Marketing > México | ESTUDIO DE IAB MÉXICO, MILLWARD BROWN Y TELEVISA INTERACTIVE
Redacción Adlatina |
IAB México y Millward Brown dieron a conocer la sección específica del segmento ejecutivos de su estudio Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos, realizado a principio del año con el patrocinio de Televisa Interactive. Con esta categoría el informe designa a personas de entre 19 y 70 años que se desempeñan como gerentes. Su edad promedio es de 36 años, el 61% son mujeres y el 39% hombres, y pertenecen en un 42% al nivel socioeconómico ABC+ y en un 21% al C. Si bien su uso de Internet es similar al de la población en general, este grupo muestra algunas características particulares.
Los ejecutivos tienen en promedio cuatro dispositivos conectados a internet, si bien sólo utilizan regularmente tres de ellos. En 2014, año en el que se centra el estudio, creció tanto la posesión como el uso de tablets (46% y 40%, respectivamente) mientras bajó el de computadoras de escritorio (45% y 41%).
Otro cambio que se produjo el año pasado es que la calle cobró relevancia como lugar desde el cual conectarse a Internet (39%), aunque aún se mantiene lejos del hogar (91%) y el trabajo (83%).
Un rasgo que destaca a los ejecutivos es el horario en que utilizan cada dispositivo: laptops y computadoras de escritorio prevalecen entre las 9 am y las 12 pm, las tablets entre las 9 pm y las 12 am, y los smartphones entre 12 am y 6 am.
No sólo prefieren Internet sobre los demás medios para mantenerse actualizados, sino que el 87% de ellos disfruta utilizarlo. Además de trabajar, leen periódicos (41%), escuchan música (39%) y radio (29%).
El 50% de los ejecutivos navega en internet mientras mira la televisión, especialmente para usar sus redes sociales. Casi el 70% de las personas de este segmento visita sitios Web anunciados en la televisión, siendo las mujeres más propensas a hacerlo en ese mismo momento.
Otro rasgo distintivo de los ejecutivos es que el 65% de ellos tiene acceso a sistemas de entretenimiento por Internet, como Netflix o Claro Video.
También son muy activos en sus redes sociales (especialmente en Facebook, YouTube y Google+). Allí, la mitad de los ejecutivos declara seguir alguna marca, producto o servicio, sobre todo para recibir novedades o enterarse de promociones especiales y descuentos. El 35% publicó algo sobre una marca, producto o servicio, principalmente comentarios positivos.
Casi el 90% de este segmento dice prestar atención a la publicidad, sobre todo para estar al tanto de ofertas y promociones. Le brindan más atención que el resto de los internautas a la publicidad en correo electrónico (47%) y buscadores (44%).
Un último rasgo característico de los ejecutivos es su propensión a realizar compras y transacciones por Internet. El 74% realizó una compra durante el 2014, el 34% una transacción bancaria, el 26% una transferencia de dinero y el 26% el pago de servicios. También investigan en Internet antes de adquirir ciertos productos (como automóviles, electrónica y hospitales), y 4 de cada 10 de ellos comparan precios con sus dispositivos móviles cuando están en una tienda.