Medios > Global | A TRAVÉS DE UN PROGRAMA LLAMADO “ALL ACCESS”
Redacción Adlatina |

Conde Nast se alineó con Amazon para agilizar el proceso de suscripciones

(Advertising Age) - Ambas compañías recolectarán la data de los lectores. Amazon no cederá la valiosa data que posee de sus suscriptores: nombres, emails y direcciones particulares.

Conde Nast se alineó con Amazon para agilizar el proceso de suscripciones
“All Access”, manejado por Amazon.

Conde Nast y Amazon firmaron un acuerdo por el cual el gigante online comenzará a realizar suscripciones impresas y digitales para los títulos de la editorial, informaron las compañías.

El programa, llamado “All Access”, se dirige a simplificar el proceso de suscripción al enviar a los potenciales suscriptores de los websites de las revistas a Amazon.com, donde ellos colocarán sus cuentas de Amazon para la suscripción.

Amazon manejará las transacciones proveerán lectores con acceso inmediato al contenido de las revistas en Kindle Fire, iPad, Android tablets y teléfonos. Conde Nast continuará manejando la entrega de órdenes impresas a través del Postal Service, dijo la empresa.

Al tener a su cargo el cumplimiento de las suscripciones a Amazon, Conde Nast no está cediendo la valiosa data que posee de sus suscriptores: nombres, emails y direcciones particulares. Amazon consigue la misma información que obtendría de cualquiera que haga una compra en el sitio, dijo una vocera de la compañía.

Es la primera vez que un editor de revistas ha llegado a un acuerdo de esas características con Amazon, y la última vez que Conde Nast ha trabajado con un tercero para entregar suscripciones impresas y digitales. Los potenciales suscriptores pueden seguir yendo directamente a Conde Nast para manejar sus suscripciones, y la compañía dijo que no habrá despidos resultantes de este cambio.

La asociación se produce cuando muchos de los títulos de Conde Nast están entrando en años fuertes en cantidad de páginas publicitarias. La edición de septiembre de Vogue, por ejemplo, es la tercera más grande. De todas maneras, la compañía no ha sido inmune a los vientos en contra que enfrentan las publicaciones. Las ventas de ejemplares de Glamour bajaron casi un 29% en el primer semestre de 2013, según la Alliance for Audited Media. Las ventas de Vogue en locales cayó un 10%, y las de Vanity Fair lo hizo en un 11%.

Desde 2011, Conde Nast ha vendido suscripciones de sus ediciones para iPad por la vía Apple iTunes. En ese arreglo, ambas compañías comparten la data de los suscriptores, según un vocero de Conde Nast. Las suscripciones a los títulos de la editorial también están disponibles en el Nook, del website de Barnes & Noble.

Sólo el 4% de las suscripciones totales de la compañía son sólo digitales.

Siete títulos de Conde están participando en All Access -Vogue, Glamour, Bon Appetit, Lucky, Golf Digest, Vanity Fair y Wired-, y los restantes se unirán al programa en el resto del año, según la compañía. Conde ha desarrollado el programa con ofrecimientos introductorios a bajo precio, incluyendo una suscripción por seis meses de las ediciones impresas de Glamour por sólo 3 dólares.

El año pasado, Conde Nast se unió a Hearst, Time Inc., Meredith y News Corp. en el ofrecimiento de varios de sus títulos al Next Issue Media, que provee una experiencia tipo Netflix para las ediciones en tabletas de las revistas. Una suscripción para el servicio ofrece a los lectores el acceso a un conjunto de títulos.