Publicidad > Portugal | NO ES EL ÚNICO PAÍS EUROPEO DONDE LLEGAN A DARSE SITUACIONES INCREÍBLES
Redacción Adlatina |

Otro país en el que hacen falta reglas sobre la publicidad en escuelas

Ayer, adlatina.com publicó las conclusiones de una investigación del Congreso de los Estados Unidos según las cuales hace más falta más legislación sobre la publicidad dentro de los edificios escolares. Ahora, un estudio realizado a pedido de la Comisión Europea, se queja de que la falta de restricciones a las prácticas comerciales en los colegios en países como Portugal está llevando a situacione

Otro país en el que hacen falta reglas sobre la publicidad en escuelas
Lo que publicitariamente sucede dentro de las escuelas parece ser uno de los grandes temas del nuevo milenio. Foto: Reuters.
“Sin la existencia de barreras, la penetración del marketing en las escuelas corre el riesgo de entorpecer el sentido crítico de los alumnos, de provocarles frustraciones, de transmitirles una percepción pobre de la sociedad y de generarles actitudes estereotipadas. Con la instauración de límites claros, estas situaciones serán evitadas y surgirán sus ventajas, que existen”. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio sobre las prácticas comerciales en los colegios, realizado a pedido de la Comisión Europea. La investigación reveló que, por ejemplo, muchas escuelas de Alemania, Austria y Francia utilizan las paredes como soporte publicitario. En Francia, incluso, muchos manuales incluyen avisos. Pero es Portugal uno de los países donde esta costumbre está más desarrollada. Una de las agencias que la practica, Sair da Casca, afirma que la comunicación publicitaria creada para ser exhibida en colegios intenta ser pedagógica. Y son las crecientes restricciones al marketing infantil las que están haciendo que muchos anunciantes estén optando por un terreno sobre el que hay muy poco escrito, las escuelas. La poca reglamentación que existe sobre el tema prohíbe únicamente la publicidad de bebidas alcohólicas, de cigarrillos y de material pornográfico, y deja que sea la dirección de la escuela la que diga la última palabra en cuanto a la aprobación de cada pieza. Nathalie Ballan, titular de la agencia portuguesa antes citada, explica que, antes de vehiculizar cada campaña, sus creadores presentan sus proyectos al Ministerio de Educación y piden su aprobación. Al mismo tiempo, la propia agencia tiene un ‘código de buenas prácticas’ que se presenta a los clientes antes de encarar un trabajo. Allí se especifica que “las acciones publicitarias deben facilitar el aprendizaje y adaptarse a los programas escolares”.