Publicidad > Brasil | UN PROYECTO DE LEY DEFIENDE EL EMPLEO DE ACTORES NEGROS EN PUBLICIDAD, CINE Y TV
Redacción Adlatina |

Ley contra la discriminación racial en los medios

Un proyecto de ley prevé que se emplee un mínimo de 40 por ciento de actores negros, mulatos o afrodescendentes en piezas publicitarias, y 25 por ciento en películas o programas de TV. Aprobado por la Comissão de Ciência e Tecnologia da Câmara dos Deputados el pasado 28 de marzo, el proyecto espera ahora la evaluación de la Comissão de Constituição e Justiça da Câmara. Una vez más, las leyes brasi

Ley contra la discriminación racial en los medios
La pieza de Upgrade Comunicaçao Total para el café Haagen Dazs protagonizada por un negro, ganadora de un oro en el New York Festival ‘99.
Estados Unidos, uno de los países con más problemas de racismo, ya posee una ley de esta índole. Ahora le ha tocado el turno a Brasil, en donde al menos la mitad de la población es de origen negro. Paulo Paim, diputado mentor del proyecto que busca asegurar el empleo de actores de origen negro en publicidad, cine y TV, espera que sea aprobado antes de agosto, mes en que se realizará en Sudáfrica la “Conferencia internacional contra el prejuicio y el racismo”. A su juicio, la aprobación de esta ley provocará un debate “positivo” entre las agencias y las emisoras de TV quienes, según él, ven bien la diversidad racial. Algunos medios locales opinaron, en su cobertura del tema, que esta medida incentivaría el mercado del casting e igualaría la representatividad de la población en las agencias de modelos y actores. Vale citar, a modo de ejemplo, a la agencia Ford Models de Río de Janeiro, que cuenta con diez negros entre los sesenta profesionales que tiene registrados y cuyos voceros confesaron estar a favor de la aprobación de la ley; o el caso de Dizanza Casting, de San Pablo, que cuenta con 3.800 actores registrados, de los cuales 100 son negros. Según Celmi Soares, directora de la agencia de actores, la participación de afrodescendentes en películas o comerciales gira en torno a diez por ciento. Flavio Conti, director general de la filial local de DPZ, declaró que su agencia siempre estuvo a favor de la diversidad étnica en sus piezas y citó como ejemplo los casos puntuales de tres de sus clientes que suelen utilizar afrodescendentes en sus campañas: Champion, Banco Itaú y Riachuelo. Opinó también que el proyecto de ley coloca al negro en una condición de inferioridad porque refleja la triste necesidad que tiene ese sector de la población de una ley que garantice su participación en los medios. Quizás esa necesidad fue la que impulsó a la actriz Zezé Motta a fundar, en 1984, el Centro de Informação e Documentação do Artista Negro (CIDAN), una institución encargada de la promoción y la inserción de los artistas negros tanto en el mercado brasileño como en el exterior, a través de la difusión de un registro fotográfico de actrices y actores negros profesionales de Río de Janeiro, San Pablo y Bahía, al cual se puede acceder por la red (www.cidan.org.br). La acción del CIDAN, que registra un promedio de dos pedidos de empleo semanales, cuenta con el apoyo del Ministério da Cultura, el Fundo de Amparo ao Trabalhador (FAT), la Fundaçao Cultural Palmares, el Programa Comunidade Solidária, la Fundação Ford y Artplan. Esta no es la única ley en espera de una inminente sanción que podría afectar a la industria publicitaria brasileña. Adlatina.com informó recientemente la posible aprobación de otro proyecto de ley que obligaría a los avisos de autos a destinar diez segundos de su duración a la prevención de accidentes de tránsito.