Publicidad > Venezuela | SEMANA CLAVE PARA EL FUTURO DE LA ENTIDAD
Pancho Dondo |

Crisis y posibles cambios en el Círculo de Creativos

(Por Pancho Dondo) – El Círculo tiene diez años y un presidente, Vito Solla, llegando al final de su mandato. Hace ya un año comenzó un movimiento protagonizado por creativos jóvenes que querían una renovación. Hasta que una semana atrás empezó la verdadera revolución, que tendrá su cenit este jueves en un encuentro de muchos de esos creativos. En la nota, diálogos con Solla –que anuncia su dimisi

Crisis y posibles cambios en el Círculo de Creativos
Fermín Cimadevilla, uno de los que encabezan la nueva movida creativa venezolana, y Vito Solla, el presidente saliente, rodeando el logotipo del Círculo.
Algo está pasando con la creatividad venezolana. Concretamente, con el Círculo de Creativos, que ya tiene diez años de vida pero parece a punto de reencarnarse en los cuerpos –y las mentes– de una generación joven que, hasta ahora y de acuerdo con el testimonio de quienes lo dirigieron hasta el momento, no hizo más que protestar de vez en cuando y mirar para el costado cuando le parecía que la inoperancia de la asociación supuestamente creativa recordaba el andar cansino de un caballo viejo, y no precisamente al pergeñado años ha por Simón Díaz. El Círculo, que en sus primeros cinco años de vida fue presidido por su principal gestor, el brasileño Boby Coimbra (titular de JWT Venezuela), y que –luego de un breve lapso a cargo de Paul Villasmil– lleva ya un lustro dirigido por el venezolano Vito Solla, parece, en los últimos días, haber pasado a ser el “Asunto” preferido para los correos electrónicos que varios representantes de la mencionada generación joven se enviaron casi sin cesar. Adlatina.com se puso en contacto con representantes de las dos posturas, y pudo de ese modo reconstruir parte de una historia que recién está comenzando a escribirse. Entre los principales datos a tener en cuenta se encuentran los siguientes: • La presidencia de Vito Solla, según los estatutos, termina a mitad de 2001, ya que cada mandato dura cinco años. • La movida de marzo de 2001 por renovar el Círculo se originó en la carta que Jairo Gudiño y Jesús Liendo, directores creativos de FCB Caracas, dirigieron a la Federación Venezolana de Agencias de Publicidad (Fevap), a la Asociación Nacional de Anunciantes (Anda) y al Círculo de Creativos mismo en la segunda semana del mes, cuyo texto completo adlatina.com publicó en la edición del 12 de marzo, con el título de “Queremos refundar el Círculo de Creativos”. • La principal queja de los creativos jóvenes venezolanos, además de la mencionada inoperancia del Círculo, es que, en estos diez años de vida, la asociación nunca organizó un premio como muchos creen que debería organizar (cosa que sí sucede, según recuerdan algunos, con el Círculo Creativo con más socios de América Latina, el mexicano, que cada año entrega uno de los premios más importantes de la creatividad de ese país, el Círculo de Oro). Sería, además, un modo de “equilibrar” un poco el panorama publicitario de un país en donde el principal premio del año no es dado por los publicitarios sino por los anunciantes: el Anda, que en 2000 se convirtió en congreso de una semana de duración. La intención de los creativos no es boicotear el Anda sino agregar el suyo. • Pese a que en los últimos tiempos Vito Solla y su gente comenzaron a redactar lo que hasta ahora lleva el título de Apuntes para el premio del Círculo de Creativos (cuyo texto figura, completo, al final de esta nota), los voceros de los creativos más jóvenes sienten que un premio así no puede ser concebido por alguien que no representa a la creatividad venezolana, sino por ellos, que la trabajan día a día. La queja viene del hecho de que, desde que asumió la presidencia del Círculo, Solla abandonó su trabajo de publicitario “creador” y se dedicó únicamente a dictar talleres y ponencias sobre creatividad, siempre en su rol de presidente del Círculo de Creativos. • Algunos de los principales exponentes de la nueva corriente trabajan en las agencias JMC/Creatividad Orientada Young & Rubicam (Fermín Cimadevilla, Exequiel Rodríguez, Juan Pablo Huizi), Concept Lowe (Toño Noguera, Rafael Ramos), FCB (Jairo Gudiño, Jesús Liendo, Miguel Corrales), Leo Burnett (el argentino Germán White, Okarina Castaño), Eliaschev Publicidad (Lenin Pérez, José Da Motta) y J. Walter Thompson (Alberto Hernández, Gustavo Freytez), además de en el estudio musical Taurus (Javier