Medios > Global | PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE LOS AVISOS
Redacción Adlatina |
Nielsen se ha asociado con IBM para poner en trabajar la tecnología Watson para los anunciantes. IBM hará que el sistema de análisis de datos que superó a los Jeopary, campeones en 2011, esté disponible para las compañías para CRM, call centers de consumidores y otros propósitos, a través de su nueva oferta, el New Watson Engagement Advisor. En los próximos meses, Nielsen apunta a aplicar la tecnología Watson para mejorar las medidas de efectividad de los avisos y el planeamiento de medios.
“Hay una cantidad de informaciones y datos en el dominio público al que el practicante promedio no accede. Por lo general no está sacando ventaja de eso, y Watson usaría toda esta información para aparecer con la mejor respuesta posible”, dijo Randall Beard, jefe global de Advertising Solutions de Nielsen.
Un planner de 24 años pregunta cosas como “¿Quiénes son mis mejores prospectos en la categoría de telecomunicaciones?” y “¿Cuánto debería destinar de mi presupuesto para el año próximo?”, dijo Beard. Usando Watson, ese planificador de medios podría acceder a una data que normalmente ignoraría.
Watson evalúa la data de medios sociales y la disponible públicamente, en conjunto con datos propietarios de los clientes y sus asociados, tales como una data de respuesta de esfuerzos previos de marketing y conocer continuamente esa información.
Si un marketer bancario está preparando una oferta de tarjeta de crédito, por ejemplo, el sistema podría ayudar a determinar quién es el mejor target. “Qué pasa si no sabemos a quién preguntar? ¿Qué pasa si yo quiero solamente tener una conversación sobre las actividades pasadas?”, dijo Stephen Gold, vicepresidente de marketing y operaciones de venta para Watson Solutions, de IBM.
Conversación, no una consulta
“El sistema entregará un set de respuestas sopesadas. Esto no es una consulta de IT; es una conversación”, dijo Gold.
Nielsen está embarcándose en la investigación con su aplicación de Watson, que será conducida por su Innovation Lab, un proyecto lanzado hace un año en conjunto con la Stanford Graduate School of Business. El esfuerzo será abordado en los próximos trimestres, según Beard.
“Lo que estamos deseando hacer con Watson es usar sus capacidades para conseguir más rápida y fácilmente respuestas a preguntas sobre efectividad publicitaria”, dijo Beard. “Nosotros ya tuvimos discusiones iniciales con las compañías de grandes medios y existe un gran interés de parte de ellos”.
Watson es un 75% más pequeño y alrededor de 2,5 veces más rápido de lo que era cuando entró a escena dos años atrás para su juego de trivia, dijo Gold. En ese entonces, tomó al sistema de la computadora alrededor de tres segundos analizar 200 millones de páginas de información. Su memoria se ha reducido.
“Nosotros podemos poner a Watson en un simple servidor hoy, de manera que se abra a un nuevo mundo de oportunidades de cómo puede ser puesto a trabajar”, finalizó Gold.