; pero son dos o tres. En comparación con la angloparlante, es un animal distinto, salen cosas geniales pero de pronto son muy lejanas a nuestra realidad o idiosincrasia”.
• “Yo digo que hay que pensar la idea adecuada para cada medio. Es decir: tenemos campañas para un mismo cliente donde si bien la estrategia es la misma, las ejecuciones en TV, gráfica y radio son completamente distintas entre sí”.
• “Entre la publicidad del mercado general y la hispana hay grandes diferencias. En primer lugar, la manera de expresarnos, el humor y formas de ser. Pero una diferencia muy concreta está en los presupuestos. Latinoamérica tiene menos dinero que Estados Unidos, y esto ha llevado a un estilo de ideas más simples, más sencillas, muchas veces de una sola toma con cámara amarrada; lo cual ha sido positivo, pues no poder ‘maquillar’ una idea con valores de producción te fuerza a buscar ideas realmente conceptuales. En cambio, la mayoría de lo que ves en la tanda en los Estados Unidos tiene muchos valores de producción, muy a lo Hollywood”.
Ejemplos
Cuando en enero pasado, Advertising Age anunció su premio a la Agencia Multicultural del Año para The Vidal Partnership, basó la decisión en el trabajo que la agencia de Manny Vidal había concebido para Heineken.
A continuación, los links para ver los trabajos de The Vidal Partnership para Heineken durante 2002:
• Macarena (TV)
• Gota musical (Gráfica)
• Curvas naturales - Arroz con pollo - Más efectiva que San Antonio - Bajitas y gorditas - ¿Qué vas a agarrar con la otra mano? (Gráfica)