Publicidad > Global | ENTREVISTA CON EL CEO GLOBAL DE GREY GROUP
Redacción Adlatina |
El ceo global de Grey Group, Jim Heekin, espera con optimismo los próximos 10 años de Latinoamérica. Asegura que en 2018, la inversión publicitaria de la región representará más del 8% del total global, lo que identifica como una gran oportunidad para crecer.
“Con 500 millones de habitantes, una población joven y en crecimiento, una clase media fuerte, gobiernos estables comprometidos con el libre comercio y la responsabilidad fiscal, la región tiene enormes ventajas frente a otras partes del mundo”, afirmó Heekin en diálogo con adlatina.com. “Y creo que los Juegos Olímpicos de 2016 van a hacer por la marca Latinoamérica lo que hicieron por China: poner a la región en la cima de la conciencia de las personas”, añadió.
Junto a otros 80 líderes de la red, Heekin asistirá a la reunión regional de Grey Latinoamérica, que se celebrará el 23, 24 y 25 de marzo en Medellín.
-¿Cuál es su previsión de la inversión publicitaria global para este año?
-Muchos estiman un crecimiento de la inversión publicitaria de entre el 4,8% y el 5% en 2015. No es fantástico pero sí es un desempeño decente teniendo en cuenta todos los cambios políticos y económicos que hay en el mundo. A lo largo de la historia del negocio publicitario, nuestro desafío siempre ha sido convencer a los clientes de que la publicidad es una inversión para el crecimiento futuro y no un costo. La saga continúa.
-¿Cuál es su visión sobre el negocio en Colombia? ¿Por qué la eligieron como sede de la reunión regional?
-Cada año hacemos esta clase de reuniones y vamos cambiando de lugar. Colombia está en un buen momento, así que estamos encantados de estar acá. Acabo de ver estadísticas que indican que la economía colombiana fue la de mayor crecimiento en Latinoamérica durante el último año, con un turismo muy robusto. Como dijo el presidente Santos: “El mundo está enamorado de Colombia”, y yo coincido.
-¿Cuáles son las metas de Grey para este año? ¿Y específicamente en Latinoamérica?
-Tuvimos siete años de crecimiento récord y éxito creativo aferrándonos rigurosamente a una fórmula: En primer lugar, poner en su sitio al talento de nivel internacional. Líderes fuertes con una visión moderna del negocio y con el foco puesto en la creatividad, como tenemos aquí en Colombia con Andrés Quinero y su equipo de Rep/Grey.
Segundo, queremos ser iguales o al menos estar cerca de la agencia más creativa de cada mercado, con los premios y el buzz para probarlo, lo que también es cierto aquí en Colombia.
Tercero, nuestro foco está puesto en el multi-channel marketing. Ya no se trata solo de hacer comerciales, también hay que desarrollar comunicaciones integradas a lo largo de distintas plataformas como digital, shopper marketing, activaciones… todos los puntos de contacto de la marca dirigidos por ideas Famously Effective. Y, por último, seguir creciendo con nuevos negocios y los clientes que ya tenemos. Creo firmemente que el crecimiento es un imperativo cultural.
Estas metas son las mismas para Grey Latinoamérica. La transformación que comenzó en Norteamérica años atrás, se está consolidando a lo largo de la región latinoamericana. Por supuesto, a mi me gustaría hacerlo más rápidamente.
-Al parecer, muchas redes adquieren startups digitales para mantenerse al frente de la innovación tecnológica ¿Cuál es la estrategia de Grey al respecto?
-Internet transformó todo, especialmente la forma en la que construimos marcas y las comunicamos a los consumidores. Pero nosotros no queremos ser una compañía de tecnología sino una de ideas, con creatividad e intuición para crear aquellas que sean Famously Effective, que aprovechen la tecnología para abrir nuevos caminos en la experiencia con las marcas y creen conexiones duraderas en los consumidores. Para lograrlo se debe colocar lo digital en el centro de lo que uno hace; y eso es precisamente lo que hemos hecho.
Es una carrera hacia el futuro y por eso hemos adquirido compañías digitales que comparten nuestra visión. Las hemos desarrollado de forma orgánica y nos hemos asociado con WPP en negocios conjuntos. A juzgar por nuestras nuevas y sólidas victorias en digital, lo estamos haciendo bien.
-¿Cuál es su balance de estos 10 años al frente de Grey?
-Fueron los años más satisfactorios de mi carrera. Hace una década, Grey estaba en una posición desafiante. Aunque era una marca venerable y fuerte, se la percibía como débil en el producto creativo. Decidí poner énfasis en la creatividad –por encima y a expensas de todo lo demás– a lo largo de todas las disciplinas incluyendo digital. Y hemos visto el resultado: fuimos agencia del año en Ad Age y en Campaign.