Publicidad > Colombia | DIÁLOGO EXCLUSIVO CON UNO DE LOS DIRECTORES CREATIVOS DE LOWE LINTAS & PARTNERS/SSPM
Redacción Adlatina |
Lucho Correa: “¿Boom colombiano? ¿De qué boom colombiano me hablan?”
De visita en Caracas como jurado de los premios Anda, el creativo colombiano que pasó ocho años de su carrera en la agencia más creativa de la España de fines de los ’80 y comienzos de los ’90 (Delvico Bates), pasó revista a sus trece años de publicitario, a su presente como socio de la agencia más creativa de Colombia y a un futuro de unidad latinoamericana con el que muchos sueñan.
Correa: “Falta que nuestro querido país se arregle para algún lado”.
“Nací el 2 de octubre de 1965 y me gradué de diseñador gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá en 1987 –comienza explicando Correa–. Inmediatamente me fui a España: quería pasar la experiencia de trabajar afuera. Nomás llegar, entré a Delvico Bates en la dirección de arte. Eran tiempos de Joan Puig como director creativo de la agencia. Poco después entró Toni Segarra y trabajé con él varios años. Fueron tiempos maravillosos. Finalmente, en 1995 volví a Colombia. Primero pasé alrededor de diez mese sin mucho que hacer. Finalmente, me enteré de que José Miguel Sokoloff, Francisco Samper, Humberto Polar y Rafael Mora fundaban su agencia: SSPM. Entré inmediatamente, como director creativo”.
Hoy, con Sokoloff, Polar y Correa mismo como directores creativos, sin Mora (está en Miami, aparentemente a punto de establecer una agencia) y seis socios en total (Sokoloff, Samper, Polar y Correa más Rafael de Guzmán, gerente, y Juan Carlos Peña, director ejecutivo), SSPM está asociada a la exitosa red Lowe Lintas y es sin dudas la agencia de trabajo creativo más consistente en la publicidad venezolana, pese a no haber sido la protagonista del último gran momento de la creatividad de ese país: el león de oro en Cannes que ganó Leo Burnett.
“Hace poco un periodista me preguntaba cómo se estaban viviendo estos momentos del boom colombiano –recuerda Correa–. ‘¿De qué boom colombiano me habla?’, le contesté. ‘¿Le parece que puede hablarse de boom sólo por un león de oro en una categoría de bien público logrado con una pieza originalmente creada para caspa, sumado a un Grand Prix de Radio en el Fiap, en una edición del festival en la que radio tenía únicamente tres ganadores y tuvimos que elegir uno porque tiene que haber un Grand Prix?’ Yo lo quiero mucho a Juan Carlos Ortiz, el vicepresidente creativo de Leo Burnett, y lo respeto como a pocos, pero convengamos en que el premio que ganó en Cannes es únicamente eso, un premio. No se trata de ninguna exteriorización de ningún movimiento creativo colombiano ni nada por el estilo. Y en el Fiap de este año yo estuve de jurado, y no puedo ocultar que las piezas que competían tenían muy poca brillantez. En Colombia somos muy exitistas. Y eso me parece muy malo, porque mientras creamos estar tan bien no vamos a mejorar”.
Pese a todo esto, Lucho Correa no puede ocultar su amor por lo que hace y por el sitio en que lo desarrolla. Aunque, claro, es consciente de que su país está atravesando uno de los momentos más difíciles de su historia, no sólo política sino, por supuesto, económicamente. “Renault, uno de nuestros clientes fuertes, vende entre 500 y 600 carros por año, y tiene un buen porcentaje del mercado. Pongo otro ejemplo: de las 80 personas de la agencia, no creo que tengan carro más de 20. Y sigo con Renault: hace muy poco estrenamos un comercial para el modelo Scenic después de dos años sin hacer un sólo trabajo televisivo para Renault. Es así de simple: tenemos clientes maravillosos pero limitados. Yo sueño con hacer no uno sino cinco comerciales por año para Renault”.
Para acentuar su descripción, Correa aclara ser consciente de que, en general, la publicidad está integrada por personas cuyo estándar de vida se encuentra bastante por encima de los normales del país. Por personas que, como en su caso, están acostumbradas a trabajar en contacto cotidiano con las empresas más importantes del país. En el caso concreto de Lowe SSPM, el cliente más importante es 007 Mundo, el servicio de comunicaciones de larga distancia que pertenece a ETB, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá. Por otro lado, tienen en su cartera de clientes a dos marcas de cerveza del fabricante Bavaria (Poker, la segunda más vendida del país, y Club Colombia, la mejor hecha), al Banco Colpatria (el cuarto del país), a todo el grupo editorial Semana (Semana, JetSet, Dinero y La Colección) y, por la afiliación a Lowe, Lever y Johnson & Johnson.
Finalmente, el director creativo colombiano cierra su discurso con una reflexión sentida: “Latinoamérica es muy difícil de analizar en su conjunto. Además yo no puedo estar absolutamente al tanto de cada detalle que ocurre en cada mercado. Sí puedo calificar lo que está sucediendo en Colombia con bastante precisión. Allí tenemos todo dado para lanzarnos y dar el gran salto. Falta que nuestro querido país se arregle para algún lado”.