Marketing > Global | UNA TENDENCIA CRECIENTE ENTRE LAS MARCAS
Redacción Adlatina |
La música se convirtió en un camino para establecer una conexión con el consumidor, y así lo valida un estudio de Nielsen. El reporte “Music 360”, elaborado por la consultora, indica que los fanáticos de la música se muestran a favor de aquellas marcas que buscan conectar con ellos a través de sus grupos y melodías favoritos.
De hecho, hay festivales y conciertos que llevan marcas en el nombre mismo del evento. Tal es el caso del Budweiser Made in America Festival, del Pepsi Music o del Beldent Random Music Fest. En todos los casos la idea es unir marca con entretenimiento, música y cultura, de manera tal que esas marcas sean parte integrante del suceso y no simples patrocinadores.
Los consumidores, lejos de ser ilusos, no dejan de percibir la presencia de la marca detrás de este tipo de acontecimientos pero la aceptan porque más allá de una intención de branding o marketing, hay una experiencia que quieren vivir y consideran única o al menos importante.
El caso más resonante de los últimos días es el concierto que brindó Metallica en la Antártida. Desde el principio, fue comunicado como algo totalmente novedoso que iba a materializarse gracias a Coca-Cola Zero en coherencia con su lema “hacer posible lo imposible”. Incluso la transmisión fue vía streaming desde la página de internet de la marca y comentada en Twitter mediante el hashtag #CocaColaZeroAntártida.
Un 71 por ciento de personas que asisten a festivales dijeron tener una mejor actitud hacia las marcas que esponsorean un tour o concierto. Pero si bien estos festivales y conciertos representan una forma efectiva de llegar a los consumidores, también está tomando auge el streaming.
Lo esencial es que las marcas se adueñen de un acontecimiento que sea de relevancia para las personas y acompañen estas experiencias más allá del simple patrocinio. La clave está en proponer algo significativo.