Publicidad > Global | EN EL PRIMER TRIMESTRE PERDIÓ MÁS DE 54 MIL MILLONES DE DÓLARES
Redacción Adlatina |

AOL Time Warner: pérdida récord en la historia de la economía moderna

En una confirmación de que la fusión no resultó todo lo redituable que se esperaba hace dos años, la empresa que hoy forman America Online y Time Warner vio caer su valor de mercado de 290 a 80 mil millones de dólares. Y los inversionistas aún temen por el futuro, luego de que las acciones, que un año atrás llegaron a cotizar en 58,50 dólares cada una, cayeran estas últimas semanas hasta los 19,30

AOL Time Warner: pérdida récord en la historia de la economía moderna
El imperio AOL Time Warner incluye medios como America Online, los canales de televisión CNN, Cartoon Network, Warner y TNT y la revista Time. Aquí, Richard Parsons, Chief Operating Officer, junto al logo de la corporación.
“La pata renga”, definió el suplemento The Wall Street Journal Americas –que se publica diariamente en periódicos del Grupo de Diarios América– a una de las partes del imperio mediático, concretamente la representada por America Online. La razón: la descomunal pérdida que el conglomerado que forma con Time Warner –que incluye medios como la CNN, Cartoon Network, Warner Bros y la revista Time– registró durante los primeros tres meses de 2002 se explica en gran parte por un cargo de 54.000 millones de dólares para rebajar el valor contable de algunos activos de la empresa anclada en internet. Excluyendo ese cargo, AOL Time Warner hubiera perdido sólo un millón de dólares. En el mismo lapso de 2001 la corporación había perdido 1.370 millones de dólares, de modo que las proyecciones para lo que resta del año –teniendo en cuenta que el cargo no volverá a aplicarse–, si bien no alcanzan un grado de optimismo sí consideran la posibilidad de un crecimiento. Menor al previsto en enero, eso sí: en ese momento, la empresa llegó a anunciar que su EBITDA (earnings before interest, taxes, depreciation and amortization; esto es, ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) crecería durante 2002 entre 8 y 12 por ciento, mientras que ahora acaba de anunciar que espera una suba de entre 5 y 9 por ciento. De acuerdo con lo consignado por el redactor especializado Martin Peers en The Wall Street Journal, la esperanza de los inversionistas es que la franqueza del presidente ejecutivo de AOL, Richard Parsons –quien reconoció que la caída de la publicidad online “se ha profundizado más de lo que esperábamos”– y la sensación de que lo peor ya pasó pueden ayudar a que el precio de las acciones se recupere. Por su parte, Tobi Elkin y Mercedes Cardona, quienes firman un artículo sobre el tema en el medio estadounidense Advertising Age, distinguen las utilidades que la publicidad le brindó al conglomerado según el medio en cuestión. Las compañías de TV de AOL TW vieron caer sus ingresos, durante enero, febrero y marzo, entre 4 y 5 por ciento, mientras que los medios gráficos incrementaron sus entradas por publicidad hasta 16,4 por ciento. Finalmente, la distribución de películas como “Harry Potter y la piedra filosofal” y “El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo” permitió que el EBITDA del sector cinematográfico del imperio creciera 60 por ciento, pese a haber registrado un descenso en sus ingresos de alrededor de 3 por ciento. Considerando estos guarismos, resulta evidente para el mercado –y para los propios inversionistas– que la parte que supuestamente tendría que operar como motor de crecimiento para la corporación no está haciendo otra cosa que detener y retrasar su posible avance. Es decir, America Online.