Publicidad > Italia | DESPUÉS DE 18 AÑOS EN LA MARCA DE ROPA QUE ÉL AYUDÓ A SER FAMOSA
Redacción Adlatina |

Toscani se va de Benetton

Oliviero Toscani, el maestro de las controversias, el fotógrafo italiano que desde 1982 trabajaba para la marca de ropa de la familia Benetton, acaba de anunciar que deja la empresa para dedicarse con exclusividad a la revista Talk, de la que es editor.

Toscani se va de Benetton
Oliviero Toscani, el hombre detrás de las controvertidas piezas de Benetton. Hasta esta semana.
Tras un invierno que no le resultó fácil (estuvo signado por la última de sus controversias, la originada en los Estados Unidos por la campaña de los condenados a muerte entrevistados; ver Adlatina, ediciones anteriores), el fotógrafo publicitario más famoso del mundo, Oliviero Toscani, abandona la marca que lo consagró: la de la familia Benetton. En los últimos tiempos, Toscani había sido director de Fabrica, el centro de investigaciones en comunicación que la firma tiene en Treviso desde 1994. Hasta el momento, según informó el director de comunicaciones de Benetton USA, Mark Major, la compañía todavía no decidió si va a reemplazarlo en ese puesto. La razón parece ser simple: los equipos creativos de Fabrica tiene material publicitario planeado suficiente para cubrir todo un año. Toscani, a juzgar por lo que declaró a los medios, necesita el desafío de encarar algo nuevo y el placer de dedicar más tiempo a la revista Talk, de la que es director creativo. “Mi partida, al revés de lo que mucha gente piensa, no tuvo nada que ver con la última gran controversia publicitaria de Benetton, la de la campaña con los condenados a muerte”, aclaró el fotógrafo. Por su parte, el vocero Major agregó: “Hay muchas circunstancias más importantes que un debate como ése para decidir el alejamiento de Oliviero de la empresa”. La campaña, que para una pauta de gráfica y vía pública contempla una inversión de u$s 20 millones, fue levantada en los Estados Unidos, pero continuará desarrollándose en Europa a lo largo de todo este año. En las calles de Vancouver (Canadá), por otra parte, casi todos sus afiches sufrieron el cambio de la cara del condenado a muerte en cuestión por una foto de Toscani, sabotaje puesto en práctica por artistas de indudables tendencias extremistas que pretendieron de ese modo ‘condenar’ virtualmente a muerte al fotógrafo. Esa y muchas otras campañas anteriores, ampliamente recordadas en todos los rincones del mundo, llevaron a que los trabajos de Toscani fueran bautizados con el apropiado mote de ‘shockvertisements’.