Publicidad > Global | PEQUEÑA MUESTRA DE LOS FESTEJOS EN IBEROAMÉRICA
Laura Monnanni |

La agencia Ogilvy cumplió 70 años y lo celebró en decenas de filiales

Al mismo tiempo Ogilvy Worldwide le pidió a su gente que imaginara cómo serán, para la agencia y para la industria, los próximos 70 años: el resultado, en 18 piezas que pueden verse como campaña al final de la nota.

La agencia Ogilvy cumplió 70 años y lo celebró en decenas de filiales

El 23 de septiembre de 1948, en Nueva York, David Ogilvy (Inglaterra, 1911 - Francia, 1999) fundó una agencia llamada Hewitt, Ogilvy, Benson & Mather, gracias al apoyo financiero de la agencia londinense Mather & Crowther. Había sido cocinero en París, vendedor de estufas francesas en Inglaterra y, emigrado a los Estados Unidos en 1938, investigador en el Audience Research Institute de George Gallup, en Nueva Jersey.
El día que fundó su agencia escribió un pequeño memo que demostraba la altura de su ambición: “Las agencias son tan grandes como lo merecen. Estamos arrancando la nuestra desde cero, pero la convertiremos en una gran agencia antes de 1960”. Al día siguiente hizo una pequeña lista de los cinco clientes para los que soñaba trabajar: General Foods, Bristol-Myers, Campbell Soup Company, Lever Brothers y Shell. Cuando en 1963, en su best-seller Confesiones de un publicitario, recordó esta lista, escribió: “Tener estos objetivos premium implicaba una cierta locura presumida, pero los cinco son actualmente clientes de Ogilvy, Benson & Mather”.

ESE ES EL PERSONAJE,
y esa es la fundación, que esta semana decenas de oficinas de Ogilvy celebraron en todo el mundo.
No hay mucho que decir sobre las siete décadas que recorrió la empresa como agencia mucho más que publicitaria. Quizás citar parte de lo que expresó, en el séptimo piso de la oficina de Ogilvy Buenos Aires, el CEO de Ogilvy Cono Sur Leandro Berrone: “En tiempos en que la publicidad prácticamente se reducía a un buen copy y una buena dirección de arte, Ogilvy fue tan pionero del negocio que no sólo incorporó como nadie las herramientas del marketing directo —lo que él había aprendido en Gallup— a la industria publicitaria, sino que además fue el creador de la primera agencia integral. Los departamentos que, décadas después se atomizarían en la explosión de especialidades y que hoy están volviendo a unificarse en la actividad, fueron los que David Ogilvy configuró en aquella Ogilvy, Benson & Mather inicial, y que hoy continúan su camino con nombres tan disímiles como Kantar, Geometry, OgilvyOne, Landor, Burson-Marsteller, GroupM, David y muchísimas más”.
Con respecto al aniversario en sí, Berrone destacó que el mundo de las empresas cuyas barreras de lanzamiento son tan bajas como las de las agencias de publicidad, un año equivale a varios años de cualquier otra empresa: “No son muchas las empresas que, en esta industria, llegan a siete décadas con la fuerza que tiene Ogilvy hoy en el mundo”.

LOS 70 AÑOS,
por otra parte, no se celebraron en el mundo únicamente hacia atrás, sino también hacia adelante: con un pedido muy especial que les hizo la agencia multinacional a todos sus empleados, para que todos los que quisieran contaran cómo veían a la agencia en particular y a la industria en general de aquí a 70 años.
La chief communications officer de Ogilvy Worldwide, Jennifer Risi, explicó a los medios que apenas pensaron en el modo en que celebrarían el 70° aniversario se dijeron “¿y ahora qué?”. Por eso rápidamente concluyeron que lo mejor era preguntarle a la próxima generación de sus líderes en todo el mundo, así como a algunos de sus líderes más veteranos: “Invitamos a todas las personas de la agencia a participar en esta campaña. El activo más importante que tenemos en nuestra empresa es la gente, y queremos que estén involucrados con el rumbo que estamos tomando. Por eso, conocer su punto de vista resultó vital para nosotros”.
No son todas, pero las dieciocho respuestas que figuran en la galería que sigue muestran el espíritu de los que quisieron participar, desde Carla Hendra, socia y chief digital officer de Ogilvy Worldwide con base en Nueva York, hasta Andrés Astorquiza, director creativo ejecutivo de Ogilvy Lima, pasando por Mario Carbajal, de Ogilvy México, y Marcio Fritzen, de Ogilvy San Pablo.

DEL MISMO MODO,
las diez imágenes que ilustran el carrusel de esta nota permiten apreciar, con sus tuits originales, de qué modo algunas de las oficinas que la agencia tiene en Iberoamérica recibieron y celebraron los 70 años de la creación de David Ogilvy. (Detalle: salvo la de Leandro Berrone hablando, que es gentileza del departamento de prensa de Ogilvy Buenos Aires, todas las demás fotos fueron tomadas de Twitter).