Publicidad > Cannes | LOS MEDIOS BRASILEÑOS COMENTARON EL TEMA LA SEMANA PASADA Y AHORA TOMÓ REPERCUSIÓN MUNDIAL
Redacción Adlatina |

Cannes podría quitarle dos oros a DPZ

( Por Jorge Martínez, enviado especial a Cannes, y Pancho Dondo desde Buenos Aires) - La empresa multinacional Johnson & Johnson, con cuyo gel lubricante Ky la agencia DPZ obtuvo dos leones de oro en la última edición del Festival de Cannes, distribuyó anteayer un comunicado en el que declara que la cuenta en cuestión “está en McCann-Erickson desde hace más de tres años” y que desconoce, por lo ta

Cannes podría quitarle dos oros a DPZ
DPZ y Cannes Lions. El final de la historia aún es una incógnita.
“Pack”, de DPZ Propaganda Río de Janeiro para Johnson & Johnson (Ky), fue oro en la categoría Health & Beauty de Press. “Ky”, de la misma agencia para el mismo anunciante, recibió el mismo premio en la categoría Rich Media Banners de Cyber. Ahora, todo podría quedar en la nada, teniendo en cuenta la batalla personal que los directivos del Festival Internacional de Cannes comenzaron el año pasado contra los anuncios fantasmas o truchos, controversia que a un paso estuvo de dejar a la red Ogilvy fuera de la última edición del festival por un boicot (a partir de una polémica planteada en enero último por el director creativo mundial de esa red, el inglés Neil French, reflejada puntualmente en adlatina.com). A eso se agrega, además, el ánimo claramente antibrasileño que Roger Hatchuel -Ceo del festival- demostró en la apertura de la ceremonia final del sábado pasado, incidente que fue ampliamente cubierto por los medios internacionales (ver, en la home page de hoy, la nota "Crece el odio estadounidense contra el Grand Prix de Press"). Las últimas dos ediciones no estuvieron exentas de leones devueltos por descubrimiento de falsedad; y en ninguno de los casos una agencia brasileña estuvo involucrada (en una ocasión se trató de una agencia australiana -Lowe- y, en otra, de una de Singapur, precisamente la oficina de Ogilvy que dirige creativamente Neil French). Esta vez, con Brasil como acusado y habiéndose pronunciado ya claramente el anunciante, todo parece indicar que DPZ deberá apelar en silencio a alguna de las múltiples empresas de correo privado cuyos logotipos invaden los cientos de paquetes que circulan por el mundo y despachar con la cabeza gacha dos hermosas estatuillas doradas con forma de león rumbo a Londres (sede administrativa del festival). El único atenuante que podría encontrarse en la historia es el hecho de que la agencia involucrada es nada menos que la brasileña que más leones ganó en la historia del festival, la fundada por los brasileños Roberto Duailibi y José Zaragoza y el catalán Francesc Petit. Idas y vueltas La primera acusación surgió de McCann-Erickson, la agencia que actualmente atiende la publicidad de Ky de J&J, que demandó a DPZ hace exactamente una semana -apenas se supo la noticia del primer oro, el de Press- por haber enviado un “fantasma” a Cannes. Al día siguiente de la acusación se supo que Roberto Duailibi estaba reuniéndose con gente del anunciante a causa del caso. Finalmente, anteayer -cuando ya los leones obtenidos por DPZ con Ky eran dos en vez de uno- Johnson & Johnson Brasil emitió un comunicado según el cual “desconoce el anuncio ‘Embalagem’ (en Cannes fue inscripto como ‘Pack’) para su marca de lubricante gel Ky, que fue producido sin el desarrollo y la aprobación de cualquiera de sus empleados. La empresa informa además que la cuenta del lubricante gel Ky está con McCann-Erickson hace más de tres años. En ese período, esta fue la única agencia de publicidad que desarrolló material de divulgación de la marca Ky con autorización de J&J”. Firma Johnson & Johnson Comércio e Distribuiçao Ltda. Y el caso se agravó ayer por la mañana, cuando se supo en los medios brasileños que los organizadores del Premio Colunistas -el que entrega anualmente la prensa especializada local- estaría estudiando el incidente, ya que “Pack” había sido Grand Prix de Medios Impresos en la última edición del festival. La información obtenida daba cuenta de que, en caso de que la explicación que se le iba a requerir a la agencia no fuera satisfactoria, el premio podría ser declarado nulo.