Publicidad > Global | REFLEXIÓN LUEGO DEL ÚLTIMO GRAN FESTIVAL DE 2002, EL DE LONDRES
Redacción Adlatina |
El juego de la mancha inspiró el spot del año: “Tag”, de W+K para Nike
Con el anuncio, ayer por la tarde, de los trabajos premiados con los London International Advertising Awards, se hizo evidente que el año publicitario que está por terminar tuvo un claro dominador en el terreno de los comerciales televisivos: “Tag” (Mancha), concebido por la sede central de Wieden + Kennedy par su cliente Nike, que recibió el Grand Prix de Film en el Festival de Cannes y en Londre
Arriba, Hal Curtis, director creativo de “Tag”, durante su presentación en el evento “Cannes en la Argentina”, organizado por FilmSuez y adlatina.com; abajo, un fotograma del spot. (Foto Curtis: adlatina.com).
Dan Wieden, Ceo y director general creativo de la agencia que concibió el comercial que en junio pasado recibió el Grand Prix de Film en el Festival Internacional de la Publicidad de Cannes, presidirá en junio de 2003 los jurados de Film, Press y Outdoor de ese evento. No, no es casualidad. No sólo el publicitario estadounidense acredita una larga carrera que lo hacían una de las personas con más merecimientos de la industria para aspirar a ese honor; además, el trabajo que su agencia viene realizando para su principal cliente, Nike, desde hace varios años alcanzó uno de sus picos creativos máximos con la presentación en sociedad del multipremiado “Tag” (Mancha), motivo de este artículo y prólogo –al menos en lo cronológico– de otra campaña brillante de la misma agencia para el mismo cliente, la dirigida por el argentino Carlos Bayala y la estadounidense Susan Hoffman, que probablemente explotará en los festivales de creatividad internacionales durante 2003.
Cuando unas semanas atrás se presentó en Buenos Aires –en el marco del encuentro “Cannes en la Argentina” que organizaron FilmSuez y adlatina.com–, el director creativo responsable de “Tag”, Hal Curtis, aprovechó para mostrar “Shade running”, un spot perteneciente a la misma campaña (“Play) que “Tag”. “Shade running” obtuvo un oro Cannes y está basado en conceptos muy similares: muestra actitudes callejeras de gente común y, como “Tag”, fue rodado en una ciudad canadiense. Mientras este último muestra a un joven cualquiera que, al ser tocado por otro en la calle, abandona repentinamente en un basurero las cosas que lleva y parte con todo su entusiasmo a intentar tocar a su vez a alguien, algo que no logra en todo el largo del comercial, “Shade running” cuenta la breve historia de una mujer que corre por las calles de la ciudad desplazándose exclusivamente por las sombras y llegando al extremo de aprovechar la brevísima sombra de un avión que pasa para cruzar una calle bañada de punta a punta por el sol.
Fantasía, aparente sinsentido, pasión llevada al extremo y extremismo apasionado son expresiones que le calzarían al dedillo a una comunicación que desde hace unos años se ha hecho marca registrada en los festivales del mundo sino también en la vida cotidiana de la gente.
Otros premios
Además de los Grandes Premios en Cannes y Londres y el tercer puesto en la tabla de comerciales más premiados del año del Gunn Report, “Tag” recibió:
• Un plata en la categoría Edición, dentro del rubro Technique del Festival de Clio.
• Un premio en la categoría Visual Style de la decimoprimera edición del Association of Independent Commercial Producers Annual Show.
• Otro premio en la categoría Editorial del mismo festival.
• Finalmente, quedó como finalista en los AdForum Creative Hits, para la región Estados Unidos.
Dirigido por Frank Budgen –quien según el Gunn Report fue el director más premiado del año– para Gorgeous Enterprises/ Anonymous Content de Londres y Culver City, “Tag” contó con la dirección creativa compartida entre Dan Wieden, Hal Curtis y Jim Riswold. Sus redactores fueron Mike Byrne y Kash Shree; sus directores de arte, Monica Taylor y Andy Fackrell.