Publicidad > Venezuela | SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN DE LA CONSULTORA DATANÁLISIS Y LA CÁMARA VENEZOLANA DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Redacción Adlatina |
La penetración de internet creció 20 por ciento en un año
De acuerdo con cifras recién reveladas, la cantidad total de usuarios de la red en este momento a un millón cuatrocientos ochenta mil, lo cual implica 5,6 por ciento de la población venezolana: una penetración baja, aún en comparación con otros países de la región, pero un índice de crecimiento enorme. Los pronósticos auguran que para diciembre doscientos mil internautas más se sumarán al total de
Según el estudio, en Venezuela la mayoría de los usuarios es del sexo masculino, menor de 35 años, con ingresos medios y altos y con un nivel de instrucción superior.
Según las investigaciones de Datanalisis y Cavecom-e, el grueso de quienes utilizan internet es joven, de sexo masculino y con ingresos altos y medios.
Un millón cuatrocientos ochenta mil venezolanos son actualmente usuarios activos de internet, según devela el estudio “Indicadores de penetración y uso de Internet en Venezuela”, que acaba de ser presentado conjuntamente por Datanalisis y la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e).
Poner esta cifra en perspectiva permite detectar que Venezuela es el décimo país de América Latina en número de internautas. Delante suyo, por porcentaje de población que usa internet, se ubican países como Chile (20 por ciento), Uruguay (12 por ciento), Argentina (10,4 por ciento), Brasil (7,7 por ciento) y Costa Rica (6,7 por ciento), entre otros. Todos estos porcentajes, obviamente, quedan muy lejos de los que se dan en otros mercados de la misma América como los Estados Unidos y Canadá, con 50 y 47 por ciento de penetración de internet respectivamente.
Según Datanálisis, “las diferencias en términos de desarrollo económico y crecimiento del sector de telecomunicaciones son las que explican la desigual expansión de internet entre las diversas naciones de la región. Pero la presencia de internet no sólo varía de un país a otro, sino también entre los distintos grupos sociodemográficos dentro de un mismo territorio. De acuerdo con (nuestras) estimaciones, en Venezuela la mayoría de los usuarios es del sexo masculino (58,03 por ciento), menor de 35 años (73,3 por ciento), con ingresos medios y altos (39,4 por ciento) y con un nivel de instrucción superior (73,9 por ciento)”.
El futuro
En el informe también se prevé que para diciembre de 2002 el número de internautas venezolanos será de un millón seiscientos ochenta mil. El pronóstico implica que la cantidad de navegantes habrá aumentado 40 por ciento durante este año, un índice de crecimiento muy similar al alcanzado durante 2001.
Las instituciones que firman la investigación consideran que “para elevar la penetración de este medio en Venezuela será necesaria la conjunción de varios factores: que se eleve el poder adquisitivo del venezolano, que los precios de los ordenadores bajen y que las tarifas telefónicas se abaraten, sobre todo tomando en cuenta que la conexión discada es todavía la predominante entre los usuarios locales”.
Otras conclusiones importantes del estudio son:
• Los cibercafés son los puntos de conexión más usados en el país (35,05 por ciento).
• Los otros dos lugares más comunes para navegar por internet son el hogar (30,75 por ciento) y el trabajo.
• De cada diez personas que se conectaban a internet en los últimos años, aproximadamente cinco lo siguen haciendo en la actualidad. En el estrato socioeconómico AB, este índice asciende a 68 por ciento, y en los menos favorecidos es considerablemente menor: llega a 33 por ciento en la clase E.
• La gente joven y de sexo masculino parece presentar una mayor inclinación hacia los productos y servicios de tecnología. El índice de adopción entre los hombres es de 51 por ciento, mientras que en las mujeres es de 42 por ciento. De igual manera, este índice resulta superior entre las personas de 18 a 24 años (45 por ciento) que en las mayores de 50 años (29 por ciento).