Publicidad > Global | DE ACUERDO CON CIFRAS DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE PERIÓDICOS
Redacción Adlatina |

Argentina, país récord en la caída en ventas de periódicos

En el 55° Congreso de la World Association of Newspapers (WAN) y 9° Foro Mundial de Editores, que se realizan al mismo tiempo en Bruselas (Bélgica) desde el domingo pasado hasta hoy, fueron revelados los resultados de la última edición del estudio anual World Press Trends. De 1997 a 2001, mientras la venta de diarios en todo el mundo creció 4,8 por ciento, en la Argentina cayó 35,8 por ciento (el

Argentina, país récord en la caída en ventas de periódicos
Cientos de periodistas y empresarios periodísticos de todo el mundo culminan hoy su encuentro en Brujas y Bruselas.
Uno de los diarios que más destacó la caída de ventas de periódicos en la Argentina para el período 1997–2001 fue uno de los principales involucrados: La Nación, cuyo director, José Claudio Escribano, se encuentra en Bélgica asistiendo al encuentro de la WAN. El estudio que cita Escribano en su nota, y que fue presentado anteayer por la mañana por Timothy Balding, director general de la World Association of Newspapers, concluyó que: • Los diarios del mundo, durante el período 1997–2001, aumentaron su circulación 4,8 por ciento. Tomando en cuenta únicamente el último año, el crecimiento fue de 0,46 por ciento. • El país con mayor crecimiento en el tema es China, con 17 por ciento de aumento en ese período. • Los dos países cuyo desempeño en ventas ha sido peor son Turquía (33,4 por ciento de disminución) y la Argentina (35,8 por ciento menos de ventas en 2001 que en 1997. Vale la pena de aclarar que la encuesta no considera la debacle económica argentina de los últimos cinco meses). • Las ventas de los diarios que cuentan con una edición online aumentan más. • La gente busca cada vez más información específica, más que nada sobre aquellos temas que le interesan, y menos información general. • La suscripción es la principal herramienta de estabilidad comercial para un diario. Es el tipo de venta que existe en Noruega, país que posee la más elevada tasa de venta de diarios del mundo: 705 ejemplares cada mil habitantes. • En los Estados Unidos, sólo durante 2001, la circulación de periódicos disminuyó 0,7 por ciento. • Los ingresos por publicidad cayeron 7 por ciento durante 2001 en todo el mundo. En los Estados Unidos, ese porcentaje fue de 11,5 por ciento de disminución. En Japón, 7,8 por ciento de crecimiento. • Las páginas web de los diarios de todo el mundo están creciendo enormemente en términos de tráfico. La encuesta, que viene publicándose anualmente desde 1987, incluye información de los siguientes 69 países del mundo: Argentina, Australia, Austria, Azerbaijan, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Camerún, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Kenia, Kyrgyzstan, Latvia, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malasia, Mali, México, Mongolia, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistán, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Uganda, Ucrania, Inglaterra, Uruguay y los Estados Unidos. Asistentes latinos La siguientes es la lista completa de delegados iberoamericanos al Foro de Bruselas, que termina hoy por la tarde con un concierto de gala del Huelgas Ensemble en la iglesia de Walburga y, por la noche, con una cena de gala en el Thermae Palace de Ostende. Argentina • Myriam R. Balcedo, director de Diario Hoy en la Noticia • Carlos José Besanson, director del Diario del viajero • José Claudio Escribano, director de La Nación • Carlos Alberto Vernazza, subdirector del Noticiario de la Prensa Argentina Brasil • Diva Barbosa, director de Folha da Manha • Aluysio Barbosa, presidente de Folha da Manha • Marcos Barboza, director de circulación de RBS Group • Armando Coelho, General Manager de Jornal dos Sports • Geraldo Corrêa, Vice-President de RBS Group • Walter De Mattos Junior, presidente de Diario Lance! • Ricardo Gandour, director de Infoglobo Communicacoes • Adhemar José Godoy Jacob, vicepresidente de Correio Popular • Sylvino Godoy Neto, director y presidente de Rac-Rede Anhanguera de Comunicação • Peixoto Lourenco, General Manager de Jornal dos Sports • Julio Moreno, Director of Strategic Planning de O Estado de São Paulo • Paulo Novis, General Director de Infoglobo Communicaçoes • Christiano Nygaard, General Director de RBS Group • Arsenio Pagliarini, Ceo de Cosmo Networks • Flavio Pestana, presidente de Valor Economico • Renato Mauricio Prado Silva, director de Infoglobo Communicaçoes • Marcelo Rech, editor de RBS Group • Jayme Sirotsky, Chairman