Publicidad > Global | DE ACUERDO CON EL REPORTE ANUAL DE LA REVISTA ADVERTISING AGE; ENTRE LAS AGENCIAS HISPANAS DE EEUU, SIGUE AL FRENTE THE BRAVO GROUP
Redacción Adlatina |

Omnicom sigue siendo el primer grupo del mundo en ganancias

Con más de 7.000 millones de dólares, el conglomerado global que agrupa a las agencias BBDO, DDB y TBWA lidera por segundo año consecutivo el ranking de ganancias globales que la revista especializada estadounidense Advertising Age elabora todos los años. Lo siguen Interpublic (6.203,6 millones), WPP (5.781,5 millones), Publicis Groupe (2.711,9 millones) y Dentsu (2.060,9 millones). En el mercado

Omnicom sigue siendo el primer grupo del mundo en ganancias
Con casi un 90 por ciento de aumento en sus ganancias, la agencia de Daniel Marrero y Priscilla Cortizas –que en 2002 obtuvo la cuenta de Volkswagen– fue la estrella en crecimiento dentro del mercado hispano. (Foto: Estudio Monteleone)
A continuación, la tabla de los primeros quince grupos publicitarios del mundo según sus ganancias (entre paréntesis, luego de la posición de este año, la posición del ranking anterior): 1• (1) Omnicom Group, de Nueva York: 7.536,3 millones de dólares en 2002; 6.889,4 millones de dólares en 2001 (+9,4 por ciento) 2• (2) Interpublic Group of Companies, de Nueva York: 6.203,6 millones de dólares en 2002; 6.791,3 millones de dólares en 2001 (-8,7 por ciento) 3• (3) WPP Group, de Londres: 5.781,5 millones de dólares en 2002; 5.799,5 millones de dólares en 2001 (-0,3 por ciento) 4• (5) Publicis Groupe, de París: 2.711,9 millones de dólares en 2002; 2.181,5 millones de dólares en 2001 (+24,3 por ciento) 5• (4) Dentsu, de Tokio: 2.060,9 millones de dólares en 2002; 2.238,9 millones de dólares en 2001 (-8,0 por ciento) 6• (6) Havas, de Suresnes (Francia): 1.841,6 millones de dólares en 2002; 2.042,5 millones de dólares en 200 (-9,8 por ciento) 7• (7) Grey Global Group, de Nueva York: 1.199,7 millones de dólares en 2002; 1.217 millones de dólares en 2001 (-1,4 por ciento) 8• (9) Hakuhodo, de Tokio: 860,8 millones de dólares en 2002; 870,7 millones de dólares en 200 (-1,1 por ciento) 9• (8) Cordiant Communications Group, de Londres: 788,5 millones de dólares en 2002; 872,4 millones de dólares en 2001 (-9,6 por ciento) 10• (11) Asatsu-DK, de Tokio: 339,5 millones de dólares en 2002; 399,9 millones de dólares en 2001 (-15,1 por ciento) 11• (10) TMP Worldwide, de Nueva York: 335,3 millones de dólares en 2002; 405,1 millones de dólares en 2001 (-17,2 por ciento) 12• (12) Carlson Marketing Group, de Mineápolis (Estados Unidos): 328,5 millones de dólares en 2002; 356,1 millones de dólares en 2001 (-7,8 por ciento) 13• (13) Incepta Group, de Londres: 240,9 millones de dólares en 2002; 248,4 millones de dólares en 2001 (-3,0 por ciento) 14• (15) Protocol Marketing Group, de Deerfield, Illinois (Estados Unidos): 225,0 millones de dólares en 2002; no hay datos disponibles de 2001 15• (14) Digitas, de Boston: 203,9 millones de dólares en 2002; 235,5 millones de dólares en 2001 (-13,4 por ciento) 16• (17) Daiko Advertising, de Osaka (Japón): 192,2 millones de dólares en 2002; 203,2 millones de dólares en 2001 (-5,4 por ciento) 17• (16) Tokyu Agency, de Tokio: 180,4 millones de dólares en 2002; 203,8 millones de dólares en 2001 (-11,5 por ciento) 18• (18) Maxxcom, de Toronto (Canadá): 169,5 millones de dólares en 2002; 177,1 millones de dólares en 2001 (-4,3 por ciento) 19• (19) Cheil Communications, de Seúl (Corea del Sur): 165,0 millones de dólares en 2002; 142,0 millones de dólares en 2001 (+16,2 por ciento) 20• (20) George P. Johnson Co., de Auburn Hills, Michigan (Estados Unidos): 149,3 millones de dólares en 2002; 131,0 millones de dólares en 2001 (+14,0 por ciento) 21• (22) Aspen Marketing Group, de West Chicago, Illinois (Estados Unidos): 125,0 millones de dólares en 2002; 114,0 millones de dólares en 2001 (+9,6 por ciento) 22• (21) Doner, de Southfield, Michigan (Estados Unidos): 121,5 millones de dólares en 2002; 114,2 millones de dólares en 2001 (+6,4 por ciento) 