Publicidad > Gran Bretaña | EL ÚLTIMO TRABAJO DE MOTHER PARA LAS TARTAS FRAY BENTOS YA TUVO ECOS EN LA PRENSA BRITÁNICA
Redacción Adlatina |
Sebastián Wilhelm: “Decidimos hacer un homenaje a los gordos”
El eslogan “We make all the pies” (Hacemos todas las tartas) es claro y hasta con doble sentido: no sólo refiere al hecho de que el anunciante –de curiosa marca latina, Fray Bentos– pretende ser el responsable final de una costumbre arraigada en el pueblo inglés, sino que además funciona como respuesta a uno de los clásicos cantos de las hinchadas de fútbol de ese país, cuyas estrofas preguntan “w
A la izquierda, Wilhelm de paso por Buenos Aires, fotografiado en su visita a las oficinas de adlatina.com; a la derecha, tres escenas del comercial: impactantes mujeres mueren de excitación ante rollizos muchachos que terminan comiendo tarta.
“Presentamos el guión al cliente a comienzos de septiembre –recordó el argentino Sebastián Wilhelm, director creativo de Mother London desde fines de 2001, dialogando hace unos días en las oficinas de adlatina.com– y recién ahora, el lunes 6, salió al aire. Y es un solo comercial, no se trata de una súper campaña. ¿Por qué digo esto? Simplemente para dar un pequeño ejemplo de cómo son los tiempos en este país. Uno trabaja realmente sin presiones, exprimiéndose al máximo pero sabiendo que no va a tener que corridas de último momento: las cosas están bien organizadas y todo es previsible”.
Con respecto al trabajo para Fray Bentos, el creativo destacó que se trata de una marca asolutamente inglesa de tartas, que se presenta en tres variedades también totalmente sajonas: carne y riñones, pollo y champiñones y curry de pollo. “Es muy conocida y tradicional –explicó Wilhelm–. Viene envasada en una lata que, una vez sin tapa, se mete en el horno por media hora y luego se come desde su envase. En Inglaterra, la tarta es una comida muy querida (casi como la empanada en la Argentina) y es muy consumida, sobre todo, por hombres de las clases más bajas”.
El concepto que Wilhelm como redactor y su compatriota Juan Cabral como director de arte intentaron comunicar con el comercial es que se trata de una marca y un producto que no pretenden ser nada que no sean ya. Al tratarse de un alimento claramente engordante, “decidimos hacerles un homenaje a nuestros consumidores. Un homenaje a los gordos, que acá son muchos y a los que, como en todo el mundo, la publicidad desprecia diciéndoles que estar flaco es estar lindo. Nosotros elegimos decir: ‘Si sos gordo, sentite orgulloso. Sos quien sos’”.
“Por eso nos agarramos de los clichés de los calendarios sexies estadounidenses en los que se muestran, por ejemplo, mecánicos con un físico espectacular. ¡Si esos mecánicos no existen! Personalmente creo que, en cierta forma, el valor que tiene este comercial es decir la verdad en una categoría en la que nunca se dice”.
Y así se llega al eslogan final, “We make all the pies” (Hacemos todas las tartas), cuya explicación se encuentra por el lado del fútbol. “Hace directa referencia a un canto de cancha que hay acá -detalló Wilhelm–. Cuando un jugador está gordo (cualquiera de los que en la Argentina serían llamados “cementerio de ravioles”), la hinchada rival, para burlarse de él, le canta: ‘Who ate all the pies? Who ate all the pies? You, fat bastard, you, fat bastard, you ate all the pies’ (¿Quién se comió todas las tartas? Vos, gordo inmundo, vos te comiste todas las tartas)”.
El dato final es que el mismo lunes, poco después del estreno del comercial en la televisión local, en la agencia recibieron un llamado del diario Daily Star: habían visto el trabajo de Wilhelm y Cabral y querían hacer una nota, que saldrá en estos días.
Ficha técnica
Anunciante: Fray Bentos
Producto: institucional
Título: We make all the pies
Agencia: mother, londres
Directores creativos: Robert Saville y Mark Waites
Redactor: Sebastián Wilhelm
Director de arte: Juan Cabral
Productora: Arden Sutherland-Dodd
Director: Happy
País: Inglaterra
Fecha: enero 2003