Digital > Chile | INFORME DE LA ASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE MEDIOS DE CHILE
Redacción Adlatina |

Los usuarios de videojuegos crecieron 85% en Chile

La asociación presentó, de forma virtual, el primer estudio de hábitos y preferencias de los gamers en Chile 2020. En la nota, el informe en PDF, para ver o bajar.

Los usuarios de videojuegos crecieron 85% en Chile
El encuentro fue transmitido desde 13Live: arriba, Marcelo Rivera, Astrid Kuzmanich y Alejandro Alaluf; abajo, Rodrigo Mira y Roberto Poblete; Chile registra cada vez más usuarios esporádicos y nuevos fanáticos de videojuegos.

La Asociación de Agencias de Medios de Chile (AAM) presentó el estudio Gamers Chile 2020. El encuentro  fue transmitido desde 13Live y presentado por Astrid Kuzmanich, miembro de la Comisión de Estudios e Investigación de AAM y research director Chile de IPG Mediabrands, mientras que el análisis y los comentarios corrieron por cuenta de Alejandro Alaluf, periodista experto en videojuegos, y Roberto Poblete, connections & partnership manager Coca-Cola Company. La moderación del panel estuvo a caro de Marcelo Rivera, managing director de Wavemaker y miembro del directorio de AAM, y en el contacto directo con la audiencia canalizando sus preguntas estuvo Rodrigo Mira, director de data & analytics en Publicis Chile y también miembro de la Comisión de Estudios e Investigación de AAM.

Son las audiencias de gran magnitud las que ha hecho de estas plataformas el espacio favorito de algunas marcas que buscan conectar con públicos masivos.

Entre los datos que destacaron está que si bien los jóvenes tienen una relación más intensa con los videojuegos, los usuarios esporádicos y nuevos fanáticos se han venido sumando y más en período de confinamiento (85% más que previo al Covid-19). Los llamados jugadores ocasionales alcanzan el peak de la curva y representan el 45% del total en Chile, con un 44% de entre 25 y 34 años. Otro aspecto importante es la disponibilidad de uso y por cierto que los smartphones se llevan por lejos las preferencias de acceso, con un 79%. Si se desglosa la cifra entre mujeres y hombres se puede ver su popularidad: 84% y 75% respectivamente. Pero las mujeres se inclinan por los de azar y de aventura, mientras que los hombres lo hacen por los de acción y estrategia.

La plataforma de acceso preferida es Facebook Gaming: es la más utilizada (24%) y conocida (17%). En cuanto a compartir contenido relacionado, Facebook continúa liderando con un 77%, seguido de Instagram y YouTube. Con todo, la membresía no es algo que haya aumentado en la misma proporción: de hecho, sólo uno de cinco gamers admite pagar una membresía. La mayor parte accede en modo FREE y tampoco adhiere a ninguna comunidad específica, lo que tiene mucho sentido si se piensa que se definen como jugadores ocasionales. Sonia Soler, gerenta general de la AAM, señaló: “Es aquí donde la publicidad tiene un espacio importante, porque, como nos muestra el estudio, un 79% vio publicidad en un videojuego y, más relevante aún, de cambiarse a modalidad de pago sería exclusivamente por obtener beneficios que le permitan avanzar en su juego y no para dejar de verla”.


EL INFORME EN PDF