Publicidad > Gran Bretaña | DE ACUERDO CON LA ÚLTIMA INVESTIGACIÓN DE LA INDEPENDENT TELEVISION COMMISSION
Redacción Adlatina |
Cada vez más niños tienen televisores en sus dormitorios
El estudio se tituló “Television: The Public’s View” (Televisión: la mirada del público) y arrojó, entre sus principales conclusiones, que 36 por ciento de los niños de menos de cuatro años de edad tiene un televisor en su habitación, mientras que 14 por ciento posee, además, un reproductor de video. La noticia apareció apenas 10 días después de el príncipe Carlos pidiera públicamente que el diner
Cuarenta y siete por ciento de los padres encuestados afirmó haber prevenido a sus hijos de mirar programas cuyo contenido resultaba poco apropiado para ellos.
Estas son algunas de las principales cifras que surgen de “Television: The Public View”, el último estudio de mercado de la ITC inglesa:
• 36 por ciento de los niños menores de cuatro años tiene un televisor en su dormitorio.
• 14 por ciento de ese mismo público tiene además un reproductor de video.
• 52 por ciento de los menores de 16 años tiene un televisor en su cuarto.
• 47 por ciento de los padres encuestados afirmó haber prevenido a sus hijos de mirar programas cuyo contenido resultaba poco apropiado para ellos.
• 66 por ciento de los encuestados opina que los padres deben asumir la responsabilidad por los hábitos televisivos de sus hijos.
• 26 por ciento de los televidentes confiesa haber apagado el televisor a causa de escenas de violencia.
• 24 por ciento declara haberlo hecho a raíz de lenguaje ofensivo.
• 22 por ciento afirma haber dejado de ver TV por escenas de sexo o desnudos.
Por otra parte, de los resultados también surge que los padres prefieren cada vez más que sus hijos vean programas grabados antes que televisión en vivo (algo que explica el aumento en la cantidad de videocaseteras en los dormitorios de los niños).
Primer antecedente
Un mes atrás, un libro publicado en Inglaterra con el título de “Children and their changing media environment” (Los niños y su cambiante ambiente de medios) afirmó que los niños ingleses pasan más tiempo frente al televisor que los niños de todos los demás países europeos. La investigación, llevada a cabo por las profesoras Sonia Livingstone y Moira Bovill, afirma, además, que los niños pasan mucho menos tiempo leyendo o jugando que mirando TV.
Segundo antecedente
Por otra parte, el 11 de julio, el portal de la BBC informó que Carlos, el príncipe de Gales, había realizado un llamado público para que el dinero recaudado por la Lotería Nacional se utilizara para fomentar la lectura, el teatro y las artes, con el objetivo de alejarlos del exceso de televisión y de juegos electrónicos. “Una de las grandes batallas que enfrentamos hoy es persuadir a nuestros hijos de mantenerse alejados de los juegos electrónicos para acercarse a lo que puede ser descripto como ‘libros que valen la pena’”, declaró el príncipe tras afirmar que lo que hacía falta era “expandir las mentes y disparar la imaginación”.