Publicidad > Estados Unidos | SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN DE LA ONLINE PUBLISHERS ASSOCIATION DEDICADA AL USO DIURNO Y “EN EL TRABAJO” DEL MEDIO
Redacción Adlatina |

Quienes usan internet en el trabajo dicen que los hace más productivos

La Asociación de Editores En Línea anunció anteayer los resultados de un nuevo estudio, titulado “At Work Internet Audience Media Consumption Study” (Estudio de Consumo del Medio por parte de la Audiencia de Internet en el Trabajo, que en la descripción del trabajo aparece definida como “aquellos que en los últimos treinta días accedieron a la web en su oficina con propósitos relacionados no sólo

Quienes usan internet en el trabajo dicen que los hace más productivos
La portada del estudio. En general, la población online durante las horas diurnas de los días de semana está formada por más hombres que mujeres, concluye.
El estudio de la Online Publishers Association, que fue conducido en conjunto con la consultora Millward Brown IntelliQuest, confirmó que, para los usuarios de internet, el “primetime” (la hora pico) es el día. Inclusive, cerca de tres de cada diez personas afirman que, durante el día, internet es el único medio que utilizan. Esto, concluye la investigación, refuerza la opinión de que la audiencia que usa internet en el trabajo es una elección ideal para anunciantes que buscan llegar a consumidores jóvenes, altamente educados e influyentes. El estudio va más allá y provee un análisis profundo de las variaciones, por grupo demográfico y por momento del día, que se producen en los diferentes usos de internet. De hecho, describe los distintos niveles en que se produce ese uso y detalla trece actividades online diferentes. Además, la investigación concluye que la cantidad de años que un usuario lleva usando internet es clave para determinar su uso y sus niveles de actividad. “Esta investigación amplía nuestro grado de conocimiento de la audiencia que usa internet en su oficina –señaló Michael Zimbalist, director ejecutivo de la OPA– y nos muestra las claras diferencias que existen entre los diferentes grupos demográficos que están online a lo largo del día”. Algunas de las conclusiones más importantes de la investigación fueron las siguientes: • Los usuarios frecuentes con ingresos anuales superiores a 75.000 dólares suelen estar online con más frecuencia durante la tarde y hasta la noche, cuando los niveles de usuarios online con ingresos promedio comienzan a declinar. • En general, la población online durante las horas diurnas de los días de semana está formada por más hombres que mujeres. • Mientras el mayor porcentaje de hombres (77 por ciento) y de mujeres (68 por ciento) se hallan online durante la mañana, la mayor diferencia de sexos en la población online se da entre las 6 y las 8 de la mañana: 52 por ciento de los hombres contra 39 por ciento de las mujeres. • El tipo de actividad desarrollada por los usuarios varía de acuerdo con el horario, incluso dentro de un mismo grupo demográfico: quienes a la mañana navegan en busca de noticias y para preparase para sus actividades del día, de noche lo hacen para realizar compras. • 74 por ciento de los encuestados dijo que internet había aumentado su productividad. • 56 por ciento declaró usar la red en su casa con fines laborales. • Para cada actividad relevada, los usuarios con más experiencia (aquellos con más de siete años de uso de internet) mostraron índices mucho mayores de aprovechamiento de las herramientas disponibles. Ficha técnica El estudio se realizó con una muestra representativa y nacional de 1.416 usuarios, de los cuales 1.053 habían accedido a internet desde su trabajo durante los últimos treinta días, y 363 habían navegado en otros sitios en el mismo período. Las entrevistas se realizaron entre el martes 14 y sábado 25 de enero de este año, y en cada caso se refirieron a la navegación hecha por el usuario el día anterior. Por más información, la versión completa del estudio (59 páginas en formato PDF y en idioma inglés) se encuentra accesible a través de este link: At Work Internet Audience Media Consumption Study.