Publicidad > España | LA NUEVA AGENCIA ESPAÑOLA ESTÁ BASADA EN LA CREATIVIDAD
Redacción Adlatina |

El Laboratorio comenzó a experimentar

Carlos Holemans, ex director creativo ejecutivo de McCann-Erickson de España, encabeza un nuevo proyecto en ese país llamado “El Laboratorio”. Es una agencia de publicidad perteneciente al grupo Interpublic, que responde a un modelo de agencia pequeña, netamente creativa. Holemans, presidente del emprendimiento, dialogó en exclusiva con adlantina.com.

El Laboratorio comenzó a experimentar
Carlos Holemans, creativo responsable de la nueva agencia, junto al nuevo logo.
Carlos Holemans, mentor de este emprendimiento, cuenta que El Laboratorio es una agencia “muy ágil y de esencia creativa”, que surgió como un proyecto suyo mientras se encontraba trabajando en McCann-Erickson. Allí era director creativo ejecutivo en un área interna de la agencia que atendía generalmente clientes españoles con negocios en el extranjero. Recuerda que, en McCann, tuvo la oportunidad de realizar trabajos muy gratificantes, como fue hace poco el lanzamiento de Sprite en Rusia. Manejaba también cuentas como Coca-Cola y Opel, entre otras. Pero explica que siempre se inclinó por trabajar de forma autónoma, por lo cual su proyecto no podía hacerse esperar. Según él, la nueva agencia, que comenzó sus actividades este mes de enero, mantiene una muy buena relación con McCann. El origen del nombre de “El Laboratorio” es bastante curioso. El creativo español aclara que se planteó como “un lugar en el cual se experimenta”, idea que identifica la forma de trabajar de su equipo creativo. Según él, el nombre de un emprendimiento generalmente “responde al espíritu de la persona que realiza el negocio”. Fue quizás esa peculiar manera de trabajar (que él mismo define como autónoma) la que permitió a Holemans “largarse a experimentar” independientemente. El Laboratorio surgió como una agencia de estructura pequeña; en este momento su staff no llega a las 10 personas. Holemans considera que esto “está muy bien así”, pero que sería ideal contar con una unidad en Barcelona y otra en Madrid. A su juicio, el pequeño número de gente con el que cuenta la agencia responde a una forma especial de trabajar: “Buscamos ejecutivos que amen la creatividad. Y hay pocos ejecutivos que respondan a ese patrón. Por suerte hemos encontrado los necesarios”, aclara orgulloso el creativo. Esto de las agencias pequeñas y altamente creativas parece ser un fenómeno que se repite a nivel mundial. Basta con citar a las españolas El Sindicato y Sra. Rushmore, a la argentina La Comunidad y a la chilena La Fábrica, quizás inspiradas en el modelo impuesto por la británica Mother y la holandesa Kessel Kramer. Para Holemans, “es interesante y muy bueno que los grandes grupos, como Interpublic, puedan fomentar el surgimiento de estas nuevas agencias creativas”. Entre las cuentas que manejará El Sindicato sólo se puede nombrar, por el momento, a Coca-Cola, cuenta que además (por su envergadura) es atendida por otras agencias como McCann, El Sindicato y Sra. Rushmore, y que está apostando fuerte a la creatividad. En cuanto a este tema, Holemans agrega: “Otra cuenta que atenderemos es una operadora de telecomunicaciones, pero aún no puedo dar el nombre. Por ahora todo es bastante ‘secreto’, pero calculo que en una semana ya todo será más concreto”. El paso de ocupar un cargo en la multinacional McCann-Erickson a liderar su propio proyecto podría significar para cualquiera un gran cambio, pero no para Holemans. A su juicio, la autonomía de la cual gozaba en McCann se ve hoy consagrada en El Laboratorio, por lo cual su pase de una a otra agencia no representaría un gran cambio en cuanto a la forma de trabajar. Quizás la única diferencia esté dada por el hecho de haber dejado de atender algunos clientes con los cuales contaba estando en McCann.