Publicidad > Chile | DE ACUERDO CON LO PUBLICADO POR EL MEDIO LOCAL PLAZAGRÁFICA
Redacción Adlatina |
Internet es el medio con más crecimiento en la inversión publicitaria chilena
Hasta septiembre de este año, la inversión en publicidad en Chile había alcanzado una inesperada expansión del 11,9 por ciento, y los cálculos más objetivos indicaban que el año terminaría con una inversión total de u$s 650 millones. Como era de esperar, el medio que más aumentó su participación dentro de la torta publicitaria general es internet, ya que su base de comparación, por tratarse de un
En Chile, como en muchos países del mundo, internet es el medio que más creció en inversión publicitaria durante los últimos meses.
En su edición de esta semana, el medio local PlazaGráfica informa que, en lo que va del año, Chile experimenta una expansión en el gasto publicitario. De acuerdo con la explicación proporcionada, “la coyuntura de extrema competencia o crecimiento por la que están atravesando algunos rubros productivos, como internet, telecomunicaciones y (otros) rubros ligados a consumos masivos, están ‘empujando el carro’ de la inversión publicitaria en el país”.
Los principales datos de la información vertida en el medio son:
• Los presupuestos publicitarios han disminuido en buena parte de las empresas, pero en general han aumentado.
• Hasta septiembre, la expansión registrada era del 11,9 por ciento. Se calculaba que el año terminaría con una inversión total de u$s 650 millones.
• Francisco Matte, gerente general de la empresa 180 Grados, opinó: “El porcentaje de crecimiento no es extraño, si se considera que tradicionalmente el rubro crece en torno a 4 y 5 puntos porcentuales más que el Producto Nacional”.
• Los rubros de mayor crecimiento son las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías.
• Martín Osorio, gerente general de la central de medios Starcom, explicó: “En el caso de la telefonía, especialmente la móvil, puede explicarse que el crecimiento se debe a que el sector está en medio de una virtual guerra de precios, tarifas y marcas, cuyo resultado ha sido potenciar la inversión publicitaria”.
• El mercado de los productos farmacéuticos, particularmente la publicidad de productos antigripales y analgésicos que se venden OTC, fue otro de los que experimentó un gran aumento. La razón, la prohibición de la venta de antibióticos sin receta y la tendencia al control de la automedicación.
• La llegada de las marcas Ariel y Bold, de Procter & Gamble, reactivó el mercado de los detergentes, que hasta ahora permanecía en un símil monopolio de una sola compañía, Lever. Se calcula que este mercado experimentó aumentos en las inversiones equivalentes a entre un 30 y un 50 por ciento.
• En el caso de internet, el crecimiento sería aún mayor, aunque es difícil en este momento previsar de cuánto.
• Finalmente, el rubro con mayor inversión en cifras totales es el de la telefonía, que concentra el 9,24 por ciento de la inversión total. Habría crecido alrededor del 50 por ciento.
• Otros rubros menos calientes, como los de las constructoras e inmobiliarias, que bajaron de 6 a 7 puestos en el ranking.