Publicidad > Chile | LA PUBLICITARIA ACABA DE ABANDONAR LA DIRECCIÓN CREATIVA GENERAL DE NORTHCOTE OGILVY PARA LANZAR SU PROPIO PROYECTO, ESKARLATA
Redacción Adlatina |

Calú Sarroca: “No quería hundirme en el lodo de la mediocridad”

Con una carrera que incluye el paso por agencias como Prolam Young & Rubicam, BBDO, Grey y McCann-Erickson y el desempeño como jurado en los festivales más importantes del mundo, Carmen “Calú” Sarroca declara que abandona Northcote porque “no alcancé a cumplir enteramente mi desafío de transformar a esta agencia en top five, ya que ellos cambiaron de juego” y confirma que en su lugar queda el arge

Calú Sarroca: “No quería hundirme en el lodo de la mediocridad”
Sarroca: “La creatividad es una filosofía. Debe ser adoptada por toda una agencia y no por un departamento”. (Foto: adlatina.com)
–¿Por qué dejó Northcote Ogilvy?
–Me habían porque durante años habían estado interesados en levantar creativamente a la agencia y no podían lograrlo. Northcote siempre fue percibida como una agencia de cuentas con un perfil bajo en creatividad, con poca exposición al medio nacional publicitario, no muy grande y con olor a añejo. Yo me puse una meta de dos años para lograrlo. Y recién hace dos semanas concluyó. Los motivos son diversos. No alcancé a cumplir enteramente mi desafío de transformar a esta agencia en top five, ya que ellos cambiaron de juego. La creatividad es una filosofía. Debe ser adoptada por toda una agencia y no por un departamento. Aquí comienza la fricción y el desentendimiento. La verdad es que yo podría haber seguido con la bandera en alto, pero tampoco estaba dispuesta a hundirme en el lodo de la mediocridad. Cuando te coartan la labor por la cual fuiste contratada se convierte en una patología enfermiza y carente de inteligencia. El precio por mi postura, criterio personal y experiencia internacional pagó mi salida. Estos fueron los frutos de mi gestión: finalistas y bronce en The New York Festivals, finalistas, bronces, plata y oros en la AChap, plata en el Fiap, Lápiz de Platino de la Argentina (al mejor trabajo de Chile), - Metro, Ponds ( Unilever ), finalista en Cannes. Además, formé parte del board creativo mundial de Ogilvy, la primera vez que Northcote consigue tal posición. –¿Quién queda en su lugar?
–Cesar Agost Carreño, de Ogilvy Argentina, quien había llegado para reforzar mi equipo. Las circunstancias hacen que hoy quede en mi cargo. Le deseo lo mejor, es un buen creativo. –¿Qué es exactamente Eskarlata?
–Es un sueño hecho realidad. La oferta de Eskarlata es simple. Se trata de inteligencia y sentido común. Esto se logra a través de una relación más personalizada con las marcas y clientes. Es creatividad pura y hecha a la medida. Espero que esta postura o estructura cambie el orden del mercado, porque simplemente es más eficiente y representa un crecimiento y una expansión para todos. Se suprime el juego del teléfono que tanto se da y que sólo entrega información errónea y tergiversada. Un mal comunicacional en las empresas de comunicación. Mis metas con Eskarlata y para mis clientes son rápidas, ya que aportan más que las de largo plazo. La próxima tiene que ver con hacer grande a Eskarlata y a todo aquel que quiera trabajar conmigo. –¿Ya tiene algún cliente en su nuevo proyecto?
–Sí, pero estamos en pleno pololeo o noviazgo, por lo que prefiero guardar las sorpresas. –¿Quiénes la acompañan en él?
–Somos cuatro profesionales del medio apostando a un cambio. Tres publicistas y un ex gerente de marketing de una gran empresa chilena. No cuento más, el trabajo hablará por nosotros. –¿Cómo resumiría, en un párrafo, la creatividad chilena actual?
–Insisto en que la unión hace la fuerza. No tenemos club de creativos ni menos un sindicato, y esto no sólo es triste, si no grave. Como no existen representantes, directivos u organización, la creatividad se expresa a través de algunos personajes reconocidos por sus logros personales. Todos tiramos pa’ nuestro lado y, claro, en la división o desencuentro se pierde fuerza y protagonismo. A esta falta, sumémosle que hoy, como nunca, pareciera que la creatividad es tan subjetiva y fácil que todos opinan y al final es de todos. No hay una idea, hay tres o cuatro en un pobre comercial. Para concluir, creo que todo chileno tiene una gran tarea: reconocerse. En la medida en que lo hagamos, tendremos personalidad de marca. Chile necesita una personalidad. Hoy la renegamos y la publicidad lo refleja. –Cómo imagina el año que está empezando para la industria publicitaria chilena?
–Siempre he creído que la crisis representa una oportunidad. Dudo de que bajen más los niveles de inversión, lo que sucede es que hoy se reparten. Me parece más optimista pensar en hacer negocios más eficientes para atraer otros negocios que requieren lo mismo. –¿A qué agencias y publicitarios de América Latina y del mundo admira más?
–A Erh Ray, por la cabeza y pulso que tiene. A Agulla y Baccetti, por lo que no dejaron de hacer. A Fallon, por lo que continúan haciendo. A Neil French, porque es un libro lleno de talento. –¿Con qué marca para la que nunca trabajó le gustaría trabajar?
–La verdad es que preferiría construir una. Me encanta adoptar marcas o productos tímidos y transformarlos... Verlos crecer. Cuidé muchas marcas en mi camino, marcas que venían con marcos o frames comunicacionales rígidos y, a pesar de que la cancha se reducía, me representaba siempre un nuevo desafío. Más que hablar de Nike, VW, Bud y muchas otras, me inclino más por el reposicionamiento o lanzamiento de ellas. –¿Qué gráfica o comercial considera que es el más importante que realizó en su carrera?
–En TV, “Protesta”, para Efficient; “Guerra de hormigas”,para Coca-Cola; y “Metro”, para Pond’s. En Gráfica, Aquafresh y Buenas Noches-Kotex.