Blanco), la productora cinematográfica AyB (Héctor Barboza) y la agencia mexicana Gibert DDB (allí son directores creativos los venezolanos Sebastián Arrechedera y Ricardo Cié). • La organización de estos nuevos exponentes los ha llevado a contratar una casilla de correo electrónico con el nombre del Círculo y el dominio www.circulocreativo.net para la página que piensan armar y habilitar en un futuro. • Como respuesta a la carta de Gudiño y Liendo, y al ver el movimiento renovador que está generándose, la Federación Venezolana de Agencias de Publicidad (Fevap), a través de Ana Paula de Sousa de Guzmán ofreció todo su apoyo: “Estoy completamente a la orden para acompañarlos en esta aventura. Y cuenten además no solo con el apoyo de Fevap, sino con su sala de conferencias y su infraestructura, o sea, las muchachas de la Fevap, para apoyarlos en todo”, anunció De Sousa. • En uno de los primeros e-mails del intercambio que se provocó la semana pasada, Exequiel Rodríguez aclaraba que en la Fevap tendrían las puertas abiertas, pero que la propuesta debía surgir de ellos, los creativos. A continuación, recomendaba ver el artículo de adlatina.com con la carta de Gudiño y Liendo. • La primera reunión “con fines organizativos” de los jóvenes será este jueves a las 20 en el Centro Uruguayo de Caracas. Es probable que en esa reunión esté presente, además de los mencionados, el mexicano Raúl Cardós, vicepresidente creativo de Gibert DDB y vicepresidente del Círculo Creativo de México. Cardós fue acercado al movimiento por los venezolanos Arrechedera y Cié, que trabajan bajo su mando. Diálogo con el presidente La entrevista telefónica con Vito Solla (41 años), el actual presidente del Círculo de Creativos, se realizó mientras él viajaba en autobús desde la ciudad de Valencia hacia Caracas: había viajado para dar una ponencia. “Durante los últimos años me concentré en esta tarea, la de los talleres y las ponencias, con el objetivo de hacer del Círculo una entidad autosostenible –explica Solla–. Y ha funcionado. Yo sé que la queja de estos jóvenes es que el Círculo no tenga un premio. Pero al respecto me gustaría aclarar que yo había empezado a hacerme cargo del proyecto y hasta llegamos a redactar unos apuntes que sirvan de orientador para la organización (los mencionados “Apuntes” que figuran al final de esta nota), pero en cuanto me di cuenta de que en mayo o junio terminaba mi mandato, abandoné el asunto, para que lo continúe quien asuma este año, con sus criterios y sus propuestas”. Puesto a detallar su trayectoria publicitaria, Solla explica que trabajó durante doce años entre Leo Burnett y J. Walter Thompson. “Allí fue donde conocí a Boby Coimbra, el iniciador del Círculo y su primer presidente, y donde yo me transformé en uno de los primeros vicepresidentes de la entidad. Cuando él terminó sus cinco años de mandato, el elegido fue Paul Villasmil, pero por cuestiones laborales tuvo que irse y quedé yo”. Solla describe la actual situación de la entidad que preside desde la constante actualización a la que, dice, él está abocado constantemente: “Yo viajo, compro libros, leo novedades, y sé que los caminos creativos por los que estoy transitando con mis talleres son los correctos. Personalmente, siento que estos jóvenes están buscando premios más para halagar su vanidad que para mejorar el trabajo creativo que hacen para sus clientes. Ya verán ellos, en el caso de que logren organizar el premio, qué habrá que premiar aquí que no sean truchos. Es triste, pero es verdad: yo represento cada vez menos a los creativos ortodoxos o a las agencias transnacionales, que para mí son los últimos dinosaurios de este siglo”. A la hora de explicar detalles concretos del posible traspaso del mando, Solla es tajante: “Debería ser en mayo o junio, pero en este momento yo me salgo del camino para que ellos sigan adelante. Ya que ellos tienen esta emergencia, adelantemos los trámites y no esperemos tanto. Ya he dejado todo en manos de Fevap, para que alguien controle de algún modo esto. La elección quedará entre ellos y Boby Coimbra. Yo intenté contactarlo, pero me fue imposible. Lo mejor que puedo hacer es entregarles la batuta a estos jóvenes, y Dios quiera que hagan algo por una industria que ya está bastante bastardeada”. El presidente saliente explica finalmente que está preparando un discurso para la ceremonia del traspaso, pues, afirma, “quiero dejar las cartas sobre la mesa y ser bien claro con ellos en esto. ¿Fechas? Las fechas dependerán de ellos. Ya que