Publicidad > Estados Unidos | Tras varios días de discusiones, la American Legacy Foundation fue forzada a dar marcha atrás
Redacción Adlatina |
Primera derrota de la publicidad antitabaco en los Estados Unidos
De acuerdo a lo publicado por Ad-Line el pasado martes 15, la campaña antitabaco creada por la American Legacy Foundation para ‘educar’ sobre los peligros del cigarrillo era acusada de mórbida y estaba teniendo problemas para su emisión en varias cadenas de TV. Finalmente, el anunciante tuvo que levantar todas las piezas del aire, tras ser acusado de ‘violar el acuerdo según el cual los empresario
American Legacy Foundation, el anunciante más discutido de la semana en los Estados Unidos.La cuenta de la American Legacy Foundation -que invierte en publicidad entre U$S 150 y U$S 225 millones por año- es atendida por Arnold Communications desde septiembre de 1999, cuando la agencia hizo valer no sólo su perfil creativo sino también su experiencia en campañas antitabaco: ellos fueron los responsables del diseño de , donde se incita a la gente a contar sus frustraciones y a compartir historias sobre el daño causado por el hábito de fumar.
La campaña ‘La verdad’, pacientemente desarrollada durante los últimos meses por la Fundación en acuerdo con sus agencias, Arnold y Crispin Porter & Boguski (de Miami), intentó ser lanzada hace una semana a lo largo de todo el territorio de los Estados Unidos. Pero de entrada se encontró con la negativa de varias cadenas televisivas, que la tildaron de ‘demasiado cruda’ para los estándares considerados normales en la programación norteamericana.
Finalmente, anteayer, tras una reunión de la que tomaron parte varias compañías tabacaleras, todos los avisos fueron retirados de los canales y la campaña, en general, fue puesta en suspenso hasta que la Fundación decida cuál va a ser su próximo paso, uno de los cuales podría ser cancelar el contrato que la liga a Arnold Communications y a Crispin Porter & Boguski. Pese a que tras la primera conferencia de prensa un vocero de la Fundación declaró que seguirán utilizando los servicios de ambas agencias, nadie puede estar absolutamente seguro. Sobre todo si se tiene en cuenta que un representante de Philip Morris anunció que el ‘ataque’ comprendido en los avisos podía hacer que los tabacaleros revieran o incluso cancelaran su voluntad de financiar las actividades de la American Legacy Foundation.
Algunas de las piezas que provocaron todo el problema pueden verse -y bajarse- en . Aunque, como fue dicho en la introducción de la nota, una de las piezas más discutidas, ‘Lie detector’, ya no figura allí. Será cuestión de apurarse antes de que las levanten todas.