Publicidad > Estados Unidos | SE TRATA DE THE FOCUS AGENCY, DEL GRUPO OMNICOM, Y DE SIMON WORLDWIDE, EX CYRK
Redacción Adlatina |

Dos agencias podrían desaparecer tras perder clientes clave

El caso Simon Worldwide-McDonald’s estalló la semana pasada cuando el FBI encarceló a ocho personas relacionadas con la agencia de promociones por una estafa de 13 millones de dólares a su clienteMcDonald’s, quien horas después anunció su abandono de la agencia. Lo mismo hizo, casi enseguida, Philip Morris, el cliente número dos de Simon. Por su parte, Focus perdió hace poco al cliente que le daba

Dos agencias podrían desaparecer tras perder clientes clave
The Focus Agency y Shell, Simon Worldwide y McDonald’s: dos historias con algunos paralelismos en la industria publicitaria estadounidense de la última semana.
El caso Simon Worldwide, como ya lo conoce a esta altura en la prensa estadounidense, supuso el cese de una relación -entre la agencia de promociones y la cadena de comidas rápidas McDonald’s- de veinticinco años de antigüedad, durante los cuales Simon se encargó, casi con exclusividad, de todas las promociones, de todas las acciones “below the line” y del desarrollo de prácticamente todos los juguetes de la empresa del payaso Ronald. Todo empezó cuando se supo que un empleado de la agencia, acompañado de cómplices, había estafado a McDonald’s en 13 millones de dólares a través de diversas manipulaciones en sorteos que la agencia manejaba. Cuando todo esto se supo, McDonald’s, como era de esperar, anunció que abandonada la cartera de clientes de la agencia, al tiempo que comunicaba que, para evitar problemas, acababa de crear una división interna especialmente dedicada a desarrollar futuras promociones. Pero eso no fue todo: horas después, Philip Morris, el segundo gran cliente de Simon, declaró lo mismo con respecto a su división Kraft Foods, que representaba nueve por ciento del negocio de la agencia (las promociones para McDonald’s, por su parte, constituían sesenta y cinco por ciento de los ingresos de Simon). Simon Worldwide, que hasta hace muy poco se llamaba Cyrk, tiene sucursales en varias ciudades del mundo y mil trescientos seis empleados. A comienzos de 2001 la empresa vendió su Corporate Promotions Group a los inversores de Rockridge Partners. Finalmente, el principal accionista de la agencia (23 por ciento) son las Yucaipa Companies. Simon Worldwide facturó, en el año 2000, un total de 768,5 millones de dólares, lo cual significó un crecimiento de 22,3 por ciento con respecto a 1999. La historia de Focus La versión de que esta agencia de Dallas fundada en 1993, perteneciente al grupo Omnicom, estaría a punto de cerrar sus puertas pertenece al medio estadounidense Adweek, que la publicó el pasado 24 de agosto. The Focus Agency surgió de una agencia tradicional de Dallas, Tracy-Locke, cuando hizo falta una empresa separada para atender las necesidades de una de las cuentas principales, la empresa de telecomunicaciones GTE Corp. Y de ese cliente prácticamente vivió Focus hasta que, en 1997 y sin previo aviso, GTE retiró su cuenta y la traspasó a Ogilvy & Mather. En ese momento, todo el staff de Focus comenzó una carrera contra el tiempo y logró, en un corto lapso, reunir cuenta nuevas por un valor total de 60 millones de dólares. Sin embargo, esos nuevos clientes no brindaron demasiada estabilidad para la agencia, hasta que, en 1998, Focus se impuso en un concurso y obtuvo la atención de Shell Energy, una cuenta de 20 millones de dólares. La agencia contaba en ese momento con alrededor de 65 empleados. 2000 no fue un gran año para The Focus Agency, y fue por eso que su grupo madre, Omnicom, decidió desplazarla e integrarla a la división Rapp Collins, en un intento de aunar fuerzas de creatividad y de marketing directo y lograr el éxito no alcanzado. Pero finalmente, hace unos días, algunas fuentes indicaron que Shell Energy acababa de comunicar su decisión de abandonar la agencia. Atrás quedaban tres años de relación, durante los cuales The Focus Agency desarrolló para su cliente estrella comerciales como Hammock-Tub-Visibility. En este momento, The Focus Agency tiene entre quince y veinte empleados que, ante las consultas de la prensa estadounidense, respondieron en bloque: “No podemos decir nada. Perdónennos”.