Publicidad > EEUU Hispano | ES LA PRIMERA VEZ QUE LA MARCA LANZA UNA ACCIÓN DE REALIDAD AUMENTADA
Redacción Adlatina |
Heineken lanzó su acción para promocionar su vínculo con los Grammy Latinos entre los consumidores latinos de Estados Unidos con una campaña de realidad aumentada, recurso que combina contenidos digitales y generados por computadora con imágenes del mundo real. De la mano de Dieste, desarrollaron una aplicación que convierte a la simple etiqueta de la botella en un código que abre una amplia gama de contenidos digitales con solo escanearlas.
Hasta el 15 de octubre está disponible la app para dispositivos móviles (Android, iOS) que registra la etiqueta y, permite al usuario acceder a videos, fotos, música y desbloquear otros productos mientras tiene frente a su cámara la botella de cerveza o frente a la etiqueta en piezas gráficas dentro de las tiendas. Además, entre todos los participantes se sorteará un viaje vip para estar en la edición 2012 de los Grammy Latinos en Las Vegas, que contará con la participación de Wisin y Yandel, Diego Torres y Don Omar, entre otros.
“Todo lo que hacemos tiene como meta provocar una acción. Queríamos crear una plataforma única que rompiera los límites de la comunicación 2D dentro de las tiendas. La realidad aumentada es una forma perfecta para llamar la atención de los consumidores y hacerlos reaccionar. Estuvimos muy contentos con la forma en que funcionó la tecnología que usamos y quisimos llevarlo a la botella. Ahora, si tienes una botella de Heineken en la heladera se puede escanear la etiqueta, mirar el video y seguir los pasos”, comentó Roberto Saucedo, director creativo ejecutivo de Dieste.
En tanto, Kheri Tillman, vicepresidente de trade marketing y estrategias de ventas de Heineken Estados Unidos, agregó: “Desafiamos a Dieste para que crearan un programa único e innovador para el consumidor hispano de Heineken. El resultado ha generado muchísima repercusión internamente y en el mercado. Además, incrementa fuertemente el involucramiento de los consumidores con las tecnologías móviles”