Marketing > Global | (AD AGE) – UNA COMBINACIÓN DE LA "AR" CON EL E-COMMERCE
Redacción Adlatina |
(Ad Age) – Snapchat está tratando de volcar su negocio hacia un destino de shopping virtual que combine la realidad aumentada con el e-commerce, y en su última conferencia de asociados mostró cómo intenta unir dentro de su app a minoristas y prendas de vestir.
En su cumbre anual de socios, que es un evento para marcas, anunciantes y creadores pudieron observar la nueva tecnología de la compañía. Este año, la conferencia trató completamente el tema del shopping, y ejecutivos de Snapchat discutieron los casos de grandes minoristas como American Eagle, Prada, Farfetch, Gucci, Christian Dior, Zenni y Poshmark, que tienen perfiles públicos en la app.
El año pasado, Snapchat lanzó perfiles para marcas para construir un destino permanente, y no sólo invertir en contenidos que desaparecen en 24 horas. Los perfiles contienen videos, catálogos de productos y lentes de realidad aumentada, y ahora tienen un botón de “shop” que lleva a los consumidores dentro de los frentes digitales a Snapchat.
El jueves último, la compañía anunció que los perfiles, con sus links de compras, estaban oficialmente afuera de la fase beta de pruebas, y abiertos a más marketers. Hasta ahora, sólo los comerciantes con una cuenta de Snapchat podían usan la tab de “shop” en los perfiles, pero Snapchat expandirá esa función a más minoristas, según dijo Carolina Arguelles, global product marketing manager de Snapchat.
La cumbre de socios es un evento importante porque muestra cómo Snapchat está desarrollando toda su tecnología que puede ser utilizada dentro y fuera de la app.
La realidad aumentada ha sido una ventaja tecnológica importante para Snapchat, mientras rivales como Facebook, Google y Pinterest están un paso atrás. En el evento de esta semana, Snapchat mostró cómo está construyendo una versión digital del mundo real que existe solamente dentro de los confines de su cámara y Snap Maps, permitiendo el comercio dentro de la app. Snap tiene en su comunidad 200.000 creadores de realidad aumentada, es decir, los artistas que construyen esas experiencias digitales. Las marcas pueden trabajar con esos creadores para incorporar la realidad aumentada dentro de sus perfiles de Snapchat, y por último alcanzar a los consumidores en ese mundo de compras virtuales.