Publicidad > Estados Unidos | QUEDAN CUATRO AGENCIAS EN CARRERA
Redacción Adlatina |
Cliff Freeman quedó afuera de la lucha por la cuenta de T. J. Maxx
La agencia de una de los creativos estrella de los Estados Unidos, al igual que Bates Estados Unidos, fue dejada de lado en el concurso al que convocaron las tiendas T. J. Maxx en septiembre, tras cortar su relación con Holland Mark Advertising. Las finalistas son Euro RSCG Tatham, Long Haymes Carr, The Richards Group y Hill, Holliday, Connors, Cosmopulos. T. J. Maxx, que vende ropa de descuento e
Uno de los 625 locales que T. J. Maxx posee en 47 estados.
Euro RSCG Tatham (de Chicago), Long Haymes Carr (de Winston-Salem), The Richards Group (de Dallas) y Hill, Holliday, Connors, Cosmopulos (de Boston) acaban de ser declaradas finalistas.
Cliff Freeman y Bates Estados Unidos (ambas de Nueva York), de quedar en el camino.
Holland Mark Advertising, de cumplir el primer mes sin la cuenta de T. J. Maxx en su cartera de clientes. Su trabajo para la cadena había comenzado un año antes, al comprar la boutique creativa Ingalls, que venía atendiendo la cuenta de T. J. Maxx desde su nacimiento, hace 24 años.
T. J. Maxx es una división de la empresa TJX, basada en la ciudad de Framingham del estado de Massachusetts. La misma empresa es dueña de la cadena de locales Marshalls, actual cuenta de la agencia Hill, Holliday, Connors, Cosmopulos. Esto hace que esta agencia sea considerada la gran favorita por los allegados al proceso.
La consultora que está supervisando todo el proceso es Pile and Co., de Boston.
T. J. Maxx es la principal cadena de descuentos indumentarios de los Estados Unidos: en promedio, sus precios están entre un 20 y un 60 por ciento por debajo de los de las demás cadenas, y siempre con respecto a las marcas fuertes y en rubros como regalos, calzado femenino, accesorios y joyas.
Sus primeros dos locales abrieron el 31 de marzo de 1977 en Worcester y Auburn, en el estado de Massachusetts.