Cine Publicitario > El Salvador | EN EL DÉCIMO ANIVERSARIO DE GARAGE FILMS
Redacción Adlatina |

Max Chaves: “Implantamos un sistema para crear contenido que depende de las necesidades de las marcas”

El CEO de Garage Films conversó con Adlatina sobre la productora, cómo empezó y en qué se especializa.

Max Chaves: “Implantamos un sistema para crear contenido que depende de las necesidades de las marcas”
El CEO de Garage Films, Max Chaves, asegura: “Somos como una banda de rock que después de diez años se sube a cualquier escenario en el mundo y no desafina”.

─¿Cuál fue su recorrido antes de fundar Garage Films?
 ─Desde que tengo quince años me he movido en diferentes productoras en Centroamérica, viendo cómo todo era diferente a la Argentina, de donde soy originario; hoy, veinte años después y a diez años de tener mi propia productora, puedo decir que mi mejor preparación fue no ir a una universidad. Trabajando he conocido el mundo, increíble talento del cual sigo aprendiendo y con el que intento hacer crecer el nivel de producción de la región.

─¿Cuál es el fuerte de la productora? ¿Por qué son reconocidos?
 ─Quizá el fuerte de Garage Films ha sido siempre el de crear talento local que explote en el extranjero y, al mismo tiempo, traer talento del resto del mundo para generar campañas con un look más internacional, algo que las marcas multinacionales exigen. Somos como una banda de rock que después de diez años, se sube a cualquier escenario en el mundo y no desafina. En este momento clave en la industria publicitaria, es importante entender que las productoras tenemos que adaptarnos y no pelear con las nuevas tendencias, como la preferencia al contenido web de las marcas por encima de los medios tradicionales. Por eso hemos implantado un sistema para crear contenido que depende de las necesidades de las marcas: así podemos acompañarlas en esta aventura de entender dónde va el consumidor y como conectar con él, con directores que se encuentran en diferentes niveles de desarrollo, lo que permite que nos adaptemos a cualquier reto. Con este nuevo sistema, logramos atraer a toda la región a que filme con nosotros, así que estamos bien ocupados.

─¿Cuáles fueron los mejores trabajos que hicieron a los largo de estos diez años?
 ─Las producciones son retos, y para nosotros filmar para Europa, Sudamérica o los Estados Unidos es como jugar la Champions. Por eso a nuestros clientes les ofrecemos filmar en cualquier parte del mundo. De esa forma hemos filmado en lugares como el Líbano o Escocia, y al mismo tiempo hemos hecho campañas para países del Caribe, Irlanda, los Estados Unidos, Inglaterra y, obviamente, toda Centroamérica. 

─¿Solo hacen cine publicitario o también largos o cortometrajes?
 ─Cada vez que prendemos una cámara es para generar contenido, sea junto a marcas o en proyectos independientes como videoclips. Nuestros directores en Garage Films cuentan con un rental de equipo full time, editores, casting, animadores, y todo lo que necesitan para sacar adelante cualquier producción de forma in-house e independiente... como si la banda fuera dueña de la disquera también.

─¿Cómo es trabajar para Centroamérica, especialmente en El Salvador, que es un país muy chico?
 ─Es increíble tener de base El Salvador. El país ha mejorado muchísimo: está lleno de lugares increíbles a la vuelta de la esquina, justamente por ser un país tan pequeño. Sin dudas es un hub de producción que se va a volver importante rápidamente: los precios son muy razonables y el nivel de producto final es altísimo. Además, tenemos un staff increíble, el mejor de Centroamérica, y estamos esperando que el resto del mundo venga y nos permita demostrarlo.