Publicidad > Estados Unidos | POR HABER LEVANTADO EN AGOSTO ÚLTIMO UN COMERCIAL MUY CRITICADO POR SU LENGUAJE VULGAR, Y QUE PROTAGONIZABA EL ARTISTA
Redacción Adlatina |

Multimillonaria indemnización de Pepsi a un músico de rap

El rapero Ludacris, auxiliado por una entidad defensora de los artistas del hip-hop, logró para su Fundación una suma estimada en cinco millones de dólares de parte de la gaseosa. En su momento, el spot fue centro de fuertes críticas por el contenido de las canciones del protagonista. Pepsi evitó, con este arreglo, las consecuencias de un boicot que hubiera afectado su imagen.

Multimillonaria indemnización de Pepsi a un músico de rap
Ludacris, músico de rap, centro de la polémica por el levantamiento de su comercial para Pepsi.
Después de tensas negociaciones, Pepsi Cola aceptó realizar una donación multimillonaria a la Fundación que lleva el nombre del rapero Ludacris, como consecuencia de haber levantado bruscamente un comercial que éste protagonizaba para la gaseosa, y que había sido objetado por su uso de palabras vulgares. El spot autocensurado había desaparecido del aire en agosto pasado, un día después de que Bill O´Reilly, comentarista del canal Fox News, dedicara un buen espacio para criticar a la compañía por utilizar la figura del artista. Entre otras cosas, dijo que el lenguaje del rapero “incita a la violencia, la intoxicación con drogas y las conductas degradantes hacia la mujer”. Meses después -durante la transmisión del Super Bowl- Pepsi presentó otro comercial similar, esta vez protagonizado por la veterana figura del heavy metal Ozzy Osbourne. La decisión indignó al famoso especialista en rap Russell Simmons, quien denunció a la empresa por “aplicar un doble estándar” para su publicidad, dado que, adujo, “el comercial de Osbourne tiene también palabras similares a las que utilizó Ludacris en el aviso levantado”. Simmons convocó a todos sus seguidores a boicotear a Pepsi, una medida que sólo levantó el martes pasado, al concluirse el acuerdo entre ambas partes. Cinco millones Según algunas fuentes, la donación será del orden de los 5 millones de dólares. Pero el arreglo económico no parece cerrar del todo la demanda de la Hip-Hop Summit Action Network (HSAN), la entidad presidida por Simmons. Pepsi todavía está negociando las otras dos demandas, que consisten en realizar un pedido de disculpas público a Ludacris y la comunidad del hip-hop, y volver a poner en el aire el comercial levantado. Según el comunicado de la HSAN, “el ciento por ciento de los fondos que provengan de Pepsi se distribuirán a través de la organización sin fines de lucro que preside Ludacris, que ofrece arte y programación musical a los jóvenes de menores recursos del país”. El comercial de Ludacris apareció en medio de una llamada “campaña multicultural” de la gaseosa, que se integraba, además, con spots de la cantante colombiana Shakira y el comediante negro Bernie Mac. La HSAN es una coalición de cantantes, músicos, políticos y activistas que se oponen a todo lo que consideran hechos injustos, particularmente en el negocio musical. Inicialmente, el boicot iba a ser anunciado durante el match All Star de la NBA, una movida que hubiese perjudicado significativamente a Pepsi, pero la conferencia de prensa de Simmons se pospuso por tres días. Los voceros de Pepsi ya habían admitido su error en el levantamiento del comercial, pero no confirmaron que éste vaya a ser repuesto en el aire. “Nosotros nos equivocamos y hemos aprendido del error. Respetamos el interés de Russell por llevar el talento de los hip-hop a una audiencia más amplia”, dijo un portavoz de la empresa. El aviso con los Osbourne, entretanto, tuvo un discreto impacto en la transmisión del Super Bowl. Una encuesta del diario USA Today lo ubicó en el 13º lugare de las preferencias del público que siguió las alternativas del clásico partido de fútbol americano. El rapero Ludacris, cuyo verdadero nombre es Chris Bridges, tiene 24 años y vendió en dos años más de cinco millones de copias de sus discos. Su tema de mayor actualidad, que se llama “Move ya ass”, tiene un notorio contenido misógino. Muchos se preguntan todavía cuál fue el criterio que utilizó Pepsi para seleccionarlo para su campaña multicultural.