Publicidad > Gran Bretaña | LA AFIRMACIÓN CORRESPONDE A UN ESTUDIO PUBLICADO POR EL ROYAL COLLEGE OF PHYSICIANS
Redacción Adlatina |
El tabaco mató a cinco millones de ingleses en cuarenta años
En 1962, un informe reveló la relación entre el cáncer de pulmón y el hábito de fumar. Aprovechando el aniversario, el RCP inglés, con apoyo de Action on Smoking and Health campaign (ASH, cuya traducción literal es “ceniza”), publicó la semana pasada un informe que inmediatamente tuvo gran repercusión en la prensa nacional. Sobre todo porque en este momento el gran debate es que el partido goberna
La portada del informe, publicado la semana pasada en Inglaterra: “Forty Fatal Years”.
“La prohibición a la publicidad de tabaco resulta vital para a credibilidad del laborismo”, tituló el diario local The Guardian. El artículo, firmado por la editora de Salud del medio, Sarah Boseley, destaca que pese a la apertura de algunas clínicas de rehabilitación en ciertas áreas, puede afirmarse que el gobierno lleva “años de inacción” con respecto a la lucha contra el cigarrillo, y que en estos momentos la credibilidad del partido Laborista puede colapsar si no apoya el proyecto de ley según el cual se prohibiría la publicidad de tabaco.
“Si no lo apoya, podemos estar seguros de que algo fuerte a favor del tabaco reside en el corazón de nuestro gobierno”, señala Clive Bates, de ASH.
La prohibición a la publicidad de tabaco fue una suerte de bandera esgrimida, en tiempos de campaña, por el actual secretario de salud, Alan Milburn, y por la ministra de Salud Pública, Yvette Cooper. Pero desde que llegó al gobierno, el partido de Tony Blair ha hecho innumerables concesiones a la publicidad de tabaco, más que nada en la Fórmula 1, cuyo mandamás, Bernie Ecclestone, fue uno de los principales contribuyentes a la campaña de Blair en 1997.
Ian Bogle, chairman de la British Medical Association, afirmó a los medios que él creía haber recibido, de parte del partido Laborista, la promesa de estar plenamente dispuesto a prohibir la publicidad de tabaco.
A todo esto, el informe del RCP revela que cada vez más jóvenes fuman a causa de los mensajes publicitarios y de la imagen positiva de ese hábito que muchas figuras famosas les brindan desde la televisión. “Debemos eliminar de una vez por todas el lado romántico del tabaco. Es temiblemente atractivo”, señaló Bogle.
Un reporte publicado el pasado 8 de marzo por el British Medical Journal indicó que, según una encuesta, más de 80 por ciento de los fumadores afirma que no empezaría a fumar de nuevo si pudiera.
El Royal College of Physicians existe desde hace 450 años y ha jugado, en toda su historia, un rol fundamental en mantener los estándares de la práctica médica en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.
Una firma autorizada
El informe culmina con una carta firmada personalmente por el presidente del Royal College of Physicians, sir George Alberti, dirigida a Derek Wanless, del equipo de Tendencias en Salud del Gobierno.
En ella, Alberti le pide, entre otras, las siguientes iniciativas como indispensables para ayudar a los fumadores a que abandonen su hábito:
• Un compromiso a largo plazo para establecer más centros de rehabilitación que, además, deberán estar cada vez mejor provistos para alcanzar objetivos más ambiciosos.
• El desarrollo de un servicio de rehabilitación en cada hospital del país.
• La instalación de centros de rehabilitación en otros sitios, tales como maternidades, prisiones e instituciones educativas.
• La integración de tratamiento del hábito de fumar como una materia indispensable para la formación y la práctica de los futuros médicos.
• Una importante inversión en una campaña educativa realizada a través de los medios masivos.
• La habilitación de más sitios donde esté prohibido fumar en lugares públicos.
• La obligación para los fabricantes de que la comunicación de los riesgos que conlleva fumar sea más clara en los paquetes de cigarrillos.
• La prohibición de toda forma de publicidad de tabaco, incluidos los auspicios y las promociones -tanto en el orden nacional como en el internacional. Como usted sabrá, nosotros -como institución- nos sentimos profundamente defraudados por la ausencia, en el último discurso de la Reina, del tema de la legislación sobre la publicidad de tabaco.
• La eliminación de denominaciones engañosas para los consumidores -tales como la palabra “light” y las promesas desproporcionadas de menos daño potencial con el consumo de nuevos productos.
El informe completo
La versión completa del informe, titulado Forty Fatal Years, está en formato .pdf (para ser leído con el programa Acrobat Reader).