Marketing > Global | EL ESTUDIO DE NIELSEN EVALUÓ EL TERCER TRIMESTRE DE 2013
Redacción Adlatina |
Un nuevo informe de Nielsen señala que la confianza de los consumidores en el orden global permaneció planchada en 94 puntos durante la segunda mitad de 2013. A pesar de esto, los puntos registrados significan un aumento de dos unidades frente al mismo período en 2012. En Latinoamérica, el índice alcanzó el mismo valor mostrando pocas variaciones en los últimos cuatro trimestres.
En el mundo, India y Brasil son los países que mantienen los mayores índices de confianza, aunque sus valores presentan un ligero descenso en los últimos trimestres. India cuenta con 112 puntos y Brasil, con 109.
En Latinoamérica, los mercados en los que los consumidores expresan menos confianza son Venezuela, con el 76 por ciento, y Argentina, con el 80. A pesar de eso, ambos países mostraron significativas mejoras, con incrementos de 8 y 12 puntos, respectivamente.
Alrededor del mundo, la intención de gastos discrecionales aumentó en todas las categorías medidas durante el tercer trimestre de 2013. Fondos planeados para ropa nueva, vacaciones, entretenimiento fuera del hogar y remodelación del hogar crecieron un 5 por ciento. La intención de adquirir nuevas tecnologías se expandió un 4 por ciento.
En lo que respecta a los latinoamericanos, los principales rubros –sin contar el pago de deudas– crecieron entre 2 y 4 puntos durante el trimestre: entretenimiento fuera de casa, ahorro, adquisición de ropa nueva y vacaciones. La cancelación de pasivos decreció 3 puntos.
Seis de cada diez latinoamericanos opinan que los próximos 12 meses no serán favorables para hacer compras. Venezuela y Argentina lideran la nómina en este aspecto, aunque en el primer país se intensificó en 11 puntos y en el segundo se redujo en seis. Por su parte, Brasil y Perú son los que menos comparten esta percepción.
En contraposición, seis de cada diez latinoamericanos tienen una consideración positiva de sus perspectivas sobre las finanzas personales. A pesar de esto, el indicador decrece desde el último trimestre de 2013 en países como Brasil, Colombia y Perú.
La percepción sobre las oportunidades de empleo en la región cayó seis puntos en el último año, llegando al 42 por ciento. Brasil y Colombia encabezan el declive con la pérdida de diez y ocho puntos, respectivamente.
El 58 por ciento de los encuestados globales sostuvo que durante el tercer trimestre transitaba una recesión. Si bien este dato significa un incremento de tres puntos frente al trimestre anterior, es cuatro puntos menor que en el mismo período de 2012.
En Latinoamérica, la percepción de una recesión creció con una tasa de dos dígitos durante los últimos cuatro trimestres, pasando del 50 por ciento al 63 por ciento. Brasil, Perú, Venezuela y Colombia son los que expresaron mayores aumentos de esta problemática. Chile y México lo hicieron en menor medida y Argentina permanece estable. Aun así, Venezuela, México y Argentina son los que presentan mayores valores con un 83, 75 y 76 por ciento, respectivamente.
En cuanto a Estados Unidos, el índice de confianza fue de 98 con un aumento del ocho por ciento con respecto al año anterior, alcanzando el máximo valor desde el tercer trimestre de 2007. Alemania obtuvo 92, con un aumento de seis puntos. Los sigue Japón, con una valoración equivalente a 74, Francia con 61 y el Reino Unido, con 87.