Marketing > Global | CONSEJOS PARA LAS COMPAÑÍAS
Redacción Adlatina |
Baby boomers fue el nombre que tempranamente recibió la generación nacida después de la Segunda Guerra Mundial, época en la cual países como Estados Unidos experimentaron un aumento inédito en la tasa de natalidad al que se denominó Baby Boom.
La consultora Pragma difundió algunas claves para pensar estrategias de comunicación, marketing y publicidad dirigidas a esta generación, que luego de haber trabajado toda la vida disfruta de su retiro y utiliza su pensión para todo lo que no se atrevía a hacer o a comprar en otro momento de su vida.
Recibir un mensaje de whatsapp de la abuela ya no es tan raro:
Aunque no se piense en los miembros de esta generación como usuarios de nuevas tecnologías y social media, muchos de ellos se las han ingeniado para adaptarse a ellas y utilizarlas en sus momentos de ocio, en relación a sus intereses de entretenimiento e investigación. Son migrantes digitales y valoran el aporte que los smartphones e internet hacen a sus vidas.
Lo han vivido todo:
Es la generación que vivió algunos de los acontecimientos históricos más importantes del siglo XX, como la Segunda Guerra Mundial, el movimiento Hippie, la liberación sexual, la llegada del hombre a la Luna, el boom de la marihuana, la Guerra Fría, entre otros.
El trabajo es lo más importante:
Dedicaron los mejores años de su vida a trabajar, perder el tiempo no era una opción. Todo eso se ve recompensado ahora que pueden disfrutar de su pensión y tiempo libre para hacer lo que antes no pudieron.
Además de su alto poder adquisitivo y su creciente manejo de la tecnología móvil y redes sociales, una característica importante de esta generación es el interés por sentirse jóvenes, por cuidarse, viajar y darse gustos.
Una combinación de marketing tradicional con el digital, puede ser una buena idea a la hora de conquistar este público. En lo que se refiere a sus costumbres de consumo, es importante que las empresas tengan en cuenta que los baby boomers guardan algunas costumbres de consumo tradicional, además de los siguientes datos importantes:
Sensibilidad a los descuentos:
Los baby boomers cuentan con tiempo y dinero, pero esto no significa que gasten por gastar, ya que también usan ese tiempo para analizar en qué invertir su dinero. Si ven un buen descuento o un beneficio adicional por realizar una compra, seguro tendrán a la marca que se los ofrezca en mente mientras deciden si vale la pena, ya que meditan seriamente acerca de cómo puede ser útil la compra, para qué pueden utilizar un producto y qué experiencia puede generarles.
Sinceridad:
Esta generación todavía tiene rasgos conservadores. Confían en lo que las marcas les ofrecen y si las marcas les brindan efectivamente los beneficios que les prometen, seguro serán fieles siempre. Pero si sucede lo contrario y se decepcionan de algún producto, no dudaran en dejar de comprarlos. Será casi imposible para las marcas revertir esa situación.
Boca a boca:
Los baby boomers confían también en las recomendaciones de las personas que los rodean. Las marcas deben saber que si logran enganchar a uno solo, es muy probable que al menos otro par de ellos llegue en busca de esa misma experiencia. También van a querer que sus familiares lo intenten.
Consciencia del autocuidado:
Saben que deben cuidar su salud física y mental, y todo lo que pueda ayudarlos en esta labor será bienvenido y considerado una gran inversión.