Publicidad > Estados Unidos | FUE UNA DE LAS PERSONAS MÁS INFLUYENTES DE LA PUBLICIDAD DEL SIGLO XX
Redacción Adlatina |

A los 70 años murió Jay Chiat

Ayer por la mañana, luego de sufrir cáncer de próstata desde hace algunos años, murió en su casa de Los Ángeles uno de los fundadores de la agencia Chiat/ Day, que desde California introdujo cambios creativos profundos que la llevaron a consagrarse como una de las agencias de vanguardia de las últimas décadas de la publicidad mundial. En la nota, opiniones de algunos colegas suyos recabadas por Ad

A los 70 años murió Jay Chiat
Jay Chiat, 1931-2002.
Murió a las seis de la mañana rodeado de sus hijos, informó Bob Kuperman, chairman y Ceo de DDB Nueva York y gran amigo de Chiat, junto a quien trabajó muchos años como ejecutivo. Tenía 70 años, pero no había fijado aún la fecha de su retiro: después de haber vendido su legendaria agencia en 1996 a Omnicom -desde entonces se llama TBWA/ Chiat/ Day-, se dedicó a las nuevas tecnologías. Uno de sus últimos emprendimientos lo relacionó con la empresa Screaming Media, de la que era chairman emérito. Durante los cuarenta años de vida de su agencia -la fundó en 1962 con su propio nombre, y en 1968 la relanzó al asociarse con Guy Day-, algunos de los iconos publicitarios que generó fueron el mencionado comercial de Macintosh, el conejito de Energizer y la impactante campaña callejera -que dio nacimiento a las gigantografías- desarrollada en la ciudad de Los Ángeles durante los Juegos Olímpicos de 1984, para Nike, bautizada “I love LA”. Jay Chiat también cobró fama como el creador de la “agencia virtual”: quitó a sus empleados los escritorios fijos y dotó a cada uno con un teléfono celular. De ese modo, la empresa no perdía contacto pero tampoco dejaba de estar en constante movimiento y adaptación. Chiat/ Day fue, además, una de las primeras agencias en ser diseñadas con el concepto de gran espacio sin divisiones, donde ni siquiera los directivos tenían un espacio propio, algo que rápidamente imitaron muchas otras agencias en todos los rincones del mundo. Nacido en el Bronx y educado en la Rutgers University -de la que egresó en 153-, Chiat se mudó a la costa Oeste en 1956. El año pasado donó un millón de dólares a su casa de estudios, para crear un programa de becas destinado a estudiantes afroamericanos y latinos. Su cariño por el arte y la vanguardia en todos los sentidos lo llevó a contratar al arquitecto Frank Gehry para diseñar la sede de su agencia en Santa Mónica, que tenía la forma de un binocular. Hablan sus amigos Bob Kuperman declaró que ayer fue “un día triste para todos los amigos de Jay y para el mercado en general. Me enorgullezco de haber conocido a un hombre cuya pureza, creatividad y genio uno no encuentra todos los días”. “Jay Chiat llevó la publicidad casi hasta el arte”, afirmó Rob Siltanen, chairman y director creativo ejecutivo de Siltanen/ Keehn, de la ciudad californiana de El Segundo, y ex empleado de Chiat/ Day. Su socio por varias décadas, Guy Day, destacó alguna vez: “Jay y yo éramos los socios perfectos en varios sentidos. El único tema en el que coincidíamos 98 por ciento era la publicidad. Nuestros estilos de vida estaban diametralmente opuestos”. “Jay era mucho más que un publicitario -apuntó Tom Carroll, presidente de TBWA América-. Era corajudo, inteligente... Le dio una patada en el culo a la industria publicitaria”. Lee Clow, ex socio de Chiat y actual director creativo mundial de TBWA/ Chiat/ Day, además del decimoctavo publicitario más influyente del siglo XX según el ranking de Advertising Age que en 1999 consagró a Jay Chiat en el décimo lugar, reconoció: “Jay fue mi maestro. Me enseñó a ser valiente e inteligente, y a amar mi trabajo. Su nombre, al igual que su pasión, formarán parte de esta agencia por siempre. Lo mejor que podemos hacer para honrar su memoria es intentar cada día hacer algo grande. Te extrañaremos, Jay”. Martin Sorrell, Ceo de WPP Worldwide, señaló por email desde Inglaterra: “Es muy triste. Construyó una agencia maravillosa, de la cual estaba profundamente orgulloso”. Apple Varias encuestas lo consagraron el mejor comercial de la historia de la publicidad mundial. Fue emitido sólo una vez, para el SuperBowl de 1984, anunciando para el 24 de enero de ese año el advenimiento de la famosa computadora que desde entonces fue un símbolo de los diseñadores de todo el mundo. Hoy, aquí, adlatina.com presenta a sus lectores la posibilidad de bajar 1984.