han sido tan buenos para criticar, espero que sean igual de buenos para organizar”. Las contravoces Una de las primeras que se alza para describir la situación es la de Fermín Cimadevilla, vicepresidente creativo de JMC/Creatividad Orientada Y&R: “La verdad me ha tomado un poco de sorpresa la recepción de la iniciativa de Jairo Gudiño. Estamos muy contentos con las reacciones generadas, sobre todo porque hemos recibido apoyo de gente que jamás me hubiera imaginado tan comprometida. Incluso casas productoras, músicos y demás se han puesto a la orden. Para todos nosotros esto es maravilloso. Pero antes de seguir quiero contar un poco la historia. Venezuela tiene un Círculo de Creativos. Es decir que lo más difícil, o sea, la institucionalización del ente, ya está hecha. Sin embargo este Círculo es parte de las estructuras atadas a las consolidadas autoridades de la publicidad venezolana. El Círculo es absolutamente inoperante. Y en este sentido me siento en parte culpable, pues nadie, como se dice en Venezuela, “quería quedarse con ese muerto”. El Círculo en los últimos años ha sido el sustento de su presidente, Vito Solla, un creativo free-lance que vive dando cursos, charlas y ponencias con las fotocopias de los libros de Edward De Bono. ¿Por qué creo que hace falta refundar el Círculo? Debe funcionar un Círculo que no sólo vele por los intereses de sus miembros, sino por el más importante: elevar la calidad de nuestra publicidad. ¿Qué beneficios siento que un Círculo puede traer a la publicidad venezolana? Le dará sintonía, unificará lenguajes y fortalecerá nuestra profesión. ¿Qué emociones personales se me disparan con la sola mención de la palabra Círculo? Viene trabajo, mucho trabajo”. Lenin Pérez, director creativo de Eliaschev Publicidad, opina por su parte: “Evidentemente hasta ahora, aunque no por mezquindades, cada uno de nosotros ha creído estar haciéndolo bien por su lado. Nuestras reuniones y discusiones se han llevado a cabo en mesas de Buenos Aires o de Cannes, donde el gentilicio, la solidaridad y el despecho por logros obtenidos –nunca tan gloriosos como esperamos– nos han unido. Nunca en nuestro patio. Este parece ser el tren que nos lleve a entendernos, y por las respuestas y movimientos, creo que mucha gente va a tomarlo. Esperemos que, si algunos tienen que bajarse luego, sean muy pocos. Adicionalmente creo que como grupo podemos picar al mercado interno a quienes aprueban muchas de la cosas que van “al aire” para que se anoten en una tendencia que ya no es un secreto para el mundo: el mercadeo, la publicidad y la creatividad son ya una misma cosa. Finalmente, necesitamos, nosotros los expulsados de los colegios, asiduos a terapias por malas conductas y severos críticos de la uniformidad del mundo, un movimiento que nos agrupe y genere pertenencia entre quienes hasta hora somos sólo buenos amigos”. Uno de los mentores del encuentro, y el principal organizador de la reunión del jueves próximo, Exequiel Rodríguez, sostiene que “hace falta un Círculo, primero, para unir a todos los creativos que estamos intentando de manera aislada levantar el nivel e imagen de la creatividad venezolana en la región. Y segundo, para contar con una verdadera estructura que nos permita crecer y desarrollar actividades en conjunto para asumir que la creatividad en Venezuela nos corresponde y nos pertenece. En la medida en que estemos organizados y contemos con recursos para generar eventos, traer gente de afuera a compartir sus experiencias con nosotros, generar tal vez un festival de publicidad donde la creatividad sea protagonista y otras cosas que ya hacen países como México y la Argentina, elevaremos sin duda nuestro nivel y nuestra industria. Primero, internamente; luego, en la región”. APUNTES PARA EL PREMIO DEL CÍRCULO DE CREATIVOS (*) Premisa: El siguiente papel de trabajo se ha elaborado a partir de la información que otros premios como el Clio, el Cannes y el Fiap han preparado en su presentación de bases y requisitos, con algunos agregados nuestros. A continuación se enuncian y se someten a consideración los diversos medios y categorías para concursar: a.- MEDIOS 1.- Impresos 1.1. Empaques 1.2.- Folletos 1.3.- Calendarios 1.4.- Catálogos 1.5.- Publicaciones Institucionales 1.6.- Tarjetas 1.7.- Todo material denominado POP (de apoyo al punto de venta): Habladores Afiches Hojas de venta Stickers Volantes Otros 1.8.- Prensa 1.9.- Revista 1.10.-MercadeoDirecto 2.- Publicidad Exterior 2.1.- Vallas 2.2.