Publicidad > España | ADELANTO DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA DE 2000
Redacción Adlatina |
Detalles sobre inversión publicitaria española
Infoadex, la empresa española asociada al grupo ACNielsen -encargada del control y análisis de la publicidad de ese país- publicará en los próximos días su informe sobre la inversión publicitaria de 2000. No obstante, algunos detalles ya trascendieron: se estima que la inversión en TV habría aumentado durante el año pasado 14 por ciento, lo cual equivale a más de 2.000 millones de dólares.
Este es el séptimo año que se realiza el estudio de Infoadex.
Cada año, y desde hace más de 30 años, Infoadex publica un Estudio sobre la Inversión Publicitaria en los medios españoles. El estudio pretende, principalmente, analizar la evolución de la inversión en cada uno de los medios, tanto tradicionales (televisión, revistas, diarios, radio, cine y vía pública) como no tradicionales.
Según trascendió, para este año, se estima que el crecimiento total de la inversión en medios tradicionales sería de 7 por ciento. Además, se prevé que este año la TV continuaría con el buen desempeño registrado durante el 2000. Esto se da previo al aterrizaje en el mercado de dos nuevas compañías dedicadas a la televisión digital: Veo TV y Net TV.
Los últimos datos publicados correspondían al año 1999, durante el cual se registró un crecimiento de casi 14 por ciento, récord de inversión publicitaria total en España durante la década de los '90.
A partir del '99 se incorporaron al estudio algunos medios no tradicionales, como por ejemplo las publicaciones internas de empresas (house organ, boletines). Durante ese mismo año, llamaron poderosamente la atención los altos incrementos porcentuales registrados en la inversión publicitaria en esos medios. Internet, por ejemplo, obtuvo durante 1999 un aumento de 603 por ciento, resaltando el protagonismo que está adquiriendo el factor interactivo en la comunicación comercial con el consumidor.
Infoadex también ha implementado el año pasado un "Estudio de Agencias y Centrales en España". Su objetivo es dar a conocer qué agencias y centrales de medios fueron las responsables de la inversión publicitaria registrada durante el año. Esto forma una interesante base de datos para los profesionales del sector.
Diversas organizaciones colaboran con el estudio de Infoadex, como la Asociación de Centrales de Medios (ACM), la Asociación Española de Anunciantes (AEA), la Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP) y la Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP), entre otras. Asimismo, el Comité Técnico está formado por los directivos de estas asociaciones.