Publicidad > Uruguay | SE NOMBRÓ LA NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA, LUEGO DE LA RENUNCIA EN PLENO DE LA ANTERIOR
Redacción Adlatina |
Federico Lamaison, nuevo presidente del Círculo
Luego de la renuncia masiva, realizada por la comisión en pleno, en los primeros días de mayo y debido declaraciones efectuadas al diario La República por quien era su presidente, Michel Visillac -quien ahora, en la nueva, es vocal, lo que hace preguntarse para qué renunció-, se formalizó la nueva comisión directiva del Círculo Uruguayo de la Publicidad. Luego de una votación, entre los integrante
La fotografía oficial que distribuyó el Círculo Uruguayo con su nueva Comisión Directiva en pleno.
Las declaraciones de Michel Visillac, quien hasta el 4 de mayo era el presidente, desataron la polémica y generó la renuncia de la comisión directiva en pleno (*). Ahora, luego de dos meses se convocó a elecciones resultando finalmente Federico Lamaison el presidente electo.
La nómina completa de los integrantes es la siguiente: Federico Lamaison, presidente: Gonzalo Moreira, vicepresidente; José Luis Panel, secretario general y Ana Barthaburu, tesorera. Los vocales titulares son: Alvaro More, Marcelo Pereyra, Rafael Barthaburu, Alvaro Ahunchain, Javier Piriz, José Surraco y Michel Visillac. Por su parte, éstos son los suplentes: Andrés Rosenblatt, Ernesto Easton, Daniel Bosch, Sebastián Blanco, Patricia Lussich, Martín González, Rafael Ordóñez, Alvaro Dopico y Joaquín Fernández Indarte.
(*) El siguiente es parte del texto de la nota emitida por adlatina.com el 11 de mayo. Contiene parte de las declaraciones de Michel Visillac:
• “El Estado debe apoyar antes que nada a la publicidad nacional, desde las agencias nacionales a los actores o locutores. Es ridículo que Agadu no logre que se respeten sus derechos o cualquier comercial del exterior ingrese al Uruguay sin pagar nada. En Uruguay somos pocos habitantes y por una simple economía de escala si una empresa de servicios, como lo es una agencia de publicidad, cobra un porcentaje de honorarios bajo, el negocio no es rentable y la agencia no sobrevive”.
• “También, y volviendo al Estado, es ridículo que las licitaciones públicas premien con mayor puntaje a las agencias internacionales, ya que quienes conocemos bien la interna sabemos que el "Know How" del exterior es un simple y falso argumento de venta y no un diferencial real. Conozco más agencias locales con acuerdos fuertes a nivel regional que agencias internacionales que tengan buena relación con sus socios de la región”.
• “Es hora de que el Estado pague lo que es justo, ya que ha sido literalmente exprimido por algunas agencias que aprovecharon sus contactos políticos para manejar la comunicación de los organismos públicos durante años”.
• “Ha sido inmoral lo que el Estado ha pagado pero también ha sido inmoral cómo se financiaron campañas electorales bajo el rótulo de publicidad. También tenemos que analizar cómo algunos servicios monopólicos del Estado han utilizado la publicidad sin ninguna razón. Porque ¿quiénes compiten con la OSE o con UTE? Entonces ¿por qué tanto gasto en publicidad? Eso lo pagamos todos y debería investigarse y auditarse”.
• “El Estado "le sacó la teta" a varias agencias y medios, y eso desencadenó una fuerte crisis en todas las áreas de la publicidad, lo que llevó a que las agencias bajaran sus honorarios y los medios sus tarifas.
Pero iba a pasar tarde o temprano, con o sin Batlle, y fue una gran falta de visión el no estar preparado”.
Además, en la nota Visillac se refería al papel que está jugando actualmente el Círculo (“realizando más actividades que nunca”), explicaba brevemente el proceso de separación de su antiguo socio Stein en la agencia que hasta hace poco era VBS Publicidad y hoy se llama Notable Publicidad (“en 1994 fundamos una agencia de cero junto a Botana en un loft de la Ciudad Vieja que me prestó mi familia. Luego se sumó Stein y tuvimos seis años de sociedad en lo que fue VBS Publicidad. Por lo que los abogados llaman "Afectus Societatis" o algo así, decidí separarme”) y reflexionaba sobre las ventajas que tiene para él esta nueva etapa laboral (“he ganado algo de tiempo para mí y para mi familia liberándome de mucho estrés y accediendo a otras cosas que había abandonado, como la docencia, la dirección de comerciales, escribir y pasar a buscar a mi hija Leticia por la escuela”).