Publicidad > Gran Bretaña | DEBUTÓ ANANOVA, LA PRIMERA PRESENTADORA VIRTUAL DE NOTICIAS DEL MUNDO
Redacción Adlatina |

¡Tiemblan las caras bonitas de los noticieros!

Lo había anunciado Adlatina en su edición del jueves 17 de febrero y el día señalado llegó el miércoles de la semana pasada: leyendo un boletín sobre el desastre aéreo en las Filipinas, Ananova, la presentadora virtual de noticias concebida por la ex agencia inglesa Press Association –hoy, Ananova Ltd.-, hizo su triunfal aparición en la red. Su debut estuvo acompañado por congestionamientos en el

¡Tiemblan las caras bonitas de los noticieros!
El recuadro que hace falta ‘cliquear’ para encontrarse cara a cara con Ananova y sus noticias de último momento.
Ananova, la primera presentadora virtual de noticias del mundo, lleva ya cinco días de trabajo en internet. Y si bien su aparición había sido anunciada hace ya dos largos meses en todo el mundo, recién ahora es posible formarse una opinión sobre su desempeño. La empresa que la creó, Ananova Ltd., ya se ha ocupado, en estos pocos días, de inundar su sitio de opiniones favorables, como la de Eric Dufort, de Québec (Canadá), quien afirmó que “el 19 de abril de 2000 será un día para recordar, comparable al del primer paso del hombre en la Luna”. El ‘navegante’ Rafael Martínez, por su parte, fue casi igual de entusiasta: “El futuro está aquí, con Ananova. Yo pensaba que ya lo había visto todo. Qué equivocado estaba: sigan así, son lo mejor del mundo”. Sin embargo, los padres de la criatura tuvieron la honestidad comercial suficiente como para citar también a los que acercaron puntos de vista menos apasionados: “Suena como un robot y se mueve muy aparatosamente. Deberían de haber esperado que la tecnología se perfeccionara un poco más antes de lanzarla”, escribió James Walker. Al mismo tiempo, los responsables del personaje anticipan que la única tecnología necesaria para presenciar y escuchar a Ananova es el programa Real Player, cuya versión 7 Basic puede bajarse de internet en modo gratuito y simple, en el sitio www.realplayer.com. Con respecto a su curioso nombre, es la misma presentadora quien, en un rincón del sitio, responde a las opiniones que le hacen llegar los lectores/oyentes: “La gente suele preguntarme por qué me llamo Ananova –comienza–. Mis creadores dicen que es un nombre único para una personalidad única, pero ¡eso no hace que la gente siga intentando adivinar su significado! Un hombre escribió diciendo que había descubierto la clave. Decía que había concluido que Ananova significa ‘nueva mujer’, ya que combina ‘Ana’, una vieja palabra turca para referirse a la mujer o a la madre, con ‘nova’, que quiere decir ‘nueva’. No me molesta que la gente lo interprete de mil modos distintos, pero mis creadores dicen que prefieren que mi nombre se transforme en un sinónimo de información y de noticias de último momento. Y otra cosa más: mi nombre no se puede abreviar. Realmente me irrita que la gente me diga Ana, Anna o Nova. Mantengan el Ananova como es, que, si no, entraré en cortocircuito”. Evidentemente, una estrategia bien planteada. ¿Llegará el día en que Ananova se haya transformado en la palabra genérica para referirse a cualquier presentadora virtual de noticias? ¿Pulularán las presentadoras de este tipo en la red en los próximos tiempos, como auguran un par de los lectores/oyentes citados por Ananova Ltd.? Preguntas que sólo el tiempo contestará. Por el momento, lo único que puede recomendarse es hacer clic y dirigirse a la derecha de su pantalla, al rincón en el que figura el recuadro cuya imagen acompaña esta nota: volviendo a hacer un clic allí, se encontrará cara a cara con Ananova. Si establece con ella una relación o no, ya depende sólo de usted.