Publicidad > Argentina | CON PRODUCCIÓN DE LANDIA Y DIRECCIÓN DE MAUREEN HUFNAGEL
Redacción Adlatina |
Luego de haber ganado la cuenta de First Data, la agencia Don está presentando hoy la campaña Tiempo de innovar para la marca Clover, cuyos dispositivos permiten a comerciantes cobrar con tarjetas de crédito y débito, con wifi y 3G y con la posibilidad de generar reportes de las transacciones gracias a la tecnología Cloud.
La campaña, producida por Landia y dirigida por Maureen Hufnagel, está compuesta por tres comerciales de televisión: Café, Barbería y Tienda, además de piezas de radio, gráfica, vía pública y digital.
Santiago Sarni: “Descubrimos una categoría nueva con un producto único”
Director general y socio de Don
—¿Cómo fue trabajar para una marca como Clover?
—Una gran experiencia, ya que descubrimos una categoría nueva con un producto único. Clover es la evolución del sistema de pagos, que permite a los clientes vivir una experiencia distinta, y a los dueños de comercios tener muchas más herramientas y servicios que un sistema de pago tradicional. El desafío fue sin dudas comunicar este producto nuevo, de una manera totalmente distinta.
—¿Cuál fue el brief que les llevó el cliente?
—El brief fue ‘tenemos un gran producto que viene a revolucionar el mercado del sistema de pago, necesitamos una campaña acorde a esta gran noticia’, y con ese foco nos pusimos a trabajar. Clover es un sistema de pago nuevo, totalmente distinto a lo conocido hasta ahora, que viene con sistema operativo y permite a los clientes pagar con todos los medios de pago. Por ejemplo, pagar directamente desde el aparato y no tener que dejar la tarjeta dando vueltas por el local. También pagar con el teléfono móvil. Y para los dueños de los locales, además de todas las funciones de cobro, da la posibilidad de controlar todas las funciones del Clover de forma remota, esté donde esté el comerciante.
Gabriel Huici: “Hablarles a los pequeños y medianos emprendedores fue un acierto”
Director general creativo de Don
—¿Cómo fue trabajar para una marca como Clover?
—Siempre, en un pitch como fue el de Clover, lo más importante para nosotros es que nuestro valor agregado este en sintonía con la necesidad del cliente. Estamos felices de que nos hayan elegido.
—¿Cómo fue el proceso creativo de la campaña?
—Queríamos tener una campaña que desde el lenguaje visual fuera fuerte y diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en la categoría, que suele ser más fría y estrictamente tecnológica. Creo que logramos un buen balance en ese sentido: se ve moderna, tecnológica y, al mismo tiempo, humana. Hablarles a los pequeños y medianos emprendedores también fue un buen acierto.
—¿Cuál fue el brief que les llevó el cliente?
—Que Clover es un sistema que cambia el paradigma en las operaciones de cada comercio, desde la simpleza de operar hasta la experiencia con los consumidores. Si bien el producto que lanzamos tiene numerosas funcionalidades, acordamos desde el primer momento en ser simples y funcionales a la hora de encontrar el beneficio y mostrar la novedad.
—¿Qué resultados apuntan a alcanzar?
—El gran desafío es lograr que los comerciantes y emprendedores puedan cambiar los procesos operativos de sus negocios. Sabemos que son barreras difíciles, porque cada uno se va sintiendo cómodo con su manera de hacer las cosas. Confiamos en que una vez que prueben Clover van a conocer una manera más simple y práctica de organizarse.
—En la campaña hay, por ejemplo, una crítica a los estereotipos femeninos. ¿A qué se debe ese aporte?
—Con el cliente decidimos encontrar cuáles eran los rubros más importantes en el mercado para contarles la novedad de Clover, y una vez elegidos buscar las tensiones más relevantes de cada rubro. En el caso de la industria de la moda, que es el caso que mencionan, sabemos que la variedad de talles en la ropa es importante y una conversación de época en los consumidores: por eso, asociar a Clover con la mentalidad del dueño de una tienda que tiene en cuenta eso para mejorar su producto nos pareció que era el camino correcto.