Publicidad > Ecuador | CORREO DE LECTORES IV: ÁLVARO VITERI, PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL CREATIVO DE TBWA/ VITERI
Redacción Adlatina |
“Lo más parecido a la publicidad ecuatoriana es una prostituta”
Todo comenzó el 27 de diciembre, cuando adlatina.com publicó una pieza gráfica creada por la agencia dominicana Kráneo para la portada de la recientemente lanzada revista Usted. Una muñeca inflable que representaba a la publicidad local en neta actitud servil. Se sucedieron varias cartas (en esta nota, todos los links). Hoy, la opinión de Viteri se centra menos en rebatir los dichos de Alfonseca (
“Ánimo, amigos. No olvidemos en todo caso que aunque no somos muchos, somos muy machos”, se entusiasma Viteri.
“Vengo leyendo el interesante contrapunto que vienen sosteniendo Mike Alfonseca, Carlos Obando y Omar Espinosa. Me temo que no me pude aguantar las ganas de poner mi granito de arena. Un abrazo. Álvaro”.
“Estimados Mike y Carlos:
“No tengo el placer de conocerlos. Espero algún día. Hablo por Ecuador y su agridulce realidad”.
“En Ecuador no diría que la publicidad es una muñeca inflable. Lo más parecido es una prostituta”.
“Lo hace sin pasión, sin emoción, sin ponerle el corazón. Finge cada gesto, finge disfrutar lo que hace, cuando en realidad lo único que le interesa es que su cliente se satisfaga lo más rápido para cobrar. Quizás incluso las prostitutas tienen algo a favor. Ellas cobran antes de hacer el trabajo”.
“Duro, sí. Durísimo. Y muy decepcionante a ratos. A esto hay que sumarle el bajo nivel de los profesionales que muchas veces nos encontramos en las empresas. Una cultura de servilismo que llega a ser enfermante. Nadie toma riesgos por miedo a qué dirá su jefe superior. ¿Es que acaso no aprendimos en la primera clase de mercadeo que nuestro jefe, el que paga el sueldo de todos, es Juan Pueblo?”
“A Dios gracias -y con no pocos muertos en el camino- podemos decir que nuestros clientes no caen en esta categoría. Quizás porque son lo que se salvaba de las decenas de licitaciones que perdimos por presentar posturas que le obligaban a trabajar a nuestro interlocutor. Lo sacaban de la calidez de su nido de seguridad y clichés”.
“Y eso no es lo peor de las licitaciones. Es cuando se roban las ideas, las estrategias y para colmo, las implementan mal”.
“Yo le consultaba algún rato a un prospect si a él para darle el importante puesto que ocupaba le habían pedido que preparara un anteproyecto sobre algún problema interno de la compañía, con información pobre o desactualizada . ¿O más bien se remitieron a su experiencia, referencias y a un diálogo personal?”
“Es que muchas veces los clientes no buscan un compañero de trabajo. Alguien que les haga más preguntas que respuestas. Buscan un asistente. Alguien que pase a limpio sus ideas. Sin cuestionamientos. Sin argumentos. Rápido y limpito”.
“Sin embargo, y quizás por un poco de masoquismo o alguna otra aberración, ‘habemos’ personajes que optamos por el camino más duro, el más lleno de espinas y de sin sabores”.
“¿Por qué? Será por ese segundo de alegría que dura en nuestro corazón cuando un consumidor en la calle repite una frase que salió de un trasnoche o se nos ocurrió en el baño. Cuando tocamos fibra”.
“No lo vamos a comparar con el sexo, pero en su categoría es ¡MARAVILLOSO!”
“O quizás sea porque confiamos que, como otros que estuvieron en similares trincheras, al final del día ganaremos la batalla. Sabrá Dios”.
“Ánimo, amigos. No olvidemos en todo caso que aunque no somos muchos, somos muy machos”.
“Saludos,”
Álvaro ViteriNota y pieza gráfica de la controversia:27 de diciembreCronología de respuestas
El 28 de diciembre, se publicó la carta de Carlos Obando, director creativo de la costarricense Garnier BBDO.
El 10 de enero respondió Alfonseca.
El 11 de enero intervino el vicepresidente de servicios creativos de la dominicana EpiBates, Omar Espinosa Duluc.