- Medios exteriores no convencionales (inflables, proyecciones láser, etc.) Jurado: directores de arte, diseñadores, fotógrafos, ilustradores, directores de producción, impresores, directores creativos. 7 miembros 3.- Internet Banners Páginas web Interstitials Minisites Sitelets Push technol Splashes Novedades Jurado: Directores de arte, directores creativos, web masters, ilustradores para Internet, especialistas en comercio electrónico. Periodistas especializados. Ingenieros de informática. 7 miembros. 4.- Radio Jingle/Canción/Música publicitaria Concepto creativo Jurado: Productores de radio, músicos, cantantes, locutores insignes, Directores Creativos. Director-analista de Medios. 7 miembros. 5.- Televisión y cine Se evaluarán los valores globales tanto de la idea como de la producción. Habrá tres menciones: fotografía, dirección y banda sonora. Especialidades del Jurado: dirección de arte, dirección de fotografía, dirección de cámara, puesta en escena y actores, dirección de producción, post-producción y editaje, escenografía, dirección creativa, dirección musical. 7 miembros. 6.- Mejor campaña Pool de piezas para diferentes medios recompensadas como totalidad. 7.- Publicidad urbana Categoría libre de medios no convencionales. Jurado: arquitectos, decoradores, ambientalistas, productores de medios alternativos, directores de arte, directores creativos. 7 miembros. b.- CATEGORÍAS Las inscripciones serán agrupadas y clasificadas de acuerdo con su temática. 1• Farmacéutica & Cosméticos 2• Pinturas, herramientas, artículos industriales 3• Banca & Seguros 4• Productos automotrices: automóviles, motocicletas, cauchos, repuestos, accesorios 5• Alimentos (comidas y bebidas no alcohólicas, cadenas de supermercados, franquicias tipo McDonald’s) 6• Cigarrillos & bebidas alcohólicas 7• Electrónica y electrodomésticos 8• Computación 9• Empresas punto com 10• Entretenimiento (libros, videos, compact discs, cámaras, equipos deportivos, juguetes) 11• Productos de limpieza 12• Artículos para el hogar (incluye productos para mascotas) 13• Recreación (resorts, clubes, hoteles, paquetes turísticos, líneas aéreas, shopping centers, loterías) 14• Comunicaciones y servicios públicos 15•¸Moda 16• Promociones 17.- Institucional/Corporativo 18.- Bienestar comunitario 19.- Estudiantil 20.- Trucho: 20a) Comercial especialmente creado para competir, no necesariamente alineado con estrategias ni con productos existentes. 20b) Ideas engavetadas inscritas con producto o categoría dummie (sin mención de marca original), presentadas en formato libre. Esta separación funciona solamente a la hora de la convocatoria para explicar el trucho. A la hora de la premiación es una sola categoría. 21.- Bajo presupuesto NOTA: Las piezas se pueden inscribir como Campaña o piezas individuales. El material inscripto como campaña competirá únicamente con esa denominación, ya que inscribe una batería de piezas en diversos medios. Si se desea participar también en alguna de las categorías de productos o servicios, deberán inscribirse individualmente las piezas seleccionadas. Criterio único de premiación: en su primera edición, el premio Producto/Círculo de Creativos premiará a la mejor idea creativa en cuanto a contenido conjuntamente con la realización y los valores de producción como forma, sin importar el recurso que se utilice (humor, shock advertising, demos, side by side, testimoniales, slices of life, etc). Los organizadores se reservan el derecho de: 1.- Subdividir una categoría cuando el número de participantes lo requiera. 2.- Reunir las piezas inscritas en una, dos o más categorías afines cuando el número de inscripciones no alcance el mínimo para establecer un criterio de evaluación y para no declarar categorías desiertas porque compitan solamente uno o dos productos. 3.- Las categorías sólo se declararán desiertas cuando, al haber un número significativo de concursantes en una sola, la calidad de las piezas no amerite ser recompensada. 4.