Marketing > Global | CONSTRUYENDO LAS NETWORKS
Ad Age |
Las marcas son productos de sus medios. Los jingles y slogans estuvieron funcionando a full durante el tiempo de la radio. La gráfica priorizó las fotografías y logos. La TV lanzó los spots de 30 segundos.
Los medios masivos separaron la identidad de la marca de su ejecución, lo que en un momento de canales y mensajes estandarizados no importó mucho. Una compañía podía dar su guía de acción de identidad de marca a alguna otra en publicidad, y esperar que esa tipografía, logo, formato o imagen fuera aplicada correctamente.
Pero las marcas modernas no entregan los atributos de su identidad de marca a los medios. En lugar de eso, construyen su identidad en sus networks, una experiencia por vez. Son cadenas de identidad. Las marcas modernas son menos de las compañías que crearon productos y servicios, y más de los individuos que las compran.
Una network hace a la comunicación de las marcas del siglo XXI lo que la TV hizo en el siglo XX y la gráfica en el siglo XIX: transmite la identidad de marcas en una forma tangible. Eso muestra el modo organizado de comunicación. En el siglo XIX, fue la identidad de un negocio familiar; en el XX, fue la identidad corporativa. Ahora es la identidad del consumidor.
Recién llegados como Goop, Glossier, Lululemon o la marca de valijas Away han lanzado networks de identidad. Gracias a su extrema proximidad con sus consumidores, fueron capaces de crear una identidad compartida, una historia sensible e intrigante. En el proceso, construyeron negocios que son significativos y que la gente gusta de mencionarlos al hablar. En retrospectiva, cada una persiguió una o más direcciones, entre las siguientes:
Para permanecer relevante en la era de las networks, que disminuye el rol tradicional de conectar productos con consumidores, las marcas necesitan empezar a cargar a espaldas de la identidad de aquellos con quien quieren conectarse. Entonces, ellas necesitan aumentar a través de contenidos, management la comunidad íntima, lazos de feedback y convincentes narrativas culturales.
En el pasado, el factor de ventaja competitiva se alcanzaba a través de escalas masivas, integración vertical y aumentos de los presupuestos de marketing corporativo. Hoy, esa no es la forma en la que crecen las marcas. Si el siglo XX fue la era del complejo marca-medios, el sigo XXI es la era de la network creativa.