Marketing > Argentina | LOS CONSUMIDORES GANAN CONFIANZA Y SE ANIMAN A EXPERIMENTAR NUEVOS SITIOS Y MARCAS
Redacción Adlatina |
Con un incremento del comercio online y en el contexto del
Hot Sale en Argentina, según datos del Barómetro de Kantar de abril de este
año, el 36% de los argentinos dice que compra más de la mitad de los productos
de consumo masivo de manera online, mientras que antes de la pandemia sólo lo
hacía el 14%.
Durante la pandemia se incrementó significativamente el
porcentaje de compras online de comestibles y productos para el hogar. Previo a
las restricciones, la mayoría de las compras online se limitaban a productos
tecnológicos, indumentaria y calzado. Con la cuarentena el 36% de los
argentinos comenzó a realizar más de la mitad de sus compras de alimentos,
bebidas, productos de higiene, y limpieza, entre otros, de manera online.
Si bien esto es más notorio en las clases altas, es algo que
sucede en todos los niveles sociales. De esta manera, la situación
extraordinaria permitió que la Argentina redujera el gap que la separaba de otros mercados en cuanto al desarrollo del
comercio electrónico.
Eugenia Ardura, directora de cuentas de Kantar, explicó: “Esta
tendencia tiene altas probabilidades de mantenerse una vez que se levanten las
restricciones, porque los consumidores ya construyeron nuevos hábitos que se
incorporan a sus rutinas”.
Un 48% de los encuestados afirma que en el último año
encontró o empezó a utilizar sitios de compra online que seguirá utilizando, mientras un 24% dice que su forma
preferida para comprar alimentos y productos para el hogar es online (32% en niveles altos).
La variedad de productos y la posibilidad de comparar, junto
con el deseo de evitar lugares muy concurridos, son los principales motivos de
compra online. En un contexto en el
que el 76% de las personas presta más atención a los precios y un 58% busca
promociones, el comercio electrónico puede ofrecer para muchos la conveniencia
que buscan.
Muchas de las barreras que frenaban el desarrollo del e-commerce se debilitan, y los
consumidores ganan confianza y se animan a experimentar nuevos sitios y nuevas
marcas, al punto tal que la mitad declara haber probado al menos una marca
nueva desde que empezó la pandemia.
Para concluir, Ardura aseguró: “Las empresas
fabricantes y los stores tienen que
seguir trabajando para facilitarle las cosas a la gente, poder ofrecerle mejor
variedad y los precios que buscan, y hacer eficientes los costos y tiempos de
entrega o pick up”.