Publicidad > Cannes | PARTICIPARON EN EL DEBATE DE CANNES
Redacción Adlatina |
En el preludio del final de la edición 2014 del Festival de Cannes, Martin Sorrell, chief executive de WPP; Dick Costolo, ceo de Twitter, y Philippe Dauman, ceo de Viacom, se reunieron para debatir sobre tendencias de la industria como la Big Data y la relevancia de la investigación para las nuevas plataformas mediáticas.
“Twitter es el mejor modo de enterarse de lo que pasa en el mundo. Si uno quiere saber a qué le está prestando atención la agente de su entorno, Twitter es el camino. Nuestro trabajo es que esto sea más fácil para los usuarios y eso significa organizar mejor el contenido para que encontrar lo que uno busca sea más sencillo”, indicó Costolo.
Esta tarea se ve reflejada, según Costolo, en acciones que la empresa está emprendiendo con respecto a la Copa del Mundo.“Tenemos una aplicación que permite encontrar a los jugadores de los seleccionados”, subrayó Costolo.
Luego, agregó que estas iniciativas tienen un valor extraordinario en término de tuits y que es un error creer que Twitter y Facebook son plataformas similares porque tienen usuarios con distintos propósitos.
Al ser interrogado sobre el estado de la educación financiera en América Latina, Sorrell opinó que es importante reformar los sistemas educativos. Asimismo, manifestó que hay muchas críticas sobre la falta de infraestructura necesaria para la Copa del Mundo y las Olimpíadas. “Lo que no han hecho las compañías con las que trabajamos es articular el aspecto social. Tampoco la FIFA, que recibe miles de dólares al año del deporte. Es necesario articular lo social, con la salud y la educación para beneficiar a los niños y jóvenes”, indicó el ceo de WPP.
A su turno, Dauman se refirió a la importancia de la Big Data para generar productos de consumo relevantes para audiencias específicas. “Es un fenómeno que seguirá creciendo”, subrayó el ejecutivo.
En este aspecto, Costolo advirtió que actualmente se trabaja más con universidades y con científicos sobre la data de Twitter para encontrar sentidos detrás de esa información. “Será interesante ver qué harán las instituciones con una larga trayectoria en investigación con la data”, expresó el ceo de Twitter.