23• (23) Select Communications, de Koblenz (Alemania): 110,0 millones de dólares en 2002; 98,0 millones de dólares en 2001 (+12,2 por ciento) 24• (34) ChoicePoint Precision Marketing, de Alpharetta, Georgia (Estados Unidos): 105,8 millones de dólares en 2002; 76,5 millones de dólares en 2001 (+38,4 por ciento) 25• (28) Alloy, de Nueva York: 101,2 millones de dólares en 2002; 88,0 millones de dólares en 2001 (+15,0 por ciento) Notas: 1) Las ganancias de Interpublic incluyen las de True North Communications durante todo 2001, pese a que aquella adquirió a esta última a mediados de ese año. 2) El caso de Publicis-BCom3 es diferente: la agencia francesa compró el grupo estadounidense en el último trimestre de 2002 y en la cifra final ostentó exactamente un trimestre y cinco días correspondientes a BCom3. 3) La adquisición de Tempus –grupo poseedor de la central de medios CIA– le proporcionó a WPP un mes de sus ingresos de 2001. El panorama hispano En el ranking que AdAge elaboró con las quince agencias que más ganancias tuvieron en 2002 no figura GlobalHue pese a que se trata de la agencia multicultural que más ganancia generó en el país: 52,5 millones de dólares. La clave –que en este caso le jugó en contra a la agencia de Southfield, Michigan– reside en el hecho de que sus números no discriminan lo facturado en publicidad dirigida a los tres mercados para los que trabaja: el hispano, el afroamericano y el asiático-estadounidense. Otro detalle a tener en cuenta lo constituye el hecho de que el mercado multicultural que más ganancia publicitaria generó en 2002, si se tienen en cuenta sus diez primeras agencias, es el hispano: 147,283 millones de dólares, contra 106,486 millones del afroamericano y 44,825 millones del asiático-estadounidense. Finalmente, tal como quedó señalado en la introducción de esta nota, es de destacar que Creativeondemand –la agencia basada en Coral Gables que lideran Daniel Marrero y Priscilla Cortizas y que, durante 2002, obtuvo la cuenta de Volkswagen para el mercado hispano– fue la que pegó el salto más pronunciado: sus ganancias crecieron 87,5 por ciento (de ocho a quince millones de dólares) y la agencia pasó del puesto 12° al 3°. A continuación, la tabla de las primeras quince agencias hispanas (entre paréntesis, luego de la posición de este año, la posición del ranking anterior): 1• (1) The Bravo Group, de Nueva York: 27,919 millones en 2002; 26,351 millones en 200 (+6,0 por ciento) 2• (2) Bromley Communications, de San Antonio: 17,700 millones en 2002; 16,528 millones en 2001 (+7,1 por ciento) 3• (12) Creativeondemand, de Coral Gables, Florida: 15 millones en 2002; 8 millones en 2001 (+87,5 por ciento) 4• (4) Zubi Advertising Services, de Coral Gables, Florida: 14,9 millones en 2002; 13 millones en 2001 (14,6 por ciento) 5• (5) La Agencia de Orcí & Asociados, de Los Ángeles: 13,474 millones en 2002; 12,3 millones en 2001 (+9,5 por ciento) 6• (7) Dieste, Harmel & Partners, de Dallas: 13,082 millones en 2002; 11,152 millones en 2001 (+17,3 por ciento) 7• (3) Mendoza Dillon & Asociados, de Aliso Viejo, California: 12,924 millones en 2002; 13,106 millones en 2001 (-1,4 por ciento) 8• (6) Publicis Sánchez & Levitan, de Miami: 12,243 millones en 2002; 11,994 millones en 2001 (+2,1 por ciento) 9• (8) Lápiz, de Chicago: 11,2 millones en 2002; 10,4 millones en 2001 (+7,7 por ciento) 10• (10) del Rivero Messianu DDB, de Coral Gables, Florida: 10,013 millones en 2002; 8,672 millones en 2001 (+15,5 por ciento) 11• (11) The Vidal Partnership, de Nueva York: 9,759 millones en 2002; 8,011 millones en 2001 (+21,8 por ciento) 12• (9) Casanova Pendrill Publicidad, de Irvine, California: 9,63 millones en 2002; 9 millones en 2001 (+7 por ciento) 13• (18) López Negrete Communications, de Houston: 8,025 millones en 2002; 6,225 millones en 2001 (+28,9 por ciento) 14• (13) Accentmarketing, de Coral Gables, Florida: 7,6 millones en 2002; 7,034 millones en 200 (+8 por ciento) 15• (19) Cartel Group, de San Antonio: 7,59 millones en 2002; 5,143 millones en 200 (+47,6 por ciento)