of the Board de RBS Group • Agostinho Vieira, director de Infoglobo Communicaçoes Chile • Cristian Bofill, director de Copesa • Agustín J. Edwards, presidente ejecutivo de El Mercurio • Felipe T. Edwards del Río, subdirector de El Mercurio • Carlos Schaerer Jiménez, director de Las Últimas Noticias Colombia • Marta Botero de Leyva, socia directora de Innovation International Media Consulting Group • Luis Miguel De Bedout Hernández, director general de El Colombiano Costa Rica • Eduardo Ulibarri-Bilbao, director de La Nación República Dominicana • Luis Canela, vicepresidente de El Caribe • Aníbal de Castro, VP Ejecutivo de Omnimedia • Rafael del Toro, presidente de El Caribe • Manuel A. Grullon, Miembro Consejo de Editora del Caribe • Arturo Pellerano, presidente de Omnimedia Ecuador • Guadalupe Mantilla de Acquaviva, presidenta ejecutiva y directora de El Comercio Guatemala • María Mercedes Blank, presidenta del Consejo de Administración de Prensa Libre • Karl P. Blank, director del Consejo de Administración de Prensa Libre • Rodolfo Mobil, director de Nuestro Diario • Mario Antonio Sandoval, Director of the Board de Prensa Libre México • John Alius, Adviser to the Director General de El Universal • Conrado De la Cruz, director comercial del Periódico Cuarto Poder de Chiapas • Conrado De la Cruz Jiménez, director general de Editorial Cuarto Poder • Ricardo Del Muro Sánchez, subdirector & licenciado de Editorial Cuarto Poder • Andrés García Gamboa, director general adjunto de Novedades de Quintana Roo • Oscar Navarro Garante, director general de Asociación de Editores de los Estados • Roberto Rock Lechon, director adjunto editorial de El Universal • David Solorzano Álvarez, coordinador auditoría de El Informador • Héctor Tapia, directeur éditorial de Tabasco Hoy • Luz Marcela Vera, vicepresidente de Cia Periodistica Meridiano Perú • Horacio Javier Barrios Cruz, gerente general de Editora Perú • Hugo Garavito Amezaga, director de Editora Perú • Alejandro Miró-Quesada, director del Diario El Comercio • César Pardo Figueroa, gerente general de El Comercio Portugal • Filipa Almeida Garrett, Marketing Director de Correio da Manha • Carlos Barbosa, Managing Director de Correio da Manha • Hugo Figueiredo, director de Publico Comunicação Social • José Leite Pereira, director de Jornal de Noticias • José Marquitos, Classified Advertising Director de Publico • David Pontes, Subdirector de Jornal de Noticias • Luis Santana, Managing Director de Correio da Manha España • Iñaki Arechabaleta Torrontegui, director general de Diario El Correo • Ángel Arnedo Gil, director de Diario El Correo • Inés Artajo Ayesa, subdirectora de Diario de Navarra • Antonio Asensio Pizarro, vicepresidente de El Periódico de Catalunya • Miguel Ángel Bastenier Martínez, Editor for International Affairs de El País • Ignacio M. Benito García, director general de A.E.D.E. • Francisco Campos Freire, director general de Cía. Radio-Televisión de Galicia • Paolo Carrer, vicepresidente de El Mundo • Eric Cordero Moniz, adjunto al director general de A.E.D.E. • Alfonso De Salas Castellano, presidente de A.E.D.E. • Roman De Vicente, director general de El Periódico de Catalunya • José Manuel Diez-Quintanilla, director gerente de El mundo del siglo XXI • Antonio Franco Estadella, director de El Periódico de Catalunya • Elías García, director de ventas de Agencia Efe • Sebastián Ginart Ginart, vicepresidente de Hora Nova • Ana Godó, Corporate Developement de La Vanguardia • Francisco Gómez Antón, socio-fundador de Innovation International Media Consulting Group • Xosé López García, decano de Universidad Santiago • Julio Martínez Torres, director de Diario de Navarra • Luis Enríquez Nistal, Coordinator of Subsidiaries de El mundo del siglo XXI • Pedro J. Ramírez, director de El mundo del siglo XXI • Quim Regas, director de Cases y Associats • Alejandro Rodríguez, Executive Editor of Information de La Vanguardia • Alfonso Sánchez Izquierdo, director de La Región • Ernesto Sánchez Pombo, director de opinión de La Voz de Galicia • José Sanclemente Sánchez, presidente de Ediciones Primera Plana • Carlos Soria, socio fundador de Innovation International Media Consulting Group • José Sorolla, director adjunto de El Periódico de Catalunya • Marta Torres, socia-directora de Innovation International Media Consulting Group Uruguay • Ricardo Peirano, director de El Observador • Magdalena Ruiz, gerente de El Observador Venezuela • María Alejandra Márquez, presidenta ejecutiva de El Tiempo • Gioconda Márquez, directora editora de El Tiempo • Andrés Mata, editor de El Universal • Laurentzi Odriozola Etchegaray, director de Editorial Notitarde