Publicidad > Gran Bretaña | LA CORONA SE PUSO A TONO CON LA MODA DE LAS SIGLAS QUE IMPERA EN EL MUNDO HOY
Redacción Adlatina |
Reino Unido, nuevo eslogan: UKOK
Con un megaevento realizado la semana pasada en la capital inglesa, que incluyó la proyección de la nueva frase “gancho” en la mismísima Torre de Londres, la British Tourism Authority abandonó oficialmente el anterior eslogan de “Cool Britannia” -que según muchos detractores se dirigía exclusivamente a la juventud- y adoptó uno que, leído, resulta absolutamente claro, pero pronunciado corre cierto
El momento en que el eslogan de la futura campaña -cuyo presupuesto, afirman, superará los 20 millones de dólares- era presentada en sociedad con una proyección sobre la Torre de Londres. Foto, diario The Guardian.
Las autoridades británicas se jugaron el todo por el todo, opinaron los principales matutinos británicos apenas se conoció, a mediados de la semana pasada, el nuevo eslogan que será utilizado en las campañas publicitarias para atraer turistas hacia el Reino Unido durante 2002, luego de un año que, marcado por el hito fatal del atentado a las Torres Gemelas de Nueva York en septiembre -de los Estados Unidos y Canadá llegó, tradicionalmente, el grueso del turismo hacia Gran Bretaña-, resultó peor para esa industria de lo que en algún momento del último trimestre del año se proyectó oficialmente: el país obtuvo, en cuanto a ingresos por entrada de turistas, alrededor de dos mil millones de dólares menos durante 2001 que en el año anterior.
Claire Cozens, redactora habitual del suplemento de medios del diario The Guardian, opinó que el nuevo eslogan no “se desliza con facilidad de la lengua y puede ser mal pronunciado”. La explicación es que, mientras la expresión pretende ser leída como la sigla de “United Kingdom Okay”, puede fácilmente interpretarse como la “desafortunada” frase “U KOK”, equivalente a “you kook”, que en el habla cotidiana de los británicos es un insulto que implica acusar a alguien de ser desagradablemente excéntrico.
Sea como sea, la campaña basada en el flamante eslogan será multimillonaria y estará enfocada, principalmente, al potencial turismo europeo, habida cuenta de que para los norteamericanos subir a un avión continúa siendo una remoción de memoria que muchos prefieren evitar (y continuará siéndolo durante un tiempo más).
Por otra parte, la nueva expresión tiene, aseguran los expertos, la ventaja de ser más inclusiva que la excesivamente joven “Cool Britannia”, utilizada en las últimas campañas publicitarias.
Ian Stephens, de la consultora de marcas Wolff Olins, declaró a la prensa británica que los “conceptos de marca necesitan ser grandes, simples, únicos y verdaderos. Bueno, en este caso es claramente simple; es único porque la simetría de las letras no funcionaría con ningún otro país; y es probablemente verdadero. Eso sí: uno no puede afirmar que sea verdaderamente grande, y esa puede ser su debilidad”.
2002
En términos turísticos, los grandes momentos del año que acaba de comenzar serán el jubileo dorado de la Reina y los Commonwealth Games que tendrán lugar en Mancester.
La campaña verá la luz esta semana en medios de los Estados Unidos y Europa. Compañías británicas líderes, como British Airways, planean incorporar el nuevo eslogan a sus acciones de marketing.