- Del resto ni siquiera se mencionarán categorías poco concurridas sino que se aplicará el criterio 2. Las piezas que se inscriban deben haber sido puestas al aire por lo menos una vez, en el período comprendido entre el 1º de enero de 1999 y el 31 de Marzo del 2001, excepción hecha para los rubros Estudiantil y Trucho, por razones obvias. De la premiación Así como el premio Cannes o Festival de Cannes, a la hora de otorgar la estatuilla física, entrega Leones de oro, plata y bronce, así proponemos que el premio se llame Gran Premio Producto/Círculo de Creativos y se entregue el Círculo de Oro, el Círculo de Plata y el Círculo de Bronce (estatuillas según diseño aprobado). Se otorgará Círculo de Oro, de Plata y de Bronce para los ganadores en cada categoría según el medio. Así por ejemplo: Círculo de Oro para Mc Donald’s, categoría alimentos, mejor televisión. Círculo de Oro para la Fundación Daniela Chappard, categoría Bienestar Comunitario, mejor campaña. Círculo de Oro para José de la Vergatiesa, categoría trucho, mejor publicidad exterior. Oro recibe estatuilla y diploma. Plata y Bronce sólo diploma. Gran Premio: se seleccionará entre los ganadores de Oro en cada categoría al gran premio, que se inscribirá para concursar en Cannes o Clio (según el caso Producto. Hay que estudiar intercambios y buena pro para enviar otros ganadores al Fiap, New York Festival, London Festival, etc) y se le pagará el viaje para dos personas para asistir a la premiación si está nominado. La forma física del Gran Premio es un certificado que avala la inscripción en Cannes y el viaje para dos personas a la ceremonia de premiación. Finalistas reciben diploma. Se estudiará el otorgamiento de premios al mejor creativo y/o mejor agencia. Círculo de Oro para el mejor trucho y la mejor pieza estudiantil: recibirán estatuilla y diploma y se le producirá la pieza si se presentó sin terminar o en formato libre (aunque las casas productoras amigas de cada inscriptor de truchos debería colaborar con la realización para su presentación al certamen). Dependiendo de los requerimientos de los premios internacionales, se galardonarán los truchos o mención estudiantes para el Gran Premio para competir en el extranjero. Se otorgarán premios (estatuilla y/o diploma según el caso), a la agencia o al creativo, a la productora o estudio de producción (gráfica o de sonido) y al anunciante. Serán distinguidos la agencia o el creativo (si no trabaja en agencia), la productora y el anunciante que acrediten la mayor cantidad de puntos, de acuerdo a la siguiente escala: Gran Premio, 9 puntos Oro, 7 puntos Plata, 5 puntos Bronce, 3 puntos La presente lista no agota las distinciones y galardones del Premio Producto/Círculo de Creativos. Los organizadores pueden evaluar la admisión de otras categorías ofrecidas por el gobierno nacional, instituciones sin fines de lucro, ONG y otras entidades relacionadas con el quehacer publicitario o la comunicación en general. El jurado tendrá potestad de instituir alguna mención de honor en las disciplinas y/o categorías que entienda que acrediten tales méritos. El titular del premio será quien haya realizado la inscripción. Del Jurado El jurado local, nacional, estará conformado por profesionales de reconocida trayectoria en las diversas áreas del quehacer publicitario, que serán designados por los organizadores del premio. Este jurado estará a cargo de la selección inicial hasta llegar a los finalistas. El veredicto final, para garantizar un máximo de imparcialidad, estará bajo la responsabilidad de 4, 5 o 6 jurados internacionales, convocados on line o en persona para emitir su veredicto. El formato para presentación Varios premios internacionales son unánimes en solicitar que todo el material referido a impresos debe ser presentado en dos slides (original y copia) de película en 35 mm, para facilitar la manipulación del material físicamente y evitar incompatibilidad de software a la hora de la evaluación y selección. Para el material audiovisual se solicitará una copia en VHS. Sin embargo, debemos acordar si el material impreso debe ser montado en cartulina rígida tipo exhibición (para el caso en que se quiera hacer una muestra antes o durante el evento de premiación) y también pensar en los formatos digitales comprimidos para ser enviados por internet a los miembros internacionales del jurado. En cuanto a las formularios, condiciones de pago y otros datos técnicos, el equipo responsable de la logística cuenta con el material de los principales premios publicitarios internacionales para ensamblar la propuesta. Del espacio de la premiación Nos gustaría que el lugar de la premiación fuera una locación atípica: ni un hotel ni un salón de convenciones, sino un edificio industrial, un galpón abandonado y reacondicionado, un espacio abierto particular, en fin, rebuscarnos un poco el lugar, dado lo anti-convencional del evento y de quienes participan en él. También se oyen propuestas en cuanto a la puesta en escena, grupos musicales, animadores, etc. (*) Obtenidos por gentileza de Vito Solla.