Medios > Argentina | DIÁLOGO CON EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA CAAM
Redacción Adlatina |
─¿Qué es el Media Day?
─El Media Day es un evento que nació con el objetivo de agregar valor desde el área de conocimiento y expertise a la industria de medios y comunicación.
─¿Cuál fue la evolución de estas cuatro ediciones? ¿Qué conclusiones se pueden sacar de cada una?
─En 2015, la CAAM organizó la primera edición bajo el lema El impacto de los nuevos hábitos en el consumo de medios y contenidos. En esa edición también se presentaron los resultados de una investigación realizada por la Cámara. En año 2016 convocamos con el lema La eterna misión de captar la atención y tuvimos la oportunidad de contar con destacados oradores que trataron temas como audiencias, rating, lectores, likes, retweets y followers. Esa jornada nos ayudó a comprender cómo había cambiado el mundo de las comunicaciones y cómo habían sido su evolución y su constante transformación. Al siguiente año, 2017, nos planteamos resolver el interrogante de Lo que las audiencias quieren: fue un día para enterarse de cómo conquistarlas, qué buscan, qué quieren y qué las atrae realmente. En la última edición, 2018, nos enfocamos en los Medios, marcas, agencias y audiencias, cambiando el chip. Y este nuevo planteo nos llevó a intentar resolver la pregunta ¿cómo cambiar el chip?
─¿Qué es para usted lo fundamental de estas jornadas?
─Los oradores del Media Day siempre son la pieza fundamental de la jornada. Con perfiles distintos, pero complementarios, construyen un espacio de exposición para poder narrar y hablar de las modificaciones y velocidades en cuanto a la comunicación. Mediante casos concretos ejemplifican si se trata de una decisión, de una estrategia o de un recorrido natural que responde a cuestiones cotidianas que van decantando en cambios de actitud, tono de comunicación, nuevas propuestas, distintos llamados a la acción o participación de quienes forman parte de la industria.
─¿Cuál es el objetivo de esta nueva edición? ¿Cuáles son sus expectativas?
─Para este año planteamos un nuevo desafío: Comunicación en tiempos de cambio. Allí, la CAAM presentará una investigación sobre los Nuevos hábitos en el consumo de medios. Como oradores participarán: Mario Pergolini (Vorterix), Ernesto Tenembaum (Radio con Vos), Luciano Banchero (Metro 95.1 y Posta), Iván de Pineda (Turner), Guillermo Oliveto, Anita Ríos (Anita & Vega), Pablo Sánchez Liste (L’Oréal Argentina), Silvana Giudici (ENACOM), Florencia Bameule (Mercado Libre) y Javier Suez (Filmsuez), entre otros.
─¿Dónde cree que hay que poner el foco en la industria publicitaria?
─Considero que la industria publicitaria está siempre en constante desarrollo y proceso de cambio. Las diferentes formas de ver contenidos y la posibilidad de elegir el momento de verlos son siempre variables a tener en cuenta. Creo que es importante la formación de buenos profesionales: la innovación, la creatividad y el desarrollo de nuevas herramientas para lograr que los estudiantes en desarrollo de sus carreras tengan una buena base. Por eso deberíamos seguir poniendo el foco en este objetivo.