Publicidad > Estados Unidos | EL REGRESO DE UN BEST SELLER DE LOS ‘50s
Redacción Adlatina |
¿Manejó un Impala últimamente? Probablemente no, salvo que fuera un auto de alquiler.
El que fuera alguna vez el automóvil más vendido en Estados Unidos ha venido siendo relegado a la flota de las compañías de alquiler de autos, departamentos de policía y otros servicios de automóviles. Alrededor del 70% de las ventas provienen de las flotas, según Chevrolet, mientras sólo el 30% restante va a parar a los compradores individuales.
El desafío de marketing para la marca de General Motors y su agencia de publicidad, Commonwealth, Detroit, es dar vuelta esa configuración de ventas “en forma total”, dijo el senior marketing manager de Chevrolet, Rich Martinek.
“Este auto es un juego de minoristas para nosotros”, dijo. Para llegar a eso, Chevy tendrá que modernizar la imagen de Impala para atraer a los consumidores jóvenes y económicamente ricos. La edad promedio de los propietarios de Impala está ubicada en los primeros 60s, dijo una vocera, agregando que eso es “muy consistente” con otros modelos de grandes autos.
El primer paso es el más sexy y brillante modelo 2014, que llegará a los showrooms este mes, dirigido a “líderes dinámicos”, según Martinek: profesionales exitosos educados en universidades, que ganan más de 90 mil dólares al año. Chevy espera que las ventas se repartan en un 60 y 40 entre hombres y mujeres. Commonwealth desarrolló recientemente bajo la campaña Find New Roads un spot llamado Tuxedo Man: en el que un atildado propietario de Impala se mueve en sus días y noches llenos de glamour con la canción de Frank Sinatra Fly me to the Moon.
Chevy, el vehículo oficial de la Major League Baseball, también está trabajando con ella para crear la serie de videos Here’s to Baseball en el sitio chevybaseball.com.
Lanzado en 1958, el Impala creció hasta convertirse en el vehículo más vendido de Estados Unidos. Los Beach Boys escribieron la canción “409” acerca del poderoso auto, y el Impala fue un vehículo conducido por Darrin Stephens, de Bewitched, en lo que fue uno de los primeros acuerdos del product placement realizados con la TV.
Pero el voraz motor del modelo cayó en tiempos duros durante los ‘70s y los ‘80s con la crisis petrolera. GM descontinuó la marca en 1985, la reinstaló en 1994 y volvió a hacerla caer en 1996. Finalmente, Impala fue resucitado en el año 2000.
Su mejor año en ventas en la última década fue 2004, según Automotive News, cuando Impala vendió 267.882 unidades. El año pasado, la marca vendió 169.351 vehículos. Chevrolet invirtió menos de 700.000 dólares en publicidad para la marca en 2012, contra 2,24 millones del año anterior, según Kantar Media.
Convencer a los más jóvenes y exitosos suburbanos de que el auto que ellos conocen más como un vehículo de alquiler o de la policía debería estar al tope de su lista de marcas preferidas es “una tarea nada fácil”, dice Michelle Krebs, analista senior de la consultora automotriz Edmunds.com.
Pero la propia Krebs elogió la unión con el baseball como un buen paso. El consumidor de Impala es “un tipo muy americano de comprador”, dijo. “Ellos todavía quieren al auto grande… No se trata, por supuesto, de compradores jóvenes y urbanos”.