Publicidad > Brasil | EXTENSA ENTREVISTA DEL SITIO BRASILEÑO MEIO E MENSAGEM
Redacción Adlatina |
Nizan Guanaes: “El Brasil que la gente quiere es el que Serpa, con dignidad y firmeza, representó en Cannes”
El portal que el ex Ceo de DM9DDB dirige desde hace poco, iG, es una empresa que, con apenas siete meses de vida y planes de empezar a dar ganancias recién en el 2002, ya es uno de los principales actores dentro del mercado punto com brasileño. En la entrevista, Guanaes deja en claro que, para él, trabajar en internet es igual que trabajar en publicidad.
Nizan Guanaes junto al cachorro-símbolo de su portal iG. Foto de Meio e Mensagem.
Algunas de las respuestas –y preguntas– más interesantes que Nizan Guanaes brinda a lo largo de la entrevista de Meio e Mensagem son:
-Usted es un empresario punto com desde hace cerca de cinco meses. Está trabajando en un ambiente completamente distinto al que tuvo que ver con su formación profesional. ¿Por qué ese cambio en un momento en el que su carrera como publicitario estaba en auge?
-(...) Todo el mundo tiene un ciclo de vida, que tiene que ser respetado. Yo soy de la tierra del ritmo, de Bahía. El ritmo es saber cuándo entrar y cuándo salir. Uno tiene que saber marcar el compás. Entré bien en la publicidad, fui feliz en ella y quería salir en un momento bueno. (...) Ahora me gustaría, en este nuevo siglo que comienza, reinventar mi vida, y es lo que estoy haciendo. Estoy en el área de internet, pero tengo un profundo orgullo de haber participado en la publicidad brasileña, de haber contribuido con ella y de poder hoy observar, desde el otro lado, todas las cosas extraordinarias que hace. Espero poder representar, dentro de internet, lo que la publicidad brasileña representa hoy en el mundo.
-(...) Una de las características de la nueva economía es la formación de grandes grupos y de megacorporaciones. Alguien podría llegar y hacer una superoferta para comprar iG...
-Y nosotros podemos comprar mucha gente. Piénselo, cuando DM9 empezó estaba en el puesto 94° del ranking de Bahía, y ya sabe el resto de la historia. (...) Yo creo que podemos hacer mucho más. Brasil tiene que ser más ambicioso de lo que es. Yo no veo por qué algunos portales brasileños no pueden invadir el mundo. Nosotros vamos a hacer eso. Acabamos de lanzar iG.com, que es un portal internacional, volcado a cubrir todo sobre la nueva economía, y siento que va a ser un gran éxito en todo el mundo. (...) Brasil no debe temer. Debe hacer lo que la publicidad brasileña está haciendo afuera, hacer como Marcello Serpa que va y comanda el festival de Cannes con la mayor dignidad y firmeza. Ese es el Brasil que la gente necesita ver. (...) La gente puede ser un Brasil victorioso. ¿Por qué España puede hacer un portal como Terra, que es admirable, y nosotros no? ¿No hacemos eso en publicidad? ¿Por qué no podemos hacerlo también en internet? Yo no tengo ese problema, yo siento que Brasil puede ser un montón de cosas más de lo que él mismo piensa.
-¿Una de ellas sería convertir el área de tecnología de internet en algo tan de punta como nuestra publicidad?
-Claro. Vea lo que la AgênciaClick hizo en el último festival de Cannes. La internet brasileña es de la mejor calidad. (...) La publicidad brasileña va a cambiar la publicidad de internet. Y hay agencias fantásticas en Brasil que pueden cambiar esos banners que existen por ahí, que más parecen carteles de campo de tan estáticos que son. (...) El mejor anuncio online hasta hoy fue hecho por el sujeto que mandó el virus I Love You, porque entendió la importancia del impacto. Si yo tuviese que dar un Grand Prix, más allá del merecidísimo que obtuvo la AgênciaClick, se lo daría al tipo que hizo el virus I Love You, porque si él hibiese mandado un mensaje con un comunicado de un diputado o con un aviso de un baqnco, gran parte de las personas no lo hubiera abierto. Pero claro, cualquiera abre algo llamado I Love You.
-¿Su día a día cambió mucho? Tuvo que visitar varias agencias para vender iG. ¿Cómo encaró ese cambio de lado en relación con sus antiguos colegas?
-Yo no tengo ningún prurito. (...) Vender me parece una delicia. Siempre sentí que fue eso lo que me hizo publicitario. (...) Vamos a revolucionar internet a nivel brasileño y a nivel mundial haciendo cosas que nunca fueron hechas en ningún lugar del mundo. Y lo haremos con las mejores agencias del mundo, que son las brasileñas. (...)
-(...) Uno de los triunfos del lanzamiento de iG fue la elección, para la comunicación, del perro como mascota (...). ¿No le parece que esa estrategia no deja de ser una remake de la campaña Mamíferos, creada hace cinco años por DM9 para Parmalat?
-Yo siento que la campaña de Parmalat fue una cosa extraordinaria. Es un ejemplo a ser copiado y un ejemplo que copié. Siento que la campaña Mamíferos fue extraordinaria para Parmalat y el cachorro iG es exactamente eso. No quise ser original, quise ser eficaz. Quería algo que fuese cercano a las personas. Desde los tiempos en que trabajaba en publicidad, siempre me cuestioné el concepto de la originalidad. La naturaleza no es original; por el contrario, se reproduce. Cuando intenta ser original nace un ser de tres ojos, es siempre complicado. Entonces, pienso que muchas veces es mejor ir al lugar común que tratar de inventar. Pero es muy difícil, porque toda la industria publicitaria está edificada sobre el concepto de la originalidad. (...)
-Volviendo al inicio de nuestra conversación, se sabe que sus ex-socios de DM9, los norteamericanos de DDB, presionaron mucho para que usted continuara en la agencia antes de decidir salir definitivamente. ¿Cómo fue ese proceso?
-Tuve grandes ofertas para quedarme y las agradezco todas. Soy una persona que perdió a su padre muy joven, a los 20 años, cuando él tenía 45. Siento que en un determinado momento de la vida tenemos que ser románticos. Por supuesto que después tenemos que luchar por nuestra supervivencia y por el pan de cada día. Pero cuando uno puede darse el lujo de elegir (...), siento que debe hacerlo. Ya había hecho todo lo que quería, trabajé 22 años, fui monogámico y obstinado en relación a la publicidad y ahora quería vivir un nuevo amor, una nueva historia, un nuevo desafío. Me parece muy complicado a los 42 años subir a la cima de una montaña, mirar y no ver ningún horizonte. A la vez no quería iniciar una carrera internacional y acabar teniendo un infarto en Manila. Para tener un infarto, prefiero que me pase aquí en San Pablo, o en Bahía. Quiero hacer más cosas por Brasil. Y siento que internet, que es un mundo extraordinario, y también de creatividad, me da la oportunidad de hacerlo.
-Usted también tiene inversiones en otras áreas, ¿no?
-En Credicard Hall, en DirecTV Hall y tengo una red de hospitales en Bahía.
-¿Volvería, en el futuro, a invertir en una agencia? ¿Tiene algún proyecto de crear un gran grupo de comunicación nacional?
-No. Quiero montar un gran grupo de internet. Ése es mi objetivo. Siento que la agencia terminaría entrando en conflicto con la propia iG. Las agencias tienen que ser mis socias y mis competidoras.